Internacional
Juez adelanta audiencia de Alex Saab en caso de lavado de dinero en EE.UU

Juez adelanta audiencia de Alex Saab en caso de lavado de dinero en EE.UU. y quedó para el próximo 6 de diciembre; al presunto testaferro del presidente Nicolás Maduro, acusado de lavado de dinero en una corte de Miami.
El juez Robert N. Scola Jr. aprobó una moción solicitada por la defensa del empresario colombo-venezolano Saab de adelantar del 28 de diciembre al 6 de ese mes la audiencia de «estatus»; que es previa al juicio programado para el 3 de enero de 2022, según documentos judiciales.
Scola, quien presidirá el juicio; señaló en su fallo que requiere que el acusado esté presente para esa audiencia.
El juicio de enero tendrá una duración de dos semanas y estará a cargo de un jurado, que será seleccionado con anticipación.
Puede leer: Empresa de Saab elevó exportaciones de Ecuador a Venezuela entre 2012 y 2013
Juez adelanta audiencia de Alex Saab
Saab, de 49 años, enfrenta un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero en una corte de Miami; del que se declaró «no culpable» el pasado 15 de noviembre ante la jueza Alicia M. Otazo-Reyes.
El juez Scola desestimó a principios del mes siete cargos de lavado de dinero contra el acusado; que fue extraditado de Cabo Verde, el pasado 16 de octubre.
La reducción de cargos hizo parte del acuerdo de extradición con el Gobierno de Cabo Verde; para que en caso de que sea hallado culpable, la sentencia no exceda la que hubiera tenido en ese país africano.
Saab enfrenta una condena de unos 20 años si es hallado culpable del único cargo que tiene en la corte de Miami; pena que puede ser reducida si hace un trato con la Fiscalía, que suele incluir delación de otros cómplices.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Justicia de España validó entrega de El Pollo Carvajal a EEUU
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Espectáculos24 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Economía24 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar
-
Deportes23 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Internacional18 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible