Economía
Gobierno busca sustituir importaciones de arroz por producción nacional

El Gobierno busca sustituir importaciónes de arroz por producción local; de forma gradual a través de políticas arancelarias y normativas que favorezcan a los productores del rubro en el país.
En una alocución junto al presidente Nicolás Maduro, transmitida por el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV), la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo que el mandatario nacional ha pedido «ordenar la sustitución gradual» de las importaciones de arroz blanco.
«Sin duda alguna, la importación impacta en el desarrollo de la producción nacional, así que (…) estamos cumpliendo su instrucción (de Maduro) de ordenar la sustitución gradual de la importación de arroz blanco a través de políticas arancelarias, paraarancelarias, normativas, toda una conjunción de políticas para garantizar esto»; expresó.
Gobierno busca sustituir importaciónes de arroz
El presidente venezolano, quien también se refirió al tema, indicó que las actuales importaciones de arroz representan «un porcentaje minoritario»; puesto que «la gran mayoría del arroz blanco lo está produciendo el productor nacional, la tierra venezolana», dijo en el marco del Miércoles Productivo, y desde la Feria Caprina y Ovina en el Parque Bolívar, e el estado Miranda.
«Pero tenemos que llegar al 100% arroz blanco producido aquí y más, inclusive para exportar, y para eso son estas decisiones arancelarias y paraarancelarias, para favorecer al productor nacional»; señaló.
«Autobastecerse con producción nacional»
Aseguró que el primer reto de Venezuela es «autoabastecerse con producción nacional»; lo que, sostuvo, ha estado «logrando paso a paso de manera sostenida y sostenible».
«Venezuela va a ser un país autoabastecido con producción nacional en muy corto tiempo. El segundo reto, que va aparejado, es convertirse en un exportador de alimentos al mundo y que el mundo, en medio de la crisis que está viviendo, voltee su mirada sobre Venezuela para venir a comprar el alimento»; expresó.
Para eso, dijo, han hecho «alianzas nacionales» con pequeños, medianos y grandes productores; otras tantas «internacionales con gente que quiere producir la tierra venezolana».
Reflexionó sobre el daño que le hicieron a Venezuela a través de la guerra económica y que anticiparon a la nueva economía venezolana; no dependiente de la renta petrolera. «Cuando no pudimos acceder al chorro petrolero que estuvo abierto durante 100 años, debimos hacer más rápido nuestra economía», afirmó.
Pide Premio Nobel de Economía para Venezuela
Finalizó el análisis haciendo un pedido para Venezuela como Premio Nobel de Economía. «Cuando nos atacaron no nos quedamos solo en la denuncia, nos asesoramos, nacional e internacionalmente, y solitos pudimos sobrevivir a esta guerra económica. Es digno del premio. Venezuela lo logró»; puntualizó
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Ganaderos y empresarios apuestan a la reactivación de la economía de Rosario de Perijá
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Coca-Cola FEMSA experimenta crecimiento de 10% en ingresos en primer trimestre de 2025

Coca-Cola FEMSA experimenta crecimiento de 10% en ingresos en primer trimestre de 2025. El embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, anunció sus resultados consolidados para el primer trimestre de este año.
En este periodo, Coca-Cola FEMSA registró un crecimiento de ingresos del 10.0% y una disminución de volumen del 2.2%; al excluir los efectos de conversión de moneda, los ingresos aumentaron 5.9%.
La utilidad de operación también mostró un desempeño positivo, con un incremento del 7.3%; sin considerar los efectos de conversión de moneda, el crecimiento fue de 3.2%. Por su parte, la utilidad neta mayoritaria creció 2.7%, alcanzando una utilidad por acción de Ps. 0.31 (Ps. 2.45 por unidad y Ps. 24.46 por ADS). Además, el programa de lealtad Premia Juntos+ superó 1.3 millones de usuarios, con una tasa de redención del 75%.
Ian Craig, Director General de Coca-Cola FEMSA, señaló: «Estoy satisfecho con los resultados del primer trimestre de nuestra compañía. Nuestros ingresos totales aumentaron 10.0%, mientras nuestra utilidad de operación creció 7.3%, resaltando nuestro perfil resiliente al enfrentar un entorno macroeconómico complejo en mercados clave. Por un lado, en México y Centroamérica, nuestros volúmenes disminuyeron contra una alta base de comparación. Por otro lado, la mayoría de nuestros países en Sudamérica lograron volúmenes positivos incluyendo un desempeño sólido en Brasil, Argentina y Uruguay. En este escenario, mantenemos nuestra estrategia a largo plazo mientras que realizamos ajustes para abordar desafíos de corto plazo. Nuestros equipos implementaron diversas iniciativas, incluyendo medidas comerciales, financieras y de cadena de suministro para asegurar que estamos bien equipados para navegar el entorno operativo actual”.
También puede leer: Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo
Coca-Cola FEMSA experimenta crecimiento de 10% en ingresos en primer trimestre de 2025
Respecto a la estrategia digital, indicó que continúan “avanzando en la implementación de Juntos+ v.4.0 en Costa Rica y Nicaragua. Además, completamos el despliegue de nuestra avanzada herramienta de automatización de la fuerza de ventas, Juntos+ Advisor en Brasil, lo que creemos es un cambio radical para alcanzar nuestras ambiciones de omnicanalidad. Estamos convencidos de que operamos en una industria resiliente y que estamos bien posicionados para emerger más fuertes. Seguimos implementando un plan de acción que apalanca nuestras fuertes capacidades y una profunda colaboración con The Coca-Cola Company, manteniéndonos enfocados en la creación de valor sostenible para todos nuestros grupos de interés.”
Aprobados estados financieros
El 8 de abril de 2025, Coca-Cola FEMSA celebró su Asamblea General Ordinaria Anual, en la cual los accionistas aprobaron, entre otras cosas, los estados financieros consolidados de la Compañía para el año terminado el 31 de diciembre de 2024, el reporte anual presentado por el consejo de administración, la declaración y pago de dividendos correspondientes al ejercicio fiscal de 2024, y el nombramiento o reelección de los miembros del Consejo de Administración, de los Comités de Planeación y Finanzas, Auditoría y Comité de Prácticas Societarias para 2025.
La asamblea de accionistas aprobó el pago de un dividendo en efectivo por la cantidad de Ps. 7.36 por unidad KOF UBL (Ps. 0.92 por acción) a ser pagado en exhibiciones iguales por la cantidad de Ps. 1.84 por unidad KOF UBL (Ps. 0.23 por acción) los días 23 de abril, 16 de julio, 15 de octubre y 9 de diciembre de 2025, para todas las acciones en circulación en la fecha de pago.
Coca-Cola FEMSA publicó su reporte integrado 2024 titulado “Future- Ready – Acercando el mañana”, el reporte anual en la Forma 20-F presentado ante la Securities and Exchange Comission (SEC) y el reporte anual ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Estos tres informes están disponibles en la sección de Relación con Inversionistas del sitio web de Coca-Cola FEMSA en www.coca-colafemsa.com.
El 23 de abril de 2025, Coca-Cola FEMSA llevó a cabo el primer pago del dividendo ordinario aprobado por Ps. 0.23 por acción, para una distribución total en efectivo de Ps. 3,856.5 millones.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Mercado farmacéutico creció 12,88% en primer trimestre impulsado por genéricos y presentaciones reducidas
-
Política15 horas ago
Henrique Capriles llama al voto como acto de resistencia en elecciones 2025
-
Nacional17 horas ago
En Gaceta Oficial: Aprobado aumento del pasaje urbano a nivel nacional (+ Gaceta)
-
Política16 horas ago
Convergencia exige la libertad de su líder y coordinador nacional Biagio Pilieri
-
Internacional20 horas ago
Apagón masivo en España: Tardará varias horas la restitución de electricidad según empresas