Economía
Maduro aprobó recursos para culminar obras de Odebrecht

Este martes, el líder chavista Nicolás Maduro aprobó recursos equivalentes a 15 millones de euros «en efectivo» para culminar obras iniciadas por la empresa Odebrecht.
Respecto a esas obras, específicas del sistema de transporte en Venezuela que tenía a cargo la compañía brasileña; Maduro declaró que «He aprobado más de 15 millones de euros en efectivo para reiniciar los trabajos de la línea 5 del Metro de Caracas; dar continuidad y avanzar en la consolidación de este primer tramo de la Zona Rental-Bello Monte (…) con ingeniería nacional».
Fue así, que durante una alocución transmitida por VTV, Maduro detalló que aprobó recursos para culminar obras de Odebrecht; entre las cuales se encuentran la reactivación del proyecto del tren Guarenas-Guatire, y que aseguro que «Odebrecht abandonó de manera ilegal».
Al tiempo, expreso que «Ésto yo lo he pensado y lo he soñado, recuperarlo con ingeniería nacional, tenemos los proyectos, el trazado, los materiales y la clase obrera. Odebrecht le echaba tierrita en los ojos a uno, como que son los únicos que pueden construir un elevado; una torre, eso lo podemos hacer nosotros y culminar toda esa vía».
https://twitter.com/VTVcanal8/status/1442996773996441605?s=20
Maduro aprobó recursos para culminar obras de Odebrecht
En este sentido, vale recordar que en marzo de 2018, dos meses antes de las elecciones presidenciales, Maduro aseguró que las obras inconclusas que dejó Odebrecht; serían terminadas y pidió, en ese momento, al exvicepresidente Tareck El Aissami entregarlas a los gobernadores para que fueran retomadas.
En ese entonces, comentó que «Vamos a terminarlas, busquen a los mejores constructores del país (…) todo lo que estaba haciendo Odebrecht; lo estaba haciendo con empresas subcontratadas, ¿o miento? Entonces vamos a terminarlas. Es una orden…»
Es importante mencionar, que de acuerdo a documentos revelados por el Departamento de Justicia de EE.UU; el 21 de diciembre de 2016, «Odebrecht pagó al menos 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de América Latina y África por «más de 100 proyectos entre; Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela».
Exactamente, en Venezuela, según el Tribunal del Distrito Occidental de Nueva York, la compañía brasileña pagó unos 98 millones de dólares en Venezuela; entre 2006 y 2015, a «funcionarios e intermediarios del Gobierno para obtener y retener contratos de obras públicas».
De hecho, en diciembre de 2016, el Parlamento venezolano, de mayoría opositora; anunció que investigaría los supuestos sobornos pagados por Odebrecht a funcionarios del chavismo.
Por su parte, el fiscal Tarek William Saab, declaró en septiembre de 2017 que había reabierto una investigación sobre Odebrecht; y sus implicaciones en el país pero hasta ahora se desconocen si existen avances.
Con información: ACN/EFE/VTV/Foto: Cortesía
Lee también: Familias de Valencia afectadas por deficiencia de servicios públicos
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología16 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo16 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional16 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín