Conéctese con nosotros

Nacional

ONG venezolanas envían 32 casos a Fiscalía de CPI para investigación

Publicado

el

ONG venezolanas envían 32 casos - noticiacn
Compartir

Las ONG venezolanas envían 32 casos Fiscalía de la CPI para investigación. La Red de Documentación de Crímenes de Lesa Humanidad (Red-CLH), conformada por las ONG venezolanas Un Mundo Sin Mordaza y Defiende Venezuela, envió una comunicación a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) con 32 nuevos casos de víctimas de presuntos crímenes de lesa humanidad; informó este viernes la organización.

En un comunicado, explicó que esta es la tercera comunicación que remite a la Fiscalía de la CPI, en la que utilizaron fuentes primarias, como testimonios de víctimas directas y de algunos «casos testigos»; que «sirve para evidenciar no solamente los crímenes de lesa humanidad cometidos, sino la falta de investigación y sanción en Venezuela a los máximos responsables».

Asimismo, dijo haber documentado patrones de ataques y persecución contra defensores, activistas y disidentes políticos practicado por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin); la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim); el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) y policías regionales.

ONG venezolanas envían 32 casos Fiscalía de la CPI

«Los casos registran una constante actuación contra la disidencia política a través de detenciones arbitrarias, en su mayoría, con el uso de la violencia y amenazas por parte de funcionarios sin uniforme, sin credenciales y algunas veces encapuchados que se identificaban como parte de alguno de los cuerpos de seguridad del Estado»; apostilló.

Las víctimas afirmaron -según la nota- pasar días incomunicadas, sin saber su ubicación, sin ver a sus familiares; sin recibir asistencia legal ni ser debidamente informadas del motivo de su detención o cargos imputados.

«Las víctimas relataron que algunos métodos de tortura que sufrieron fueron asfixias con bombas lacrimógenas, algunas veces frotadas directamente en los ojos, nariz, y oídos, sometimiento a posiciones de estrés, como ser colgados de manos o arrodillados sobre alcantarillas, golpes en diversas partes del cuerpo, pisotones en los dedos con botas militares o martillazos»; sostuvo.

Kham pidió seguir la investigación

Recientemente, el fiscal de la CPI, Karim Khan, pidió al tribunal autorización para seguir adelante con la investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela; después de que quedara en suspenso a solicitud del Estado venezolano.

«Después de una evaluación objetiva e independiente de una cantidad significativa de información proporcionada por Venezuela hasta la fecha, así como de otras fuentes creíbles, he concluido que el aplazamiento solicitado por Venezuela, en esta etapa, no está justificado y que se debe autorizar la reanudación de la investigación»: señaló Khan.

Esta postura fue rechazada por el Gobierno de Venezuela el pasado 5 de noviembre; al afirmar que se ha aportado «amplia y suficiente información que demuestra cómo, a través de las instituciones competentes, el país se encuentra investigando o ha investigado presuntos hechos punibles contra los derechos humanos».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Fundaredes registra 37 homicidios en seis estados fronterizos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído