Deportes
Falleció «Vitico» Davalillo, gloria del deporte venezolano (+ videos)

Falleció Victor Davalillo. El legendario «Vitico», una gloria del deporte nacional murió este miércoles 6 de diciembrre en Caracas, a los 84 años de edad, confirmaron varias fuentes.
El jardinero y toletero zurdo es considerado como el bateador más completo en la historia de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, tras coleccionar cuatro títulos de bateo y 1.505 hits, cifra tope de todos los tiempos, durante 30 temporadas, pese a haber firmado como lanzador con los Leones del Caracas a finales de septiembre de 1957.
“Cuando me inicié en la LVBP participaban muchos peloteros cubanos, norteamericanos y criollos de reconocida trayectoria. Los novatos teníamos que esperar hasta para poder tomar un turno al bate en las prácticas. Ningún club se esmeraba en desarrollar jugadores venezolanos como ahora”, contó Davalillo en el libro Vitico Al Bate (Colección Patrimonio, Banesco, 2019), escrito por Javier González y Carlos Figueroa Ruiz.
Falleció Victor Davalillo
Su debut se produjo como relevista el jueves 17 de octubre de 1957, contra los Licoreros del Pampero, en un juego celebrado en el Estadio de la UCV. Durante la parte baja del séptimo inning fue llamado por el mánager Alfonso “Chico” Carrasquel para tomar el lugar de José Luis Vásquez. Le tocó medirse contra Luis “Camaleón” García, uno de los toleteros más peligrosos de la liga, que como Vitico eventualmente serían entronizados al Salón de la Fama del Beisbol Venezolano. García falló con elevado al jardín derecho.
El novato dominó a los siguientes seis rivales a los que se enfrentó hasta que, en el noveno episodio, Aquiles Gómez le conectó jonrón y Aureliano Patiño lo castigó con doble impulsor que completó un rally de tres carreras, para dejar el partido 9-3 a favor del Pampero.
Primero hit de los 1.505
Más tarde, el 29 de octubre de 1957, contra los Industriales de Valencia en el Universitario, Vitico sacudió el primero de 1.505 hits. Una vez más fue usado como taponero, como reemplazo de Manuel Fernández, y completó 5.2 buenas entradas.
Falló en sus dos primeros turnos, pero en su tercera visita al home plate, en el cierre del sexto, soltó línea imparable al jardín central, ante un envío de John “Red” Murf, un tirador con experiencia en las Grandes Ligas. Comenzaba así a fraguarse su leyenda.
«Vitico», que nació en Cabimas, estado Zulia, el domingo 30 de julio de 1939, terminó su carrera en la LVBP con .325 de promedio, el más elevado de la historia entre los peloteros con al menos 2.000 turnos consumidos.
Mientras que como pitcher dejó balance de 14-13 y 3.53 de efectividad. Su tope en una temporada fue de 10-4, con un excelente promedio de carreras limpias de 2.46, en la campaña 1961-1962. Además, ganó seis títulos con el Caracas.
16 años en las Mayores
Davalillo actuó durante 16 años en las Grandes Ligas y fue el primer venezolano en batear sobre .300 en ese nivel (.301, 1965), en tanto que lideró las Mayores con 24 hits como emergente en 1970, con el uniforme de San Luis.
Antes, en 1964, había ganado el Guante de Oro con los Indios de Cleveland. Se retiró del mejor beisbol del mundo con 1.122 inatrapables y una línea ofensiva de .279/.315/.364, en 4.296 apariciones legales. En la Liga Mexicana de Beisbol también brilló y alcanzó un título de bateo, tras golpear .384 en 1977.
Impresionantes marca global
De acuerdo con la investigación realizada por los autores Javier González y Carlos Figueroa Ruiz, al hacer un resumen de la actuación de Davalilllo en todas las ligas e instancias en las que participó dejó una impresionante marca de 4.158 hits en 13.209 turnos, repartidos en 4.291 encuentros, para un average de .315.
Entre sus imparables se contaron 577 dobles, 152 triples y 167 jonrones. Anotó 1.970 veces, impulsó 1.484 carreras y se robó 401 bases. Estadísticas que dan una idea de su grandeza como bateador.
La Junta Directiva de la LVBP, su Personal Operativo y Administrativo, expresan sus más sinceras palabras de condolencia, extensivas a cada uno de sus familiares, allegados, amigos, compañeros y conocidos. Paz a su alma.
A saber
- Después de actuar durante 30 temporadas en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, los números de Víctor Davalillo lo colocan en el primer lugar de todos los tiempos en hits (1.505), promedio (.325) y anotadas (666), segundo en juegos (1.282), veces al bate (4.636) y dobles (197), tercero en triples (50), sexto en empujadas (483). Su debut como pelotero profesional se produjo en 1957 con los Leones del Caracas. También jugó con Portuguesa, Aragua y se retiró con Leones en la 1986-1987.
ACN/MAS/Prensa LVBP
No deje de leer: “Drácula Open 2023” modelo de masificación del tenis
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.
Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.
En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.
Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.
«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”
“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.
Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.
El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.
Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).
Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.
Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS
Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.
Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.
El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.
Con información de ACN/EC
No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional15 horas ago
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)
-
Internacional16 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)