Conéctese con nosotros

Internacional

Tormentas con vientos huracanados dejan ocho muertos en Francia e Italia

Publicado

el

tormentas-francia-italia
Foto: Cortesía
Compartir

Potentes tormentas eléctricas y las torrenciales lluvias dejaron al menos ocho muertos y decenas de heridos en Francia e Italia, ayer jueves 18 de agosto.

Los vientos huracanados arrancaron de raíz árboles en la Toscana y en la isla francesa de Córcega; además, desprendieron fragmentos de ladrillo del famoso campanario de San Marcos en Venecia.

En tanto, en el Mediterráneo más de 100 barcos pidieron ayuda de emergencia.

La tormenta produjo ráfagas de viento de más de 220 km/h (136 mph) en algunas zonas, informó la agencia meteorológica nacional francesa Meteo France.

Unas 45.000 viviendas estaban sin electricidad en Córcega, donde seis personas murieron. Decenas de personas resultaron heridas y 12 fueron, una de ellas en estado crítico, informaron las autoridades.

Por su parte, las regiones italianas de La Toscana y Véneto declararon estado de emergencia. Las violentas tormentas en el norte contrastaron con temperaturas de hasta 43 grados Celsius (109 Fahrenheit) en el sur italiano.

En la Toscana dos personas murieron en incidentes separados, una cerca de la ciudad de Lucca y otra cerca de Carrara. Otras cuatro personas resultaron heridas por la caída de árboles en un campamento cerca de Carrara.

https://twitter.com/TerraGeaNews/status/1560203723296722944

Las tormentas eléctricas causaron estragos en Francia e Italia

En Córcega, una niña de 13 años falleció por la caída de un árbol en un campamento en la ciudad costera de Sagone; mientras que una mujer de 72 años murió cuando el techo de un restaurante playero cayó sobre su vehículo en Coggia; al sur de Sagone.

Una tercera víctima fue un hombre de 46 años quien pereció en un campamento en el pueblo de Calvi.

Los equipos de rescate encontraron los cadáveres de un pescador de 62 años y un kayakista no identificado frente a las costas este y oeste de Córcega; de acuerdo con la autoridad marítima francesa para el Mediterráneo.

https://twitter.com/ChaacTlaloc/status/1560285411406225408

En el sur de Francia, las tormentas eléctricas inundaron el miércoles estaciones del metro; el Puerto Viejo de Marsella y el principal tribunal de la ciudad y forzaron el cierre de playas cercanas.

Así mismo, se registraron vientos de más de 100 km/h (60 mph) en la parte superior de la Torre Eiffel durante una inundación repentina el martes.

Con información: ACN/AFP

Continúe leyendo:

Rescatan vivos a nueve mineros atrapados en Colombia (+Vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Milei retira a Argentina de la OMS y sigue pasos de Trump

Publicado

el

Argentina se retira de la OMS - Agencia Carabobeña de Noticias
Javier Milei. (Foto: AP).
Compartir

El gobierno de Argentina se retira de la OMS por sus “profundas diferencias” con la gestión sanitaria que lleva a cabo, en línea con la decisión que anunció recientemente su máximo aliado, el presidente estadounidense Donald Trump.

El portavoz presidencial Manuel Adorni dijo en una rueda de prensa que el presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein “para retirar la participación de Argentina en la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

“La misma se sustenta en las profundas diferencias en la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia (del COVID 19 que comenzó en 2020), que nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos Estados”, apuntó el vocero.

Agregó que Argentina no permitirá que un organismo internacional intervenga en su soberanía “y mucho menos en nuestra salud”.

Trump anunció poco después de asumir un nuevo mandato en enero la retirada de Estados Unidos de la agencia de la salud, que coordina la respuesta mundial a las amenazas sanitarias globales y proporciona asistencia técnica a los países más pobres.

El gobierno de Milei lo hace pocos días antes de un nuevo viaje del mandatario a Estados Unidos en torno al 20 de febrero, en coincidencia con la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que reunirá a líderes de la derecha en Washington. El vocero no brindó aún detalles de la agencia del mandatario argentino y si se reunirá con Trump durante su estadía en la capital estadounidense.

También puede leer: Zelenski dijo estar dispuesto a conversar con Putin “para traer la paz»

Argentina se retira de la OMS

Argentina se retira de la OMS. El ahora presidente fue uno de los mayores críticos de la gestión que hizo el peronista Alberto Fernández (2019-2023) cuado el nuevo coronavirus golpeó al país sudamericano. En entrevistas que brindó siendo un economista mediático dijo que el modelo de cuarentena aplicado precipitó una caída de la economía y que el gobierno la usaba como un mecanismo de “represión”.

Luego de las palabras del vocero, un comunicado del gobierno recalcó que la OMS “promovió cuarentenas eternas sin sustento científico” y asesoró a un gobierno argentino “que dejó a los niños fuera de la escuela, a cientos de miles de trabajadores sin ingresos, llevó a comercios y PyMEs (pequeñas y medianas empresas) a la quiebra, y aun así nos costó 130.000 vidas”.

«Las recetas no funcionan»

“Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia”, afirmó el comunicado, que llamó además a repensar para qué existen organismos supranacionales financiados “por todos” que se dedican “a hacer política internacional”.

Según Adorni, Argentina no recibe financiamiento de la OMS para su gestión sanitaria y la decisión tomada, que no dijo cuándo se implementará, “no representa pérdida de fondos ni afecta la calidad a los servicios”.

“Por el contrario, da mayor flexibilidad para implementar políticas adoptadas al contexto de intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de recursos”, sostuvo el portavoz en línea con la determinación del gobierno de seguir aplicando una política de fuerte recorte del gasto.

El gobierno del mandatario ultraliberal había rechazado en 2024 la firma de un acuerdo para la gestión de la pandemias en el marco de la OMS alegando que hacerlo podía afectar la soberanía nacional.

Fractura de cooperación mundial

Aunque se esperaba que Argentina aportara unos ocho millones de dólares a la OMS para su presupuesto estimado de 6.900 millones de dólares para 2024-2025, la pérdida de otro país miembro contribuirá a fracturar la cooperación mundial en materia de salud mundial.

La OMS depende de la cooperación de los países para vigilar los virus emergentes que podrían causar pandemias. En los últimos años, virus como el Zika, el COVID-19 y el de la viruela símica han causado epidemias mucho más allá de los países donde se detectaron por primera vez.

El titular de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió en privado a representantes de países que persuadieran al de Estados Unidos para que Trump reconsiderara la salida de su país del organismo.

ACN/MAS/AP

No deje de leer: Petro aseguró que Venezuela esta desactivando campamentos del ELN

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído