Conéctese con nosotros

Nacional

Caracas y La Gran Valencia sin transporte colectivo

Publicado

el

transporte caracas
Compartir

Caracas y La Gran Valencia sin transporte colectivo: La Gran Valencia es hoy un espejo de la desidia y la incompetencia de quienes la gobiernan y en sus avenidas, calle y recovecos están retratados escenarios de pobreza  e indolencia y pareciera que el hambre saliera muy de madrugada,  en cuerpos de frágiles niños, mujeres y hombres a buscar “el pan de cada día” en la basura y otros, con la mano extendida, esperando la ayuda del  semejante hermano. Pero también es dónde se mira La Gran Caracas.

Tal vez la imagen que más se repite sea la de autobuses repletos de seres humanos, en dirección a sus trabajos o apilonados en un camión, sencillamente porque no hay transporte suficiente para la masa trabajadora, estudiantil, o de hombres y mujeres que salen  a buscar el sustento diario para sus hijos…

Sólo quedan una cuantas chatarras de las casi diez mil unidades del transporte público de la otrora Valencia y no se diga de la situación en la capital de Venezuela. Y fue que salieron de circulación por falta de mantenimiento y repuestos para su operatividad y mientras tanto, y ya va un rato largo, miles de usuarios trabajadores “pasan las de Caín” para llegar a sus fuentes de trabajo o al mercadito dónde se puede conseguir la papa, “un pelo más barata”.

Unas 16 personas perdieron la vida y al menos 50 resultaron heridas en un aparatoso accidente registrado en la vía que conduce de Valencia hacia Güigüe.

La  falta de baterías, aceite, cauchos y otras materias e insumos necesarios para la circulación vehicular del transporte público,  las abandonó en estacionamientos dónde terminan su deterioro progresivo. Así lo aseguró el presidente del Sindicato de Trabajadores del Transporte, Adolfo Alfonzo, de Carabobo.

_ Se alertó con tiempo sobre el paro técnico del sector que se estaba produciendo,  sostiene el dirigente sindical, “pero ningún vocero del gobierno tomó en cuenta el problema y ahora la colectividad se encuentra prácticamente sin unidades adecuadas para movilizarse de un sitio a otro”.

El pasaje en la Gran Valencia cuesta dos mil bolívares, pero el sindicado considera que la tarifa se debe aumentar mensualmente, porque el precio de los repuestos y demás insumos de las unidades se incrementa semanalmente y a veces diariamente, expresa el sindicalista.

 

No hay transporte suficiente para la masa trabajadora, estudiantil, o de hombres y mujeres que salen  a buscar el sustento diario para sus hijos…

La gente solo se queja del precio del pasaje, y se entiende por el  fenómeno inflacionario, pero no toma en cuenta que la comida también está cara para todos.

El transporte público en camioneticas o autobuses en Valencia, prácticamente dejó de existir, porque las unidades tradicionales fueron sustituidas por camiones y cavas  y las chatarras que circulan, lo hacen en condiciones paupérrimas.

Los dos mil bolívares que se cobran por el pasaje, es para tratar de mantener las pocas unidades que están prestando el servicio, pues a su juicio,  estos autobusetes poco a poco también se irán parando, porque los ingresos no superan los gastos, sostiene el sindicalista Alfonzo.

La dotación de aceite que ofreció el gobierno, es absolutamente insuficiente,  señaló Alfonzo, porque  todo ofrecimiento que se haga debe tener continuidad,  si no de nada vale. Refirió que las unidades deben hacer cambios de aceite cada mes, por lo que no pueden conformarse con que les venden el lubricante una o dos veces al año.

Una camionetica o autobús no solo usa aceite y cauchos, sino también baterías, autopartes y repuestos que están sumamente caros “y la masa no da para bollos”.

ACN/fm/calle

No deje den leer: Servicios públicos en crisis por escasez de unidades estadales

Nacional

Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Publicado

el

Venezuela promueve un conjunto de iniciativas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.

Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.

La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países

Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.

Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.

Con información de ACN/NT/VTV

No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído