Nacional
Más de un millón de alumnos dejaron de estudiar desde 2018

Más de un millón de venezolanos dejaron de estudiar desde 2018, de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB); presentado este miércoles 10 de noviembre.
«Para este 2021, la población estudiantil de primaria y bachillerato es de 6,5 millones versus los 7,1 millones que estaban inscritos en el sistema en 2018. Esto quiere decir que, en los últimos tres años, el número de alumnos se redujo 15%, o dicho de otra forma, 1,21 millones de niños y adolescentes abandonaron las aulas (unos 400.000 por año)»; señaló la UCAB en un comunicado.
El estudio, desarrollado por el Centro de Innovación Educativa (CIED) del centro universitario y titulado «Diagnóstico Educativo de Venezuela (DEV)»; indicó que para este año escolar se registraron 502.700 maestros, es decir, 166.000 menos profesores (-25 %) que los 699.000 que trabajaban en las escuelas y liceos en 2018.

Eduardo Cantera.
Más de un millón de venezolanos dejaron de estudiar…
Las causas más comunes de la inasistencia escolar fueron la falta de comida en el hogar (78,3%); falta de servicios básicos (56,7 %); no poder costear los implementos (55,5 %); razones de salud (44,4 %); porque debe ayudar en tareas del hogar (43,7 %); porque el alumno no quiso seguir estudiando (43,5 %); porque no considera importante estudiar (38,7 %) y por el costo del transporte (25,9 %).
Asimismo, la universidad señaló que, tanto en el caso de los alumnos como de los profesores, poco más del 40% de los que desertaron emigraron y el resto permanece en Venezuela.
«Cuando entrevistamos a los representantes sobre las razones de inasistencia de los niños, algunos nos han dicho que prefieren que duerman lo que quieran para que puedan librar una comida»; aseguró el director del CIED, Eduardo Cantera.
Solo 32,27% recibe PAE diariamente
Igualmente, señaló que aunque en el 90% de los centros educativos el Gobierno ejecuta el Programa de Alimentación Escolar (PAE); solo el 32,27% de los colegios recibe el servicio todos los días de clases y el 36,7%, varias veces a la semana.
«El 70,8% se limita a una comida diaria con poca proteína y más carbohidratos»; expresó Cantera.
El pasado 24 de octubre, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidió al vicepresidente para el Socialismo Social y Territorial, Mervin Maldonado, que vaya «a la búsqueda» de los alumnos que abandonaron el sistema educativo durante los 19 meses en los que no han recibido clases presenciales.
«Maldonado, te responsabilizo ante un país por la búsqueda e incorporación amorosa de los jóvenes que hayan desertado del sistema escolar para volver a avanzar por encima del 90% (en) el nivel de matricula escolar»; subrayó en un acto transmitido por el canal estatal VTV.
A saber
- Según el muestreo nacional sobre el estado actual de la educación. Los resultados evidencian que, en los últimos tres años, 25% de los maestros y 15% de los estudiantes de los niveles básico y medio abandonaron las aulas; además, 85% de los planteles no cuenta con internet, 69% tiene carencias agudas en el servicio eléctrico y 45% no cuenta con agua.
- El informe se hizo entre noviembre de 2020 y mayo de 2021 en casi 400 escuelas de todo el país, bajo una encuesta para determinar el estado actual de la infraestructura; servicios, organización y funcionamiento de los colegios, así como la permanencia de maestros y estudiantes en ellos. Analizaron la realidad alimentaria y de movilidad de los docentes y alumnos, así como los efectos de la pandemia por Covid-19 en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Segundo instrumento fue una prueba para determinar la comprensión lectora de niños de primaria; llamada EGRA (Evaluación Inicial de la Lectura, por sus siglas en inglés), la cual fue aplicada a través de Whatsapp.
- La muestra abarcó 394 escuelas de todos los estados del país (85% públicas y 15% privadas subvencionadas); tanto en zonas rurales como urbanas; con un universo reportado de 12.500 profesores y 200 mil estudiantes.
- El primer levantamiento de datos se hizo entre el 30 de noviembre de 2020 y el 26 de febrero de 2021, en nueve estados y el Distrito Capital; segundo tuvo lugar entre marzo y mayo de 2021 (en 11 estados) y último entre el 10 y el 31 de mayo (en tres estados). La prueba EGRA se aplicó entre abril y mayo de 2021.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Nuevamente una falla eléctrica afectó a al menos 10 estados éste #10Nov
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía10 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos16 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes17 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes17 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año