Internacional
Israel y la Yihad Islámica firman alto el fuego tras 44 muertos en Gaza

Israel y la Yihad Islámica firman alto al fuego este domingo 7 de agosto, mediado por Egipto que puso fin a una escalada de violencia de tres días que ha dejado al menos 44 muertos palestinos; entre ellos 15 niños, y más de 360 heridos.
El acuerdo anunciado hoy por la Yihad Islámica e Israel entró en vigor este domingo a las 23:30 hora local; aunque fue seguido por el lanzamiento de una última serie de cohetes desde la Franja de Gaza. Pocos minutos antes de la hora marcada también se registraron intercambios de fuego.
Tras mantenerse la calma al menos por ahora, se espera que este acuerdo marque el final de tres sangrientas jornadas de intercambios de fuego; iniciadas el viernes por una «ofensiva preventiva» israelí en Gaza.
Después de múltiples intentos fallidos, las negociaciones de un cese de hostilidades llegaron a buen puerto con la visita hoy de una delegación egipcia a la Franja; donde se ultimaron los detalles.
Israel y la Yihad Islámica firman alto al fuego
De esta manera, Egipto vuelve a tener un rol decisivo como interlocutor entre Israel y las milicias palestinas; al igual que en ocasiones pasadas, como durante la escalada bélica de mayo del año pasado.
El Ministerio de Sanidad de Gaza ha precisado que entre las 44 víctimas mortales de estos tres días hay 15 niños y cuatro mujeres; además, informó de que más de 360 palestinos resultaron heridos por los bombardeos israelíes.
La YIP, por su parte, identificó al menos a nueve de los muertos como milicianos del grupo; incluyendo a los dos principales comandantes de su brazo armado: Taysir al Yabari y Jáled Mansur.
Del lado israelí no se registraron muertes y se contabilizaron unos 40 heridos leves.
La YIP lanzó más de 930 cohetes
Durante los tres días de hostilidades, la Yihad Islámica lanzó más de 930 cohetes desde Gaza hacia Israel; según estimaciones del Ejército, que detalló que la gran mayoría cayeron en áreas despobladas o fueron interceptados por el sistema de defensa antiaérea Cúpula de Hierro.
Los bombardeos israelíes, por otra parte, atacaron más de 160 objetivos presuntamente pertenecientes a la YIP; entre estos incluyeron instalaciones donde dijeron se fabricaba y almacenaba armamento, sitios desde donde se lanzaban cohetes y una red de túneles presuntamente utilizados por el grupo.
Los ataques israelíes alcanzaron también torres residenciales; viviendas y otras estructuras civiles, agravando aún más la crisis humanitaria en el bloqueado enclave.
Uno de los elementos clave de esta escalada fue la decisión del movimiento islamista Hamás, que gobierna de facto en Gaza y cuenta con un poderío armamentístico muy superior al de la YIP; de no sumarse a la respuesta armada ante la ofensiva israelí del viernes.
Además, los proyectiles lanzados por la Yihad fueron en su mayoría de corto alcance; con excepción de una serie de cohetes lanzados en dirección a las ciudades de Tel Aviv y Jerusalén.
Condiciones para el acuerdo
Según informó hoy Mohamad al Hindi, que encabeza al departamento político de la Yihad Islámica en Gaza, entre las condiciones del acuerdo de alto el fuego figuran la flexibilización del bloqueo israelí sobre Gaza; la entrada de combustible para la reactivación de la central eléctrica y la liberación de un miembro del grupo encarcelado por Israel.
Este prisionero es Bassem Saadi, importante líder del grupo y cuyo arresto por parte de Israel en Cisjordania ocupada el pasado lunes marcó el comienzo de la tensión que culminó con la escalada; la más sangrienta en más de un año.
Su detención en la ciudad de Yenín generó una amenaza de represalia por parte de la YIP; que llevó a Israel a cerrar los cruces fronterizos con Gaza e interrumpir la circulación en las comunidades fronterizas, antes de comenzar el viernes su «ofensiva preventiva» ante lo que consideraba una «amenaza inminente» de ataque.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Gustavo Petro jura como presidente de Colombia y dio su primera orden (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
800 «Migrantes indocumentados» detenidos en ‘Operación Marea Negra’

En un operativo sin precedentes, las autoridades confirmaron la detención de al menos 800 migrantes «indocumentados» en Florida (EEUU).
De acuerdo con lo detallado este lunes, 28 de abril, por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, este esfuerzo, coordinado entre agencias federales y estatales, incluyó la participación de cuerpos policiales locales y se llevó a cabo en varias ciudades del estado, como Miami, Orlando y Tampa.
Según la Casa Blanca, el objetivo principal fue identificar y detener a personas con órdenes de deportación pendientes o antecedentes penales.
«Es lo que está por venir en este país: operaciones a gran escala que emplean a nuestros socios estatales y locales para expulsar a los migrantes ilegales delincuentes de nuestras calles», dijo Leavitt durante una rueda de prensa.
El operativo, denominado «Operación Marea Negra», se desarrolló durante cinco días. Contó con la colaboración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).
Autoridades no han revelado detalles sobre las nacionalidades
Entre los detenidos se encuentran presuntos miembros de pandillas y personas buscadas por delitos graves, lo que refuerza el enfoque en la seguridad pública. Sin embargo, las autoridades no han revelado detalles sobre las nacionalidades de los arrestados ni los procedimientos posteriores.
A los 800 indocumentados detenidos, se suma el arresto en un solo día de más de 100 indocumentados la noche del sábado. Esta última redada se registró en un bar en el estado de Colorado.
Este tipo de acciones ha generado un ambiente de temor entre las comunidades migrantes en Florida y resto de país. Especialmente, debido a la falta de claridad en los criterios de selección.
DeSantis ha sido un firme defensor de políticas migratorias
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han expresado su preocupación por el impacto de estas redadas. Sobre todo, en la confianza hacia las autoridades locales y en la denuncia de crímenes.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha sido un firme defensor de políticas migratorias estrictas, promoviendo leyes que otorgan mayores facultades a la policía local para cuestionar el estatus migratorio de los residentes.
De hecho, en febrero de este año, DeSantis promulgó dos extensas leyes que endurecen las condiciones para los migrantes en situación irregular y facilitan la implementación de la política migratoria de Donald Trump en este estado.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Como un criminal serial, identifican a chileno que robó bolso Gucci a Secretaria de Seguridad estadounidense
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política19 horas ago
Henrique Capriles llama al voto como acto de resistencia en elecciones 2025
-
Nacional21 horas ago
En Gaceta Oficial: Aprobado aumento del pasaje urbano a nivel nacional (+ Gaceta)
-
Política19 horas ago
Convergencia exige la libertad de su líder y coordinador nacional Biagio Pilieri
-
Internacional23 horas ago
Apagón masivo en España: Tardará varias horas la restitución de electricidad según empresas