Conéctese con nosotros

Carabobo

Hidrocentro realizó jornada de mantenimiento en planta “Elías Nazar Arroyo”

Publicado

el

Hidrocentro
Compartir

Más de 100 hombres y mujeres trabajadores de Hidrocentro participaron en la jornada de mantenimiento correctivo y limpieza del tramo aéreo del canal de riego que alimenta la Planta Potabilizadora “Elías Nazar Arroyo” (ENA), de San Carlos capital del estado Cojedes.

La jornada incluyó la remoción de sedimentos en el canal y el desmalezamiento y reubicación de escombros en los alrededores, acciones que permiten la fluidez sin obstáculos del caudal, desde el sistema de captación ubicado en el Río Tirgua.

Así lo explicó Leonel Ruiz, presidente de la Hidrológica del Centro (Hidrocentro), quien estuvo al frente de la jornada, detallando que este despliegue forma parte del cronograma permanente de mantenimiento de la red hídrica, en este caso de un sistema fundamental como este, que es el encargado de trasladar el agua cruda a Planta ENA, desde donde se abastecen de agua potable las comunidades de San Carlos y la Troncal 005 en sentido al municipio Tinaco.

«En Hidrocentro continuamos trabajando, dando respuestas a las solicitudes que realiza nuestro pueblo a través de la Ven App y el 1×10 del buen gobierno (…) la fuerza trabajadora del agua se vino en pleno a realizar este importante mantenimiento, que va a generar una mejora sustancial en el servicio», afirmó Ruiz.

Hidrocentro plan cero fugas

Aseguró el presidente de Hidrocentro, que estas acciones también están enfocadas en las mejoras que se realizan con el Plan «Cero Fugas», el cual viene desarrollando la Hidrológica desde inicios del mes de enero, y que en Cojedes ha logrado recuperar el caudal del sistema al reparar y clausurar unas 20 fugas en la aducción de la Planta Tirgua en el municipio Tinaquillo.

Puntualizó que desde Planta Tirgua al centro de esta municipalidad, fueron corregidas más de 30 fugas, así como en la tubería matriz San Carlos-Tinaco, “donde hemos logrado reparar unas 40 averías de este tipo”.

“Todo esto asegura el éxito del Plan Cero Fugas, que se realiza  además en los estado Aragua y Carabobo, gracias a la dedicación y compromiso que mantiene el cuerpo de trabajadores de Hidrocentro para mejorar cada día el servicio y el abastecimiento de agua en las comunidades de la región central del país”, indicó.

Con  información ACN

No deje de leer: Venezuela e islas caribeñas se preparan para reabrir frontera marítima

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra

Publicado

el

programa Mi Médico, Mi Comuna - Agencia Carabobeña de noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra, como parte de las políticas de fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) y en articulación con el Poder Popular, evento desarrollado de manera simultánea en las 47 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) del estado.

La actividad se desarrolló en el ASIC La Haciendita del municipio Diego Ibarra donde participaron las comunas organizadas y sus voceros de salud, como muestra del trabajo conjunto entre gobierno y pueblo organizado.

El encuentro contó con la presencia del doctor Alexander Leal, director de Insalud; el coordinador regional de la Misión Barrio Adentro; la candidata a la alcaldía, Lesbia Castillo; así como representantes de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud).

También puede leer: Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”

programa Mi Médico, Mi Comuna - Agencia Carabobeña de noticias

Programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra

Como parte del enfoque formativo del programa, participaron estudiantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo Chávez Frías» (UCS), quienes recibieron orientación sobre las oportunidades académicas que ofrece esta institución, en el marco del impulso a la juventud como pilar fundamental de la transformación social.

«Mi Médico, Mi Comuna» forma parte de las estrategias contempladas en el Plan de la Patria y sus 7 Transformaciones, en especial la referida a la Transformación Social, orientada a garantizar el bienestar integral del pueblo, la protección de los derechos sociales y el acceso equitativo a los servicios de salud, a través del fortalecimiento de las Misiones y Grandes Misiones.

programa Mi Médico, Mi Comuna - Agencia Carabobeña de noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído