Conéctese con nosotros

Internacional

Repetidos sismos sacuden a Nicaragua

Publicado

el

Repetidos sismos en Nicaragua
Compartir

Al menos 19 sismos con magnitudes de entre 6,2 y 3,1 en la escala abierta de Richter sacudieron entre la madrugada y las primeras horas de la mañana de este miércoles el Pacífico de Nicaragua; sin que de momento se reporten víctimas humanas ni daños materiales.

El primero de los movimientos telúricos ocurrió a las 03.57 hora local (09.57 GMT), a 91 kilómetros de las costas del balneario de Jiquilillo, en el noroeste de Nicaragua; y se originó a 8 kilómetros de profundidad bajo el lecho del océano Pacífico, según el reporte del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) informó que el temblor fue sentido en los departamentos (provincias) de Chinandega; León, Managua y Masaya, todas en el Pacífico, sin provocar afectaciones.

El Sinapred no activó el sistema de alerta temprana ante tsunami, y no registró que el fenómeno se hubiera presentado.

Repetidos sismos en Nicaragua

El sismo fue reportado por cientos de nicaragüenses que desde anoche o en horas de la madrugada aguardan en las afueras de centros de salud y hospitales; por la vacuna contra la covid-19.

También por nicaragüenses que se despertaron asustados de sus camas y compartieron sus experiencias en las redes sociales.

Trece minutos después, un nuevo sismo en la misma zona, de magnitud 3,7 Richter; a 19 kilómetros de profundidad, fue reportado por el Ineter, pero no fue sentido en territorio continental.

El Inter también reportó una serie de 17 sismos al sureste del puerto Corinto, el principal de Nicaragua, con magnitudes de entre 5,7 y 3,1 Richter; entre las 04.20 y las 06.57 hora local (10.20 y 12.57 GMT), con profundidades de 25 a 12 kilómetros bajo el suelo del océano Pacífico.

El Sinapred tampoco informó consecuencias producidas por los movimientos de tierra frente a Nicaragua.

Los terremotos se originaron en la zona de subducción, el punto donde chocan las placas tectónicas Coco y Caribe, y que sigue una línea paralela a la costa Pacífico de Nicaragua.

Nicaragua forma parte del llamado «cinturón de fuego del Pacífico»; que produce la mayor cantidad de movimientos telúricos del mundo por ser la zona geológica más activa de la Tierra.

ACN/El Carabobeno

No dejes de leer: Inicia el tercer juicio contra Carlos «El Chacal» por atentado en Francia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído