Política
Alex Saab perdió 12 millones ante la DEA tras indulto presidencial de Biden

El indulto concedido por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al empresario colombiano Alex Saab, señalado como testaferro de Nicolás Maduro, incluye varias condiciones, entre ellas que no le serán devueltos los 12 millones de dólares que perdió ante la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
De acuerdo a un documento publicado en la red social X (Twitter); por el periodista de AP Joshua Goodman a Saab no se le retornará el dinero y bienes incautados.
En concreto, los términos establecen que Saab tendrá que abandonar todos los fondos y bienes incautados o sujetos a confiscación en territorio estadounidense; que estén “relacionados con la persecución de los delitos objeto a este indulto”.
Alex Saab perdió bienes confiscados por la DEA
Además, el acuerdo de indulto de Biden establece que Saab debe “renunciar y liberará de toda reclamación demanda; derecho y causa de acción de cualquier tipo y naturaleza contra EE.UU. sus agentes, funcionarios y empleados”, tras pasar casi 1.300 días de prisión en una celda del estado de Florida.
El colombiano de 52 años, tampoco podrá aceptar o recibir beneficio económico alguno, directa o indirectamente; de algún libro, película y otra publicación o producción sobre su situación.
Condiciones de indulto de Biden a Saab
El acuerdo también establece que “si en cualquier momento”; Saab viola uno o más de los términos” el indulto podrá anularse “en su totalidad”.
La liberación de Álex Saab se produjo el miércoles cuando Venezuela también excarceló a cerca de una treintena de personas; considerados presos políticos, entre ellas, 10 estadounidenses.
Here's the Biden presidential pardon that freed Alex Saab.
Key terms:
-No return of $12 million he forfeited to DEA
-Applies to a single case, so in theory Saab can be charged in a separate 2021 case for food trafficking where he's "co-conspirator 1"
-No book deal/Netflix series pic.twitter.com/wbe9ucknVQ— Joshua Goodman (@APjoshgoodman) December 22, 2023
Con información: ACN/AP
No deje de leer:
Súmete pide facilitar registro de votantes para las presidenciales de 2024
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.
Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.
Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.
Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.
También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral
Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos
De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.
“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.
Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.
Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.
Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.
Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”. Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia