Economía
Central ASI Venezuela propone ingreso de emergencia de $50 mensual por un año

La Central de Trabajadores ASI Venezuela rechaza la política de congelamiento salarial impuesta por el Ejecutivo desde marzo de 2022.
En este contexto en el cual la inflación interanual es de tres dígitos “y sigue en crecimiento con lo cual se consume todo el ingreso y el salario, quedando el venezolano en pobreza crítica”.
Así lo informó la presidenta de ASI Venezuela, Leida Marcela León.
Destaca que las autoridades nacionales deben iniciar una política de recuperación del ingreso del trabajador, en paralelo al incremento del salario mínimo.
“Tenemos propuestas para la fijación del salario mínimo vital, pero también para la fijación de complementos, compensaciones, subsidios o subvenciones que llamamos ingreso de emergencia, son dos conceptos distintos».
«El salario mínimo vital tiene y debe tener un método de cálculo y el ingreso de emergencia se puede lograr con otro tipo de recursos extraordinarios”.
“Reiteramos que una de nuestras propuestas es la creación de un ingreso de emergencia, como complemento del salario mínimo, de 50 dólares mensuales durante un año para trabajadores activos, jubilados y pensionados con recursos que se pueden obtener de fondos congelados en el exterior debido a las sanciones», dijo León.
Sobre las fuentes de financiamiento del salario mínimo y de ingreso de emergencia, la líder sindical señaló que “proponemos al Gobierno como patrono y como garante del salario como un derecho humano fundamental, que puede conseguir recursos para el salario de distintas formas».
«Un porcentaje de los Ingresos petroleros, del impuesto a las grandes transacciones financieras IGTF; del oro, el coltán y otros minerales; un punto del impuesto al débito bancario, del IVA, pero también de los dividendos de CITGO, del aumento del precio de la gasolina, de las regalías de las actividades estratégicas con los Iraníes, Rusos, Chinos, etc., con quienes se negocia, de acuerdo a la Ley de Contrataciones públicas”.
Nota de prensa
No dejes de leer
Conoce los nuevos beisbolistas que sumó Empresas Polar a su campaña Persigue tus sueños
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Fedeindustria Carabobo realizó Brunch Working con empresarios del sector alimentos

Buscando impulsar a sus agremiados a un nivel mayor de calidad y desempeño, Fedeindustria Carabobo realizó Brunch Working para el sector alimentación.
La actividad se efectuó entre el gremio y sus aliados patrocinantes, Concesionario Foton, Ferroacevalca, Avícola Guacara, Covadonga, Top Granja, Top Riego y Café Amanecer, en el cual se ofrecieron información sobre planes de financiamiento a través del Mercado de Valores.
Los asistentes también pudieron participar en una conferencia motivacional y estrategias de competitividad, las cuales brindaron opciones para la actualización y la expansión de sus empresas. Destacó la especial participación de Rora Alimentos, Mil Pollos, Squisitos C.A y Café Amanecer.
También puede leer: Comienzan a pagar nuevo monto del bono de Guerra Económica
Fedeindustria Carabobo realizó Brunch Working…
La presidente de la organización, Thais Acuña, resaltó que este sector productivo es uno de los más activos y crecientes en la región y con esta actividad buscó despejar dudas y conocer sobre mecanismos que apunten al desarrollo.
“Este es uno de los mayores ejemplos de crecimiento en el país, muestra del avance de nuestra economía. Hemos registrado notables incrementos en la producción avícola y ganadera, entre otros rubros. Más del noventa por ciento de los insumos que vemos en los anaqueles venezolanos son de origen nacional”. Un escenario que Fedeindustria espera llevar a mercados internacionales.
Agradeció de manera muy diferente al licenciado Carlos Herrera, presidente de la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) quien apoyó a todos los sectores productivos.
Ponencias del día
Siguió la intervención de la representante de Sunaval, Tivisay Marcano, sobre alternativas de financiamiento para empresas agroindustriales.
“Queremos romper unos cuantos mitos sobre quiénes son los más aptos para acceder a las bolsas de valores y otras instancias. Después del período de la pandemia, hemos ampliado nuestro rango de acción para ir más allá de los inversionistas”.
Estás herramientas del mercado de valores fueron de gran aceptación, ya que pudieron conocer cómo las nuevas políticas públicas buscan el bienestar del aparato productivo.
Concluyó el coach internacional Juan Carlos Caramés, con su ponencia “Motivación y Liderazgo para Conquistar el Futuro”. El consultor efectuó una dinámica presentación señalando los puntos que considera vitales en la mentalidad y actitud del empresario exitoso.
Acuña añadió que estas actividades se estarán dirigiendo a muchos otros sectores productivos del estado. “Es parte de la propuesta de Fedeindustria Carabobo para el segundo trimestre del año 2025”.
Para concluir la jornada, Daniel Méndez, de Fotón Venezuela, ofreció un manejo de prueba del nuevo modelo de camioneta pick up que llegará al mercado nacional. “Tenemos una cartera de 65 modelos a escala internacional. Hemos estudiado las necesidades en el país y es un vehículo que se adapta perfectamente para las exigencias en esta nación”.
ACN/MAS/Prensa Fedeindustria Carabobo
No deje de leer: Expocanidra 2025 abrió sus puertas para impulsar el mercado de autopartes
-
Deportes24 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Deportes7 horas ago
Trotamundos se reforzó con «Suero pirata» para medirse a Spartans y postemporada de SPB cambia de formato
-
Nacional9 horas ago
Observatorio de la Diáspora Venezolana presenta nuevos datos sobre la migración
-
Espectáculos22 horas ago
Murió a los 68 años, Steve Pepoon, guionista de ALF y Los Simpson