Conéctese con nosotros

Nacional

Hasta 45 días se mantienen sectores de Caracas sin suministro de agua

Publicado

el

caracas-reclamo-agua
Compartir

Hasta 45 días pasan habitantes de los municipios Baruta, Libertador y El Hatillo sin recibir el servicio del agua y por eso este jueves se concentraron en  la entrada de la sede de Hidrocapital ubicada en la avenida Casanova de la ciudad de Caracas.

Denunciaron que las líneas de distribución no reciben manteniendo desde hace años y asimismo se realizan masivos cortes de agua sin ninguna planificación y mucho menos la notificación pertinente a la comunidad.

Olga Guedez, vocera de la Red de Organizaciones de Baruta, señaló que las soluciones que lo ofrece Hidrocapital son solo parches.

“La raíz del problema está en la construcción del sistema Tuy 4 al que se le han asignado millones y hasta el momento ni un gramo de concreto se ha vaciado en el embalse. Exigimos que la empresa la vuelvan a manejar los técnicos y no por una tropa sin experticia ni conocimientos”, dijo.

Carlos Julio Rojas, coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas, explico que en Libertador existen zonas donde el agua llega solo una vez a la semana como es el caso de la parroquia Antímano, incluso en El Junquito la situación es más grave ya que pasan hasta 40 días sin recibir una gota de agua.

“El presidente de Hidrocapital Eddison Torrealba se burla del pueblo ejecutando masivos corte de agua sin avisarle a la ciudadanía, teniendo nosotros que adivinar cuando podemos bañarnos, lavar ropa o cocinar con normalidad”.

Rojas denunció que al llegar la manifestación los funcionarios le cerraron la puerta en la cara a los vecinos de los distintos municipios, negándose a reunirse con ellos. Igualmente destacó que la compra de agua por cisterna cuesta un dineral y eso es impagable para los caraqueños.

“Exigimos ser escuchados y que se realicen un manteamiento general de la líneas de distribución de agua las cuales no son actualizadas según expertos desde hace 15 años. Igualmente sea evaluada la calidad del vital liquito que en zonas como Catia llega amarillenta y con olores extraños,” aseguró.

Por su parte Gorka Carnevalli, integrante de Caracas Ciudad Plural y del Foro Hatillano, calificó de insultante la actuación de Hidrocapital y detalló que en El Calvario, Corralito o la propia zona rural el agua brilla por su ausencia. “Para los vecinos es imposible adquirir el agua por cisterna con un salario que de broma alcanza para medio comer”, concluyó.

No dejes de leer: Carabobeños continúan reclamando mejoras en servicio del agua

ACN / Nota de prensa.

 

Nacional

Venezuela construye un monumento en honor al 80 aniversario de la Gran Guerra Patria

Publicado

el

Venezuela monumento Guerra Patria - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Venezuela construye un monumento en la emblemática Plaza Venezuela, en honor a los 80 años de la Gran Guerra Patria. Así lo informó el embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik-Bagdasárov, señala una nota de prensa un corresponsal de la agencia TASS.

“Con motivo del 80.º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, por orden del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se inaugurará en el centro de Caracas una nueva plaza con un monumento para conmemorar la hazaña del pueblo soviético en la lucha contra el fascismo y la contribución de la URSS a la victoria sobre la Alemania nazi”, afirmó el diplomático.

Además, añadió que los trabajos avanzan a un ritmo récord durante las 24 horas para inaugurar el monumento antes del 9 de mayo. “Caracas puede llevar legítimamente el nombre de capital latinoamericana de la lucha contra el fascismo”, subrayó

Venezuela construye monumento

Vale mencionar, que la Gran Guerra Patria fue el nombre que la Unión Soviética le dio a su participación en la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania nazi. Este término se utiliza en Rusia y en otras ex repúblicas de la Unión Soviética.

La guerra duró casi cuatro años (1939-1945), convirtiéndose en el mayor enfrentamiento armado de la historia de la humanidad. En el frente, que se extendía desde el Mar de Barents hasta el Mar Negro, luchaban simultáneamente de ocho a 13 millones de personas en ambos bandos, se utilizaban de seis mil a 20 mil tanques y cañones de asalto, de 85 a 165 mil cañones y morteros, de 7 a 19 mil aviones.

Además, la guerra patriótica, que entró en casi todas las familias soviéticas por la tragedia, terminó con la victoria de la URSS. El acta de rendición incondicional de Alemania se firmó en los suburbios de Berlín el 8 de mayo de 1945, a las 22.43 CET (9 de mayo, 0.43 hora de Moscú).

 

Con información de:  Medios internacionales / Psuv

No dejes de leer: Venezuela tiene 550 playas aptas para Semana Santa 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído