Tecnología
Twitter obtiene licencia de criptomonedas y eleva precio de Dogecoin

La plataforma de medios sociales X, anteriormente conocida como Twitter, obtuvo recientemente una licencia de transmisor de pagos con criptomonedas del regulador de Rhode Island en Estados Unidos.
Esta licencia autoriza a X a ofrecer a sus usuarios una gama de servicios relacionados con Bitcoin (BTC) y otras criptomonedas; incluyendo almacenamiento, transferencias, comercio e intercambios.
Así mismo, esta decisión ha generado un nuevo impulso en el mercado; especialmente para Dogecoin (DOGE), la moneda respaldada por Elon Musk, CEO de la plataforma.
Twitter obtiene licencia para operar criptomonedas
En respuesta a la noticia, el precio de DOGE experimentó un rápido aumento del 6%; llevando su valor a USD 0,0649, su nivel más alto en casi dos semanas.
Vale destacar que el precio de DOGE ya había mostrado alzas a lo largo del año debido a diversas iniciativas respaldadas por Elon Musk; como el cambio temporal del logotipo de la red social por el de Dogecoin.
Twitter-X «Una aplicación para todos»
Desde que el magnate sudafricano tomó el mando, Twitter-X ha experimentado importantes transformaciones.
Musk ha expresado su ambición de convertir la plataforma en una “aplicación para todo”; y la adquisición de esta licencia es un paso importante hacia ese objetivo.
Antes de esto, la red social ya había avanzado en el espacio criptográfico al agregar una función de sugerencias Bitcoin.
Además, permitir a los usuarios configurar NFT (tokens no fungibles) como imágenes de perfil.
La plataforma también se ha asociado con Strike, una aplicación de pago Bitcoin; para facilitar el envío y la recepción de propinas Bitcoin .
Con información: ACN.Criptonoticias
No deje de leer:
Revisión de la aplicación 888Starz: software de casino y apuestas deportivas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional17 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes19 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional18 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional17 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia