Conéctese con nosotros

Internacional

Entre 4 y 6 los muertos por desplome del puente de Miami (+ Videos)

Publicado

el

Compartir

Entre 4 y 6 los muertos por desplome del puente en Miami: Indican las autoridades que están confirmadas cuatro muertos en el derrumbe del puente en Miami, pero medios locales apuntan que son seis los fallecidos y los bomberos siguen buscando víctimas entre los escombros, mientras nueve personas graves han ingresado a los hospitales

El jefe del departamento de bomberos del condado Miami-Dade, David Downey, indicó que nueve personas fueron trasladadas a hospitales locales, luego de la búsqueda en los escombros por  desplome del puente.

Las autoridades de Florida revelaron este viernes que por lo menos cuatro personas murieron tras el desplome de un puente peatonal recién instalado sobre la conocida calle ocho de esta ciudad y que dejó varios heridos.

En una rueda de prensa ofrecida esta noche, el jefe del departamento de bomberos del condado Miami-Dade, David Downey, confirmó que en la escena del «trágico suceso» se encontraron los cuerpos sin vida de cuatro personas y que otras nueve fueron trasladadas a hospitales locales, aunque no precisó el estado en que se encuentran.

El gobernador de Florida, Rick Scott, señaló  que se procederá con una «completa investigación» del suceso ocurrido sobre las 1:30pm y que, si procede, se presentarán cargos contra los responsables.

Scott señaló que los bomberos y socorristas se encuentran en el lugar del siniestro para «asegurar que se rescate a quien pueda ser rescatado».

Downey manifestó que su personal se mantendrá durante la noche en «modo búsqueda y rescate», con apoyo de equipos de escucha, cámaras y perros entrenados, con el objetivo de averiguar si es que hay sobrevivientes debajo de los escombros.

«Tenemos que eliminar parte de esto pieza por pieza. Es muy inestable», manifestó el jefe de bomberos.

Desplome puente miami

Imágenes aéreas publicadas en la cuenta de Twitter de los bomberos muestran a efectivos sobre los restos de concreto del puente, acompañados de perros que olfatean en busca de posibles sobrevivientes.

El senador por Florida, Marco Rubio, lamentó este «trágico hecho», en especial debido a que «irónicamente el puente había sido diseñado para ofrecer más seguridad» para los transeúntes que requieren cruzar esta transitada arteria.

En una rueda de prensa desde Washington, el jefe de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de EE UU, Robert Sumwalt, señaló que un equipo de esta agencia ha sido enviado a Miami para investigar el suceso.

Agregó que NTSB no tenía conocimiento de algún tipo de deficiencia de este tipo de puentes, pero que si las investigaciones reflejan algo en esa línea tiene potestad para emitir «urgentes recomendaciones».

El puente peatonal tenía por objeto conectar unos edificios de apartamentos de estudiantes situados en el suburbio de Sweetwater, en los que viven cerca de 4.000 alumnos, con el campus principal de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

La construcción del puente comenzó en la primavera del año 2017, y se esperaba que concluyera a comienzos de 2019. El pasado sábado se instaló precisamente sobre los pilares la estructura principal, que estaba previsto se sujetase por medio de cables de tensión.

Esta pasarela de 14,2 millones de dólares, cuyo método de «acelerada de construcción» reducía, según FIU, el «riesgo potencial a trabajadores, vehículos y peatones», se inició para evitar el peligro que suponía para los alumnos el cruzar los ocho carriles de la Calle Ocho, como el de una joven que falleció en agosto pasado.

Mark McKenney, cirujano jefe del hospital Kendall Regional Center, manifestó en rueda de prensa que a este nosocomio arribaron diez heridos, dos de ellos se hallan en condición crítica, uno de los cuales llegó con una parada cardíaca y «prácticamente muerto».

ACN/EFE/diarios

No deje de leer: Ministro del Deporte aseguró que sí se jugará la LPB este año

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído