Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Con el tratamiento con ondas de choque desaparece el dolor de la fascitis plantar

Publicado

el

ondas de choque fascitis plantar
Compartir

La inflamación del tejido fibroso en la zona interna del pie, es una de las causas más comunes de dolor agudo en el talón. Esta condición, conocida como fascitis plantar, ocurre por estar mucho tiempo parado, caminar y hacer ejercicios sin calentamiento o estiramiento previo.

La buena noticia es que existe un tratamiento efectivo y seguro para los pacientes.

Se trata de las ondas de choque radiales, las cuales mejoran la lesión dolorosa en el 90 por ciento de los casos, informó María Elena Sortino, especialista en Fisioterapia.

María Elena Sortino, jefa de la Unidad de Rehabilitación MES (REHABMES), ubicada en el nivel C4 del Centro Comercial Santa Fe, explica que este procedimiento tiene un efecto analgésico rápido.

Combinado con el láser de alta intensidad, proporciona excelentes resultados.

 

“El dolor en el talón desaparece prácticamente en la primera sesión. Yo coloco tres una vez por semana. Ese mismo día, lo acompaño con bioestimulación con el láser de alta intensidad. La mejoría que se logra es de un 80 por ciento”, afirma la especialista en Fisioterapia.

Las personas con fascitis plantar sienten una sensación punzante muy desagradable. Sobre todo, al levantarse en las mañanas o después de un largo período de reposo.

Esto es debido a que la fascia se retrae durante la noche, al tener el pie hacia abajo.

La especialista señala que esta patología puede llegar a ser muy grave.

“A la consulta han llegado pacientes en silla de ruedas, por no poder poner el pie en el suelo. No obstante, cuando reciben el tratamiento, salen caminando sin dolor”.

Cómo es el procedimiento de ondas de choque para el dolor de fascitis plantar

La terapia con ondas de choques consiste en llevar ondas mecano acústicas de alta potencia al tejido lesionado.

Para ello, se emplea un gel conductor y una pistola con un proyectil en la punta, que transporta los pulsos de energía.

Esas ondas de presión se generan de forma rápida. Lo que hacen es producir una expansión radial para desaparecer la molestia; ya sea por destrucción de las terminaciones nerviosas o por dispersión del mediador del dolor, explica la fisioterapeuta.

Al principio es un poco invasivo, por lo que se realiza primero un barrido suave para que el paciente se acostumbre al sonido y el golpeteo. Dura entre 10 y 15 minutos, dependiendo de la potencia, la frecuencia de la onda de choque y el tipo de lesión.

María Elena Sortino comenta que esta es una terapia innovadora y muy efectiva, ya que permite que el paciente se recupere en el menor tiempo posible.

En Venezuela, se aplica desde hace aproximadamente 10 años con distintos fines terapéuticos.

Los profesionales que hacen uso de esta técnica requieren de formación, por lo que es importante buscar a especialistas calificados en esta área. Este tratamiento es distinto al láser de alta intensidad, el cual se hace por bioestimulación con una luz roja indolora.

Otra alternativa para los pacientes con esta patología es la fisioterapia convencional que se sigue realizando en el país, la cual incluye la colocación de calor húmedo superficial, ultrasonido, electro analgesia, masajes, estiramiento de la fascia y el tendón de aquiles.

Para mayor información visite @rehabmes

 

Con información de nota de prensa

Te puede interesar leer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

90% de los partos en Venezuela son por cesárea

Publicado

el

partos en Venezuela
Compartir

El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) realizó por tercer año consecutivo su taller teórico-práctico “Guía para una maternidad exitosa”, en el cual proporcionaron a distintas parejas, que esperan un bebé o desean tener uno, las herramientas necesarias para disfrutar de un proceso seguro.

La actividad fue dictada por distintos especialistas de la clínica, quienes brindaron orientación sobre la planificación del embarazo, el control durante el mismo, el parto o cesárea, así como también acerca de la atención que debe darse a los recién nacidos durante su primer año de vida, incluyendo la estimulación neurológica que requieren.

Durante la jornada, el ginecólogo, obstetra y perinatólogo del GMSP, Dr. Carlos Hernández (@drcarloshernandezcastillo), expresó que el taller permitió despejar dudas de las parejas participantes, disminuir miedos e informar sobre la importancia de dar a luz a través de la vía natural, así como en qué casos sería necesaria la vía quirúrgica.

Al respecto, el especialista resaltó que el paso del bebé a través de la vagina de su madre es beneficioso para la salud de ambos a nivel físico, psicológico y emocional, por ello se busca mejorar las cifras de parto natural en el país, ya que representan el 10% de los casos, mientras que las cesáreas son el 90%, lo cual principalmente se debe al temor de las mujeres al dolor, entre otras razones, en Grupo Médico Santa Paula promovemos el parto respetado para el beneficio del bebé y la madre.

Ponentes destacados

Otro de los ponentes fue el ginecólogo y obstetra de la clínica, Dr. Héctor Adrián (@ciruobstetra), quien destacó que se debe promover la realización de talleres prenatales tanto en el ámbito público como privado, porque permiten que la pareja, al igual que los familiares presentes en el evento, conozcan las experiencias emocionales que atravesará la embarazada, lo cual contribuye a fortalecer los vínculos con ella.

El Dr. Adrián, quien expuso sobre el control preconcepcional, indicó que la orientación en esta área es esencial porque prepara adecuadamente a las parejas, y especialmente a las pacientes, para la gestación, para que estén bien informadas sobre la alimentación óptima y el peso correcto, así como también poder brindarles apoyo en el ámbito psicoemocional, entre otros.

Asimismo, el pediatra de la institución, Dr. Williams Pérez (@drwilliamsperez), quien expuso sobre la atención al recién nacido, destacó que las parejas aprendieron a identificar las situaciones que ameritan ayuda profesional y se informaron acerca de elementos fundamentales del cuidado de los neonatos, para poder manejar las vicisitudes que se puedan presentar en este sentido.

El neuropediatra y neurointensivista del GMSP, Dr. Oscar González (@tu.neuroped.xpress), cuya ponencia se centró en el desarrollo del niño en su primer año de vida, enfatizó que el taller permitió concientizar a los participantes acerca de la evolución del cerebro humanoal igual que proporcionarles mayor conocimiento sobre cómo fomentar las conexiones neuronales para mejorar el aprendizaje de los hijos.

De manera similar, representantes de Braining Baby Gym (@braining.babygym) enseñaron a los asistentes prácticas de repetición de movimiento para estimular naturalmente los sentidos del bebé, el cerebro y los músculos con el fin de asegurar un óptimo desarrollo físico, social, emocional e intelectual.

Experiencia satisfactoria en el primer parto

Una de las asistentes al taller fue una paciente que espera a su primer hijo, llamada Sujei Ocanto, quien resaltó que el evento le brindó, tanto a ella como a su pareja, las herramientas que ayudan a vivir un proceso gestacional seguro y los preparó para el momento en que nazca el niño.

 

 

Te invitamos a leer

Conoce el ciclo de conferencias para empresarios y emprendedores en la Expo Fedecámaras Carabobo 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído