Conéctese con nosotros

Nacional

Posición «hostil» de Guyana es obstáculo para resolver disputa territorial, dice Gobierno venezolano

Publicado

el

Posición hostil de Guyana - noticiacn
Compartir

El Gobierno venezolano aseguró este domingo 1 de octubre, en un comunicado, que la «posición hostil de Guyana» al negarse al diálogo, representa «el mayor obstáculo» para resolver la disputa territorial que ambos países mantienen por un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados, situado al oeste del río Esequibo.

«La posición arrogante y hostil de Guyana, negando el diálogo y la diplomacia, es el mayor obstáculo para alcanzar una solución en el marco del derecho internacional público. El tutelaje de empresas transnacionales se ha convertido en un peligroso estímulo a la perturbación de la paz regional», dijo Venezuela en el escrito difundido en X (antes Twitter) por el canciller Yván Gil.

El texto responde a una declaración del Gobierno Guyana, publicada ayer en la cuenta en Facebook de la oficina presidencial, en la que se refiere a la propuesta de Venezuela de celebrar «un encuentro de alto nivel» para continuar las negociaciones, y responde que no participará en reuniones que puedan representar alguna evasión a la «solución justa» que aportará la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Posición hostil de Guyana es obstáculo pare resolver disputa territorial

Al respecto, Caracas acusa a Guyana de mostrarse «como un Gobierno subalterno, rehén de la transnacional ExxonMobil, la cual le prohíbe retomar el diálogo soberano con Venezuela y encontrar el camino diplomático para resolver la controversia territorial de la Guayana Esequiba».

El Gobierno de Nicolás Maduro pidió nuevamente detener «la militarización» de la zona en disputa que, han denunciado, se concreta tras la licitación de bloques petrolíferos llevada a cabo por Guyana en «áreas marítimas que están pendientes de delimitación».

Que se apegue a la legalidad internacional

Además, exhortó a Guyana a que «se apegue a la legalidad internacional y se sienten en la mesa de negociación como está obligada por el Acuerdo de Ginebra de 1966».

El canciller venezolano denunció el pasado 21 de septiembre ante la Asamblea General de la ONU que el Gobierno estadounidense «pretende militarizar» la controversia con Guyana, y aseguró que la nación norteamericana «intenta crear una base militar» en el territorio en disputa.

Ese mismo día, Maduro instó a su homólogo guyanés, Irfaan Ali, a evitar la «escalada de un conflicto» en la zona, donde -aseguró- ExxonMobil tiene «indebidos intereses», y lo acusó de convertir a su país, en su «afán de complacer a los poderosos intereses transnacionales», en «una sucursal» de esta compañía.

Posteriormente, el mandatario venezolano reiteró la invitación a su homólogo de Guyana a sostener un encuentro «cara a cara», con el fin de retomar «las negociaciones de paz» sobre la controversia territorial.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Conviasa inaugura ruta que conecta a Caracas y a Margarita con Barbados

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído