Conéctese con nosotros

Nacional

Escasez de medicamentos en Venezuela rozó el 27% en septiembre, según Convite

Publicado

el

escasez de medicamentos en Venezuela - noticiacn
Compartir

La escasez de medicamentos en Venezuela fue de 26,9 % en septiembre de 2023 para las seis morbilidades a las que el Convite hace seguimiento: hipertensión, diabetes, convulsiones, depresión, diarreas e infecciones respiratorias agudas.

Diabetes (34,6%), infecciones respiratorias agudas (33%) y convulsiones (32%) se mantienen como las tres causas de morbilidad con los más elevados índices de escasez de medicamentos. Por su parte, San Fernando de Apure (53,2%) y  el área metropolitana de Caracas (38,7%) fueron las localidades que presentaron un abastecimiento de medicinas comprometido durante el mes de septiembre, mientras que Maracaibo (17,9%) y San Carlos (6,7%) fueron las ciudades mejores abastecidas.

El monitoreo realizado por Convite abarca 17 ciudades:  Área Metropolitana de Caracas, Barquisimeto, Ciudad Bolívar, Maracaibo, Maturín, Mérida, Puerto Ayacucho, Puerto La Cruz, Porlamar, Puerto Ordaz, San Carlos, San Felipe, San Fernando, San Juan de Los Morros, Tucupita, Valencia y Valera.

Escasez de medicamentos en Venezuela

Continúa la tendencia al alza de los principios activos frecuentemente buscados en el mercado farmacéutico para controlar la hipertensión arterial, diabetes tipo II y depresión o trastornos de la personalidad.

El Losartán Potásico de 50 mg en agosto costaba a 109,74 en septiembre se cotizó en 122,01 bolívares; la Amlodipina de 5 mg registró un alza de 97,08 a 105,34;  la Glibenclamida de 5 mg pasó de 130,77; la Metformina de 850 mg pasó de 160,79 a 168,86 bolívares y  la Sertralina 50 mg saltó de 344,14 bolívares a 372,98 bolívares.

La muestra para monitorear el comportamiento de los precios estuvo conformada por algunos establecimientos farmacéuticos ubicados en Caracas, Mérida, San Fernando de Apure, Maracaibo, Barquisimeto, Maturín, Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz, Porlamar, San Carlos, San Felipe, San Juan de los Morros, Tucupita, Valencia y Valera.

Este boletín se hizo con colaboración de nuestros aliados en el interior del país: Kapé-Kapé, Defensa Activa, Funcamama, Mulier, Promedehum,  Centro de Animación Juvenil, Fundación Váyalo y Crea País.

ACN/MAS/conviteac.org

No deje de leer: Desborde del río Tamare, tras fuertes lluvias en Zulia, dejó viviendas afectadas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Publicado

el

Venezuela promueve un conjunto de iniciativas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.

Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.

La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países

Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.

Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.

Con información de ACN/NT/VTV

No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído