Conéctese con nosotros

Internacional

Norcorea suma ya 50 muertos por covid y pide mejor distribución de fármacos

Publicado

el

Corea del Norte acumula 50 muertes por covid - noticiacn
Kim Jong-un.
Compartir

Corea del Norte acumula 50 muertes por covid desde el primer caso positivo del pasado jueves, tras reportar ocho nuevos decesos aparentemente ligadas a la enfermedad; por lo que el líder Kim Jong-un pidió mejorar la distribución de medicinas ante la avalancha de casos.

El país, que no ha administrado ni una sola vacuna, detectó ayer unos 392.920 casos potenciales; informó la agencia KCNA; por lo que son ya más de 1,21 millones los posibles contagios detectados (apenas hay capacidad para testar) desde que la variante ómicron comenzó a propagarse; al parecer, a finales de abril.

De esos 1,21 millones, más de 648.000 se han recuperado y algo menos de 565.000 están bajo tratamiento, detalló KCNA; que también informó de una reunión del politburó celebrada en la víspera en Pionyang y presidida por Kim Jong-un.

Corea del Norte acumula 50 muertes por covid

Kim mencionó que la orden de emergencia para liberar y suministrar las reservas estatales de medicinas a las farmacias de manera ininterrumpida aún no se está implementando; «criticó duramente» a los funcionarios a cargo de la operación y cargó contra la fiscalía por no «ejercer la supervisión legal» del mencionado proceso.

La situación preocupa por lo contagioso que ha demostrado ser la variante de ómicron detectada y por el hecho de que el país, que ordenó la semana pasada confinar «cada ciudad y condado», rechazó en 2021 la donación de casi cinco millones de vacunas y no tiene aún un plan nacional de inoculación.

Pionyang no ha hecho ningún llamamiento público al envío de ayuda, incluyendo vacunas; aunque la agencia surcoreana de noticias Yonhap informó, citando fuentes cercanas al asunto, de que Corea del Norte habría solicitado apoyo a China a través de canales diplomáticos.

Surcorea propondrá enviar ayuda humanitaria

En Corea del Sur, donde el Gobierno propondrá conversaciones al régimen esta misma semana para tratar el envío de ayuda humanitaria; el nuevo presidente, Yoon Suk-yeol, insistió hoy en que Seúl está dispuesto a brindar todo tipo de apoyo.

«Si las autoridades de Corea del Norte aceptan, no escatimaremos ningún ayuda necesaria, como medicamentos, incluidas vacunas contra la covid, equipos médicos y personal sanitario»; dijo Yoon durante su primera comparecencia parlamentaria como jefe de Gobierno.

Se desconoce si el régimen, que ha realizado un número récord de pruebas de misiles este año y estaría preparando un nuevo test nuclear; aceptaría ayuda del Sur en un momento en el que el diálogo intercoreano es prácticamente inexistente.

El envío de ayuda humanitaria promete ser uno de los temas que tratarán Yoon y el presidente estadounidense, Joe Biden; cuando se reúnan en Seúl este próximo sábado.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Éxodo ucraniano supera ya al venezolano, según ACNUR

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído