Conéctese con nosotros

Opinión

Levanto mi voz por la vida

Publicado

el

Compartir

Voy a referirme a los que mueren sin haber nacido. Los defensores del aborto han procurado cubrir su naturaleza criminal mediante terminología confusa o evasiva, ocultando el asesinato con jerga como «interrupción voluntaria del embarazo» o bajo conceptos como «derecho a decidir» o «derecho a la salud reproductiva» o «despenalización del aborto provocado en caso de violación o incesto» pero ninguno de estos artificios del lenguaje, sin embargo, pueden ocultar el hecho real que el aborto es un infanticidio. Es la muerte de un niño o niña en el vientre de su madre procurada de cualquier manera: doméstica, química o quirúrgica durante cualquier momento de la etapa que va desde la fecundación hasta el momento previo al nacimiento.

Autorizar el aborto, con cualquier excusa, sería violar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que establece en su artículo 43 que el derecho a la vida es inviolable, por lo cual ninguna ley podrá establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna podrá aplicarla.

La despenalización del aborto provocado significaría el abandono de un valor ético fundamental en todo ordenamiento jurídico y en toda convivencia social. Todo ser humano debe ser respetado y tratado como persona desde el instante de su concepción y, por eso, a partir de ese mismo momento se le deben reconocer los derechos como persona, principalmente el derecho inviolable de todo ser humano inocente, y en este caso indefenso, a la vida.

Desde el punto de vista religioso, Dios nos demuestra que considera al niño en el útero una persona (Jeremías 1-4,5): «Vino pues, la palabra del Señor a mí, diciendo: antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué».

Los versos de Proverbios 24: 11,12 son especialmente significativos, pues perfectamente se pueden aplicar a los niños por nacer, a los que no tienen más
defensa que nuestra conciencia cristiana. Dice la Biblia: «Salva a los condenados a muerte; libra del peligro a los que están a punto de morir. Pues aunque afirmes que no lo sabías, Dios, que conoce todos los corazones, conoce el tuyo y sabe que estabas enterado; El pagará a cada uno según sus obras».

Igualmente desde el punto de vista psíquico y moral las madres que recurren al aborto generalmente desarrollan un problema psicológico grave porque nunca se pueden quitar de la mente, del corazón, y de su alma, el delito de haber matado intencionalmente a su propio hijo. Considera Juan Carlos León Berastegui, que el tema es tan delicado que no debe dársele matiz político, y debe tratarse sólo desde el punto de vista humano, ético, psíquico, legal, social y religioso. No pienso polemizar sobre el tema, pues ésta es mi opinión, pero si hago un llamado a la conciencia de los ciudadanos y ciudadanas ante la pretendida legalización de la interrupción voluntaria del embarazo. Levanto mi voz por la Vida.

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído