Conéctese con nosotros

Internacional

31 niñas colombianas visitarán la Nasa durante una semana

Publicado

el

31 niñas colombianas nasa- acn
Foto: Fundación She Is.
Compartir

Por lo menos 31 niñas colombianas visitarán la sede de la Nasa en Houston Texas el próximo 22 de agosto; para vivir una inmersión espacial durante una semana en el Space Center.

Ya estando allí, tendrán una agenda académica donde se van a relacionar con astronautas que han liderado misiones al espacio y conocerán a profundidad; lo que se realiza en las instalaciones.

Tras vivir esa experiencia, el último día se graduarán en el mismo espacio que lo hacen los astronautas que salen hacia una misión espacial.

En éste sentido, la directora de She Is, Nadia Sánchez, «La mayoría de ellas no han montado en avión, incluso no conocen la sensación de subirse a un ascensor; así que en una semana podrán experimentar muchas cosas nuevas que esperamos las motiven”.

Solo por mencionar algunas de ellas, Mariana Ospina, de 14 años, habitante de Soacha, Cundinamarca, ha tenido fija su mirada en un solo lugar: el cielo.

Ella, sueña con poder observar más allá de lo que los ojos ven, una afición que se refleja en su cuarto, lleno de estrellas y posters del espacio. La Nasa es un lugar que considera mágico.

31 niñas colombianas visitarán la Nasa

También está, Maybel González, de 13 años, quien vive en el corregimiento Pontezuela, al norte de Cartagena y es una apasionada por la investigación.

De hecho, siempre ha creído que las mujeres tienen las mismas posibilidades de acceder al mundo de la ciencia, por eso ir al Space Center de la Nasa; representa un triunfo no solo para ella sino también para todas las niñas que sueñan igual que ella.

Respecto a que las 31 niñas visitarán la Nasa, Sánchez explicó que “Ellas serán nuestra misión número uno, pero ya preparamos la segunda”.

En cuanto a ésta plataforma virtual, que sirve como base para que más de 100 niñas puedan capacitarse durante cuatro meses; las mejores dos pequeñas podrán hacer parte de la segunda misión que se abrirá en enero del 2022, esperando que en julio de ese año viajen 35 nuevas tripulantes.

Sánchez afirma que para lograr llevar a cabo el programa tuvieron que hacer grandes esfuerzos, pues de las 31 niñas; el 95 por ciento no tenía acceso a internet ni computadores.

Con información: ACN/Semana/Foto: Cortesía

Lee también: ¡Se estrelló en la rampa! Vuelo de prueba de Starship SN8 culmina aparatosamente (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído