Economía
Puro Lomo: 56 años de historia, esfuerzo y constancia

Son 56 años de historia, esfuerzo y constancia que ha hecho de el transitar de Puro Lomo un camino de éxitos, permitiéndole a la organización ganarse un destacado lugar en el mercado nacional, convirtiéndose en una de las compañías líderes del sector agroindustrial del país.
Purolomo es una empresa con arraigo familiar que, gracias al esfuerzo de su gente, apuesta y ratifica su compromiso con los hogares venezolanos al cubrir cada proceso de la transformación de la materia prima en proteína de alto valor nutricional, posicionándose hoy en día como una marca confiable y con productos de alta calidad.
Este camino comenzó, en el seno de una familia de origen gallego que decidió emigrar a Venezuela.
Los Hermanos Somoza Rodríguez llegan en 1967 y comienzan un modesto negocio de producción porcina, en el que involucran a sus hijos desde temprana edad, inculcándoles el amor por el trabajo, la constancia y el compromiso con el país.
En el año 1991, David Somoza Mosquera da un paso en grande al tomar las riendas del negocio familiar, logrando crecer y trascender en el sector agroindustrial, iniciando estratégicamente la línea de producción avícola, comenzando por la línea liviana y producción de huevos de consumo, bajo el nombre Purovo.
Conoce los 56 años de historia de Puro Lomo
Al poco tiempo, la marca expande la producción avícola e inaugura la línea pesada, cría y beneficio de pollos de engorde, con Purolomo y San Blas.
Marcando así una etapa de gran crecimiento para la empresa a través de la completa integración vertical de sus unidades de negocio (manejo de la cadena productiva en su totalidad), lo cual permite un exhaustivo control de calidad y garantía de excelencia.
En simultáneo, la compañía da inicio al mundo de la ganadería, con la cría y producción de carne de res.
De manera progresiva, la marca incursiona en el mundo de los embutidos con la Mortadela de Pollo, bajo el nombre Punta de Monte como pionera de la categoría, y como una solución proteica al consumidor venezolano.
Debido a la gran aceptación en el mercado, la compañía comienza a expandirse a los productos rebanables con la elaboración de Jamón cocido, Espalda ahumada, Jamón de Pavo y Pollo, Fiambre, tender y otros; registradas a través de una de las 3 marcas principales del grupo: Purolomo, Alibal y Punta de Monte.
El crecimiento de Purolomo ha estado acompañado de un sostenido esfuerzo de su talento humano conformado hoy por más de 4000 empleados, más de 25 puntos de producción entre granjas y plantas que contribuye al 54% de la producción de pollo nacional, 35% de huevos de consumo, 15% de la fabricación de embutidos y 60% de la elaboración de alimento balanceado para animales.
De este modo, la marca sigue trabajando en grande por el país, al incursionar en el negocio de la molinería con alimentos complementarios de la canasta básica, a través de un paquete accionario de la empresa La Lucha CA.
Sin duda alguna este transitar no ha estado ajeno a contratiempos, obstáculos, tropiezos, pero también de retos, desafíos y exigencias; y la capacidad de afrontarlos, resolverlos y superarlos es lo que ha permitido este recorrido lleno de éxitos durante casi 6 décadas brindando soluciones nutricionales tanto a nivel de consumo masivo, como a nivel industrial.
Y es que Purolomo es una empresa de venezolanos que creen en el país, trabajan con compromiso, respeto, honestidad y responsabilidad para llevar alimentos del campo a la mesa de los hogares venezolanos.
Conoce más en sus redes sociales:
Instagram @purolomove
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Inaugurada oficina del SAIME en el municipio Libertador, Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo23 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología23 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional22 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín