Deportes
Brasileños acuden al velatorio de Pelé este lunes 2 de enero

Los aficionados brasileños acuden al velatorio de Pelé este lunes 2 de enero; considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, fallecido el pasado jueves a los 82 años.
El velatorio, abierto al público, se celebra a partir de las 10.00 de la mañana en el estadio Vila Belmiro, de la ciudad de Santos; donde «O Rei» jugó como local la mayor parte de su carrera deportiva.
El césped del estadio, propiedad del club Santos, cuenta con dos carpas blancas instaladas para recibir a los miles de aficionados que deseen despedirse del tricampeón mundial.
Una de las carpas, situada en el centro de la cancha, albergará el féretro con los restos mortales de Edson Arantes do Nascimento «Pelé»; las sillas donde se sentarán sus familiares; y la otra, en un lateral, estará reservada para autoridades.
Brasileños acuden al velatorio de Pelé
Los aficionados podrán circular por una pasarela dispuesta sobre el césped, paralela a la carpa central; a unos cinco metros del lugar donde se ubicará el ataúd.
Una enorme pancarta con la frase «Viva el Rey. Pelé 82 años» cubre una de las gradas del estadio; donde el mítico 10 jugó gran parte de su carrera deportiva.
El velatorio durará 24 horas, hasta las 10.00 del martes, horario en el que comenzará un cortejo fúnebre que recorrerá las calles de Santos; ciudad portuaria ubicada a unos 80 kilómetros de Sao Paulo, donde falleció el exfutbolista.
El cortejo pasará por la zona del Canal 6, donde vive la madre de Pelé, Celeste Arantes, que tiene 100 años de edad; antes de dirigirse al cementerio Memorial Necrópolis Ecuménica, donde será sepultado en una ceremonia privada, reservada a los familiares.
Aficionados pasaron la noche haciendo fila
Aficionados al fútbol brasileños pasaron la noche guardando fila para acudir este lunes al velatorio; tres horas antes de la apertura de la capilla ardiente, prevista; cerca de un centenar de personas esperaba pacientemente frente a las puertas del estadio Vila Belmiro, de la ciudad de Santos.
Uno de los primeros en guardar fila fue Marcos Ribeiro, un enfermero, que llegó al estadio a las siete de la tarde del domingo; después de recorrer por carretera unos 500 kilómetros desde la ciudad de Curitiba.
Ribeiro dijo a EFE que conoció a Pelé hace unos quince años, cuando el astro brasileño desarrollaba un proyecto social en el hospital donde él trabajaba; asegura, sintió «la energía» del tricampeón mundial.
«Cuando supimos de su muerte, insistí en venir con mi familia, con mis dos hijos. Es un momento de tristeza, pero también de alegría por el legado que dejó»; comentó.
«Fue un hito para la historia»
Andreia Leite, cargando un bebé en brazos, llegó a la fila con su familia, procedentes de Sao Paulo, alrededor de las dos de la mañana; acompañando a su marido, un «viciado al fútbol».
«Pelé fue un hito para la historia (…) está por encima de cualquier equipo, une las naciones»; dijo Leite, cuya familia es toda del Corinthians, uno de los rivales históricos del Santos de Pelé.
«Era de otro planeta»
Otro aficionado, Igor Lima, vestido con la camiseta del Santos, decidió acompañar el cortejo fúnebre que llevó esta madrugada los restos mortales de Pelé desde Sao Paulo hasta Santos, ciudad portuaria ubicada a unos 80 kilómetros de la capital regional.
«Él lo merece, no importa la distancia. Soy fanático por el Santos, todo lo que pueda investigar sobre él lo hago. Pelé era de otro planeta, no va a haber otro igual nunca. Vale la pena estar aquí», dijo Lima, quien también viajó acompañado de su pareja y un bebé y está apostado en la fila desde las tres de la mañana.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Magallanes abre Round Robin ante Aragua en Valencia (Calendario y abonos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría20 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional14 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos19 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos19 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo