Conéctese con nosotros

Nacional

ONG venezolanas cuestionan intervención de Cruz Roja

Publicado

el

ONG de Venezuela cuestionaron intervención de Cruz Roja - noticiacn
Compartir

ONG de Venezuela cuestionaron intervención de Cruz Roja, ordenada ayer por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), una semana después de que la Fiscalía abriera una investigación sobre el «presunto acoso y maltrato» cometido contra voluntarios y trabajadores de la organización por parte de su presidente, Mario Villaroel.

Las organizaciones no gubernamentales coincidieron en que esta decisión crea un «grave precedente» para el derecho a la libertad de asociación en el país.

El director de la ONG Acceso a la Justicia, Ali Daniels, aseguró que genera «grave preocupación» que la decisión se fundamente en «presunciones basadas en denuncias y testimonios de personas no identificadas en la demanda, lo que hace que los hechos que se describen sean también presuntos».

«El hecho de que directivos de la Cruz Roja (venezolana) hayan, presuntamente, cometido delitos, que, de probarse, esperamos sean juzgados por ellos, no justifica una medida tan invasiva y peligrosa para un derecho humano esencial como lo es la libertad de asociación, pues, de ser el caso, lo que aplicaba era la convocatoria a una elección para tener nuevas autoridades», dijo.

ONG de Venezuela cuestionaron intervención de Cruz Roja

A su juicio, lo «delicado» de la reestructuración, de la que se encargará el expresidente de Fedecámaras, la mayor patronal del país, Ricardo Cusanno, es que se va a hacer «sin la participación de los miembros» de la organización y por «una junta impuesta por el Estado, violentando lo que debe ser la voluntad de los que constituyen dicha asociación».

Esto, agregó, «generaría un guion para intervenir ONG no solo cambiando las directivas, sino reestructurando las organizaciones e incorporando miembros ajenos a estas para luego controlarlas».

La ONG Fundaredes afirmó que la judicialización de la Cruz Roja venezolana representa un incremento del «constante riesgo» de las organizaciones de la sociedad civil «al estar expuestas a intervenciones arbitrarias que socavan su derecho de autogestionarse y autoregularse».

«Alertamos que esta acción forma parte de la receta seguida por otros regímenes autoritarios como Nicaragua, en donde la Cruz Roja, en mayo de 2023, también pasó a ser controlada por el Gobierno de Daniel Ortega», señaló Fundaredes.

Empresario preside nueva junta

Por su parte, el coordinador general de la ONG Provea, Rafael Uzcátegui, expresó, a través de Twitter, que mientras en «una democracia existe un ‘debido proceso’ en el que cualquier sospecha de delito amerita el inicio de una investigación, con un procedimiento judicial en el que el acusado tiene el derecho a la defensa, en las dictaduras hay ‘intervenciones’ exprés».

Además, cuestionó que el Supremo nombrara «a un empresario y no a una persona con experiencia humanitaria».

La sentencia establece la «constitución de una junta reestructuradora ad hoc presidida» por Cusanno, quien deberá «coordinar», en los próximos siete días hábiles, la «designación de los miembros que integrarán» esta junta.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Tribunal Supremo de Justicia interviene a Cruz Roja Venezolana

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído