Internacional
ELN liberará sargento del Ejército secuestrado el pasado 14 de febrero

El máximo comandante del ELN, Eliécer Chamorro, alias “Antonio García”, aseguró este martes que la guerrilla dejará en libertad al sargento del Ejército Libey Danilo Bravo, secuestrado el pasado 14 de febrero en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela y principal bastión de ese grupo.
“El sargento Libey Danilo Bravo, capturado por el ELN en Arauca, es un prisionero de guerra, se respeta su estatus de prisionero y sus derechos de víctima, tal como lo establece el DIH (Derecho Internacional Humanitario). Será liberado con vida y con respeto a su integridad y dignidad”, dijo García en Twitter.
Sin embargo, el comandante del Ejército de Liberación Nacional aseguró que la muerte de combatientes a manos de “las Fuerzas Militares gubernamentales, en estado de indefensión”, en los departamentos de Valle del Cauca (suroeste) y Antioquia (noroeste) “son crímenes de guerra, violatorios al DIH”.
“Esperamos se hagan las investigaciones que dijeron se iban a realizar. Cada cosa por su nombre y no tantas vueltas”, añadió el guerrillero.
Sargento secuestrado
El domingo pasado, el Ejército confirmó el secuestro, que tuvo lugar el pasado 14 de febrero en Arauquita en horas de la tarde por hombres armados que interceptaron al sargento en el casco urbano “obligándolo a subirse a una camioneta con rumbo desconocido”.
“Este repudiable hecho es una violación a los derechos humanos e infracción a las disposiciones del Derecho Internacional Humanitario, así como un delito catalogado como crimen de lesa humanidad”, alertó el Ejército en un comunicado.
La institución castrense responsabilizó “por la seguridad e integridad física” del sargento al Frente de Guerra Oriental del ELN, a quien atribuyó el secuestro.
En ese sentido, el presidente Gustavo Petro consideró que el secuestro de Bravo es un hecho que “sabotea cualquier posibilidad de paz”.
El ELN y el Gobierno colombiano llevan a cabo una negociación de paz que arrancó el año pasado y que ya ha tenido dos rondas de diálogo, en Venezuela y México.
Esa guerrilla es el único grupo armado con el que ha logrado sentarse a dialogar el Gobierno por el momento
Con información de EFE
No dejes de leer: Rusia suspendió participación en Tratado de Reducción de Armas Estratégicas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
800 «Migrantes indocumentados» detenidos en ‘Operación Marea Negra’

En un operativo sin precedentes, las autoridades confirmaron la detención de al menos 800 migrantes «indocumentados» en Florida (EEUU).
De acuerdo con lo detallado este lunes, 28 de abril, por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, este esfuerzo, coordinado entre agencias federales y estatales, incluyó la participación de cuerpos policiales locales y se llevó a cabo en varias ciudades del estado, como Miami, Orlando y Tampa.
Según la Casa Blanca, el objetivo principal fue identificar y detener a personas con órdenes de deportación pendientes o antecedentes penales.
«Es lo que está por venir en este país: operaciones a gran escala que emplean a nuestros socios estatales y locales para expulsar a los migrantes ilegales delincuentes de nuestras calles», dijo Leavitt durante una rueda de prensa.
El operativo, denominado «Operación Marea Negra», se desarrolló durante cinco días. Contó con la colaboración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).
Autoridades no han revelado detalles sobre las nacionalidades
Entre los detenidos se encuentran presuntos miembros de pandillas y personas buscadas por delitos graves, lo que refuerza el enfoque en la seguridad pública. Sin embargo, las autoridades no han revelado detalles sobre las nacionalidades de los arrestados ni los procedimientos posteriores.
A los 800 indocumentados detenidos, se suma el arresto en un solo día de más de 100 indocumentados la noche del sábado. Esta última redada se registró en un bar en el estado de Colorado.
Este tipo de acciones ha generado un ambiente de temor entre las comunidades migrantes en Florida y resto de país. Especialmente, debido a la falta de claridad en los criterios de selección.
DeSantis ha sido un firme defensor de políticas migratorias
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han expresado su preocupación por el impacto de estas redadas. Sobre todo, en la confianza hacia las autoridades locales y en la denuncia de crímenes.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha sido un firme defensor de políticas migratorias estrictas, promoviendo leyes que otorgan mayores facultades a la policía local para cuestionar el estatus migratorio de los residentes.
De hecho, en febrero de este año, DeSantis promulgó dos extensas leyes que endurecen las condiciones para los migrantes en situación irregular y facilitan la implementación de la política migratoria de Donald Trump en este estado.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Como un criminal serial, identifican a chileno que robó bolso Gucci a Secretaria de Seguridad estadounidense
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política17 horas ago
Henrique Capriles llama al voto como acto de resistencia en elecciones 2025
-
Nacional19 horas ago
En Gaceta Oficial: Aprobado aumento del pasaje urbano a nivel nacional (+ Gaceta)
-
Política17 horas ago
Convergencia exige la libertad de su líder y coordinador nacional Biagio Pilieri
-
Internacional21 horas ago
Apagón masivo en España: Tardará varias horas la restitución de electricidad según empresas