Conéctese con nosotros

Carabobo

Fundación Magallanes entregó donativos en Hospital Central de Carabobo

Publicado

el

Fundación Magallanes entregó donativos - noticiacn
Fotos: Elio J. Miranda/Prensa Magallanes.
Compartir

La Fundación Magallanes entregó donativos en el Hospital Central de Carabobo Dr. Enrique Tejera (Chet), a través de su comité social, ayer lunes 20 de noviembre, acompañado de peloteros de La Nave Turca que se sumaron a la iniciativa.

Los lanzadores Gregori Vásquez, Wikelman Ramírez, Sergio Velis, Henderson Álvarez y el jardinero Miguel Aparicio fueron los jugadores del equipo eléctrico que hicieron presencia en el hospital para el disfrute de todos los niños que se encuentran internados en el área de pediatría.

El recorrido estuvo guiado por la ciudadana Rosa Elena Villalobos, directora de la Asociación Civil “Amigos del Hospital de Niños de Valencia”, iniciando en esa área, donde los jugadores alegraron la mañana de los más pequeños haciéndoles entrega de juguetes y el cuaderno educativo “Capy Actividades”.

Fundación Magallanes entregó donativos - noticiacn.jpg

Fundación Magallanes entregó donativos en el Hospital Central de Carabobo

“Estamos muy agradecidos y muy contentos por esta visita que nos hizo el equipo Magallanes y las damas de la fundación. Los peloteros hoy presentes demostraron tener un gran corazón, pues no solo hicieron la entrega de los insumos, sino que también compartieron y llenaron de alegría a los niños,
algo que es sencillamente muy hermoso”, expresó Villalobos.

Por otra parte, los niños se tomaron fotografías con los peloteros y la mascota del equipo, además de compartir con ellos sobre béisbol y muchos de ellos expresaron ser magallaneros.

Fundación Magallanes entregó donativos - noticiacn.jpg

Compartieron con el personal

Por su parte, el personal médico del hospital también aprovechó para compartir con los jugadores presentes.

Dicha entrega de donativos consistió en tres cajas de bajalenguas, 10 unidades de bandejas de drenaje torácico, un (1) laringoscopio, dos (2) unidades de tensiómetro pedestal, 500 unidades de sets de infusión magrogoteros y 195 batas para cirujanos. Asimismo, una parte de los insumos fueron entregados directamente al área de pediatría y la otra parte fue llevada a la farmacia central
de la Ciudad Hospitalaria.

Fundación Magallanes entregó donativos - noticiacn

 

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Conservatorio de Música de Carabobo invita a masterclass de canto

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído