Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

La oxigenoterapia reduce los efectos secundarios de la quimio y radioterapia

Publicado

el

oxigenoterapia quimio
Compartir

La oxigenación con la cámara hiperbárica beneficia en gran medida a los pacientes diagnosticados con cáncer. En especial, a los que pasan por la etapa postoperatoria y reciben quimio o radioterapia para terminar de erradicar el tumor.

Una de las razones es que disminuye los efectos negativos de estos tratamientos oncológicos, según la fisioterapeuta María Elena Sortino, jefa de la Unidad de Rehabilitación Mes (REHABMES), ubicada en el Nivel C4 del C.C Santa Fe.

Indicó que hay personas con esta enfermedad que se recuperan en un 80% y duermen más plácido, de acuerdo a los casos que ha visto en su consulta. Además, existen estudios que recomiendan esa cámara presurizada, como parte del tratamiento de oncología.

Los beneficios de recibir oxígeno 100% puro son numerosos. Entre otras cosas, ayuda a reducir el tamaño de la tumoración, ya que aumenta el nivel dentro de las masas anormales, explicó la experta, quien lleva más 23 años realizando este procedimiento.

 También disminuye la tendencia de las células cancerígenas de expandirse, y permite la recuperación del tejido muerto. Asimismo, revierte el daño vascular, mejora los niveles enzimáticos, estimula la respuesta inmunológica y el metabolismo óseo.

“En consulta, hemos visto a pacientes post operados que han mejorado, como mujeres con cáncer de mama en aumento, que llegan con la aureola del pezón negra. Luego del tratamiento hiperbárico, se van con esa parte de la piel rosada”, señaló.

Aire apto para todas las edades

La mayoría de los que asisten a REHABMES lo hacen por indicación de su médico tratante, quien sugiere la cantidad de atmósferas que se les debe aplicar. Este término se refiere a la presión del aire en el interior de la cámara hiperbárica.

María Elena Sortino señaló que ese oxígeno es 100% de saturación de oxígeno, es decir es completamente puro.

Algunos doctores recomiendan solamente 2.5 ATA (atmósferas absolutas). La máxima es 4.0 que es el oxígeno más puro.  Una sesión dura entre 45 minutos y una hora, y el paciente puede estar en la cámara con su ropa normal e incluso con el celular.

La fisioterapeuta explicó que, a cada paciente se le da una cánula o bigote por donde recibe el oxígeno que llega directamente a sus pulmones.

El habitáculo se presuriza y despresuriza lentamente, para que no sientan molestias en los oídos.

“Esta terapia sirve para cualquier persona. Llega a través del plasma sanguíneo a todos los órganos vitales: corazón, pulmones, riñones, cerebro, piel, entre otros”.

También genera efectos positivos en personas con otros tipos de patologías. Por ejemplo, la diabetes, fibromialgia, dolor lumbar, osteoporosis y para tratar fracturas, heridas, quemaduras, entre otros problemas de salud.

Acerca de REHABMES

REHABMES nació hace 34 años junto con el Ambulatorio Poliespecialistico Medis, donde está ubicado, en el Centro Comercial Santa Fe.

El personal que trabaja en la Unidad de Rehabilitación está integrado por fisioterapeutas con entrenamiento hiperbárico.

A propósito del Mes Rosa o de Sensibilización contra el Cáncer de Mama, María Elena Sortino, expresó su deseo de colaborar con instituciones como Fundaseno y Senos Ayuda, poniendo a disposición de sus pacientes la cámara hiperbárica.

Para mayor información, visite @rehabmes en Instagram

oxigenoterapia quimio

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído