Economía
Petróleo sube y bolsas caen por invasión de Rusia en Ucrania

Por primera vez en más de siete años el precio del barril de petróleo superó este jueves los 100 dólares, mientras que las bolsas mundiales cayeron tras la invasión armada de Rusia en Ucrania.
El precio del petróleo ya venía en alza por la tensión geopolítica y este jueves el barril de Brent superó la marca de los 100 dólares por primera vez desde septiembre de 2014.
Hacia las 08H10 GMT, el precio del barril de Brent progresaba un 6,01%, hasta los 102,60 dólares. El petróleo WTI progresaba un 5,39%, a 97,14 dólares.
Entre tanto, las bolsas europeas se desplomaron desde los primeros intercambios. A las 8:00 de la mañana el parqué de Fráncfort perdía un 3,73%; seguido de París (3,15%), Milán (3,10%), Madrid en torno al 3% y Londres (2,45%).
La bolsa de Moscú caía incluso más del 30% y la moneda rusa, el rublo; alcanzó su mínimo histórico frente al dólar, antes de la intervención del banco central de Rusia.
En Asia, Hong Kong perdía 3,24%. Tokio cerró con una caída del 1,81% y Shangái, en retroceso de 1,70%.
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció en la madrugada de este jueves el inicio de una «operación militar» en Ucrania. La capital de Ucrania Kiev, afirma que se trata de una «invasión de gran alcance».
«En este momento es imposible apostar por ningún escenario», indica Ipek Ozkardeskaya; analista de la compañía de inversiones SwissQuote, para quien «es el pánico en los mercados».
«Sólo podemos seguir de cerca los últimos acontecimientos y estar preparados para más volatilidad», agregó.
Barril de petróleo sube durante tensión entre Rusia y Ucrania
La amenaza de una guerra desató en las últimas semanas los temores sobre el abastecimiento de productos básicos; como el trigo y los metales, en plena reapertura de las economías tras los cierres por la pandemia de coronavirus.
Otros activos considerados refugios seguros, como el oro, el dólar y el yen japonés, también se valorizaron.
Autoridades mundiales han intentado sin éxito contener el conflicto y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que intentó comunicarse con Putin pero que éste no lo atendió.
El presidente estadounidense, Joe Biden, deploró el «ataque injustificado» de Rusia y advirtió que «traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano».
«Las tensiones ruso-ucranianas provocan un posible choque de demanda en Europa y un mayor choque en el abastecimiento para el resto del mundo; dada la importancia de Rusia y Ucrania en la energía», destacó Tamas Strickland del National Australia Bank.
Respecto al gas natural, el mercado de referencia en Europa, el TTF holandés; cotizaba este jueves a 107,615 euros (unos 121 dólares) por megavatio hora (MWh), un 21% más que la víspera.
La crisis se da en momentos en que gobiernos de todo el mundo luchan por contener la inflación, alimentada por la demanda creciente por la reapertura económica mundial.
Gran parte de la atención está centrada en la Reserva Federal estadounidense (Fed), cuyas autoridades se preparan para aumentar las tasas de interés en marzo para contener el aumento de precios.
Con información: ACN/AFP/Foto: Cortesía
No deje de leer:
En picada precio del Bitcoin y resto de criptomonedas por guerra Ucrania-Rusia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
BCV incrementó más del 80% su intervención cambiaria en abril

El Banco Central de Venezuela, BCV incrementó en 80,2% el monto de intervención cambiaria en abril, en comparación con marzo, hasta 310 millones de dólares, según la estimación de la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.
De acuerdo con los datos de la consultora, este incremento se explica básicamente por la venta de 150 millones de dólares que el ente emisor realizó el pasado 21 de abril, con el fin de dar una señal de estabilidad al mercado en medio de un ajuste progresivo del tipo de cambio oficial que se inició en el pasado mes de octubre.
El de abril es el mayor monto de intervención cambiaria en lo que va de año. En total, Aristimuño Herrera & Asociados estima que durante 2025 hasta el pasado 28 de abril, el monto acumulado que colocó el BCV en las mesas cambiarias de la banca alcanzó a 989 millones de dólares.
Esta última cifra, sin embargo, es inferior a los 1.263 millones de dólares que el ente emisor había vendido en el mismo lapso de 2024 en un contexto diferente, ya que la política cambiaria hasta septiembre fue de un anclaje de la paridad bolívar-dólar.
También puede leer: Seniat recaudó más de 61 millardos de bolívares en abril 2025
Intervención cambiaria en abril en BCV
El precio del dólar en el mercado oficial terminó el mes de abril en 87,57 bolívares por unidad y en la primera jornada de mayo subió a 88,64 bolívares por dólar. En abril, el tipo de cambio oficial reportó un incremento de 25,49% que permitió reducir contundentemente el diferencial cambiario, un elemento que busca estabilizar la evolución de los precios en la economía.
En medio de la incertidumbre que se genera por la reimposición de sanciones estadounidenses al sector hidrocarburos de Venezuela, el Ejecutivo Nacional ha venido desarrollando una estrategia que busca mantener estables los ingresos petroleros durante el resto del año, a través de conseguir nuevos acuerdos y fortalecer los existentes con mercados alternativos de exportación de crudo.
Extraoficialmente, los ingresos petroleros obtenidos por el Estado venezolano superaron los 4.000 millones de dólares en el primer trimestre, superiores a los obtenidos en el mismo lapso del año anterior, pero el BCV parece haber adoptado una actitud prudente en materia de intervención cambiaria, en función de mantener la capacidad de controlar el avance de los precios de la divisa estadounidense.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Asdrúbal Oliveros analiza los efectos del cambio en la forma de pago en Venezuela
-
Deportes23 horas ago
Tiro Deportivo inauguró el primer Centro de Alojamiento para Atletas
-
Tecnología7 horas ago
Tecnología responsable y eficiencia energética en los productos de LG
-
Internacional7 horas ago
Cardenales que elegirán al nuevo papa ya están en Roma
-
Economía8 horas ago
Equipo de Pisella para Fedecámaras propone incentivos fiscales y empleo juvenil