Nacional
Escasez de gasolina en el país al parecer llega a la capital de Venezuela (+ videos)

«En Caracas nunca pasa nada», «Caracas ni la tocan», esas y otras frases son comunes entre personas de otras entidades cuando pasa como ahora, la escasez de gasolina en el país que al parecer ya tocó a la capital de Venezuela.
Entre más lejos es la entidad, municipio, pueblo, caserío o aldea de la tierra que parió al Libertador Simón Bolívar, pues es más complicado conseguir combustible.
En Carabobo, las colas han duplicado y hasta cuadruplicado con anteriores ocasiones, cuando sucede algún desperfecto o en la refinería El Palito, de Puerto Cabello y peor aún, en la Península de Paraguaná (refinería Amuay), donde el gobernador del estado Falcón Víctor Clark, dio declaraciones, señalando que en los complejos Amuay y Cardón están paralizados, y podría extenderse hasta fines de junio y apenas vamos en el día 10 del mes.
Largas colas en sus principales municipios, como Valencia, Naguanagua, San Diego, más otros reportes en el resto del estado vinotinto no cesan.
#10Junio Así está la distribución de gasolina en Valencia, no son las sanciones es el saqueo.
"La primera ocasión que robaron, puede ser que ingenuos no se hayan dado cuenta y hayan salido ilesos de esa situación pero les aseguro que todo saldrá a la luz y se hará Justicia". pic.twitter.com/g0sFf9P2HH
— Tomás Sáez (@TomasSaezS) June 10, 2023
Escasez de gasolina en el país
En grupos de WhatsApp, al igual que por otras redes sociales la escasez de gasolina en Venezuela es un tema donde hay todo tipo de opiniones, unas más altisonantes que otras, todos al final reclamos por el «mutis» del Gobierno nacional sobre la grave situación.
En contacto con colegas en la capital larense, Barquisimeto, ayer no hubo gasolina y estaba fallando ya el gasoil, por lo que generó que el transporte público también mermara su trabajo y llegó a paralizarse en horas de la tarde.
El gobernador de Lara, Adolfo Pereira señaló que la cantidad de combustible que ha llegado a la entidad ha sido insuficiente, destacando que dependen de la distribución de PDVSA. Pereira llamó a la calma y aseguró que se realizará una distribución equitativa de gasolina.
Según sus declaraciones, el promedio de cisternas de gasolina que llegan a Lara es de 25, aunque en algunos casos solo han recibido 10 cisternas, lo cual no es suficiente para abastecer las 45 estaciones de servicio en la entidad.
Aragua, Carabobo, Falcón, Táchira, Yaracuy, Barinas, Mérida, Lara, Zulia, Cojedes, Bolívar, en fin, en casi todo el país la situación va de mal en peor.
En Carabobo las estaciones de servicios estuvieron abarrotadas, con cola que la vista humana no alcanzaba a divisar su fin, porque cada vez un vehículo iba sumándose a las filas.

Filas en Falcón.
Caracas y sus colas
Según un reporte del portal El Pitazo, las colas que se vieron en redes sociales se dieron en las estaciones de servicio donde venden la gasolina subsidiada, como en una ubicada en Los Chaguaramos, donde la fila fue kilométrica,
Pero las «bombas» donde se cobra a precio internacional, no ha habido ningún problema, aunque por las redes algunos les «dijo un alivió» ver que en Caracas ya se veían las largas colas. Igualmente, pasa en otras estaciones en el estado Miranda, como en El Hatillo.
#SinGasolina vean cola de vehículos para surtir gasolina en una estación de servicio del sector La Boyera, en el Hatillo (Miranda). Vía @eldiario pic.twitter.com/MvxRwMXKx0
— Radio Caracas Radio (@RCR750) June 9, 2023
Etnia Yukpa protestó en Zulia
En el Zulia, un grupo de ciudadanos pertenecientes a la etnia yukpa protestó por la falta de combustible. La viceministra de Pueblos Indígenas, Yelitza Barillas, y funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) encabezaron una reunión con los indígenas, pero no se llegó a una solución. Los yukpas continúan luchando por sus derechos y hace poco tomaron un comando de la PNB en San Francisco, amenazando a los dueños de las estaciones de servicio para obtener gasolina y revenderla.
Estas protestas se llevaron a cabo en el terminal de pasajeros de Maracaibo e incluso bloquearon el paso por el Puente sobre el Lago como medida de presión. La situación de escasez de gasolina ha generado tensiones y descontento en diversas regiones del país, afectando a diferentes sectores de la población.
De parte del Gobierno, el único que se ha pronunciado sobre el tema de escasez de gasolina es diputado y primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, quien descartó la situación y la atribuyó al nerviosismo, sumándose a la difusión de información falsa.
https://twitter.com/i/status/1667649118813011968
ACN/MAS
No deje de leer: CPI y Gobierno venezolano firman Memorándum de Entendimiento
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes24 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos