Política
UE enviará a Venezuela misión técnica para evaluar observación electoral

La Unión Europea, UE enviará misión técnica electoral para evaluar si es posible desplegar una delegación para las próximas elecciones regionales y locales de noviembre en el país, tras apreciar una «posible apertura política» en el país; anunció este lunes 21 de junio el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell.
«En Venezuela hay una posible apertura política»; indicó Borrell en una rueda de prensa al término de un Consejo de ministros de Exteriores de la UE.
«Voy a mandar una misión técnica de evaluación para ayudar a considerar si se cumplirían las condiciones para enviar una misión de observación a las elecciones en noviembre», señaló, donde se elegirán gobernadores, alcaldes, concejales y diputados a las asambleas legislativas.
UE enviará misión técnica electoral
El alto representante de la UE para la Política Exterior se entrevistó el pasado viernes en Antalya (Turquía) durante un foro internacional con el canciller venezolano, Jorge Arreaza; fue la primera reunión de tan alto nivel entre las partes en dos años.
En la cita, abordaron las relaciones bilaterales y la situación política en el país; Borrell señaló que «la única vía para avanzar en el proceso democrático es el diálogo político», según escribió en la red social Twitter tras el encuentro.
También trataron sobre el acceso a las vacunas contra el coronavirus y sobre la situación en la región.
Preguntado por las condiciones para enviar una misión de observación electoral; Borrell dijo que son muy variadas y que deben responder a preocupaciones de seguridad o que, a nivel político, es necesario «que la gente que enviemos pueda desarrollar su trabajo en un marco de seguridad, con la capacidad verdaderamente de observar sin obstáculos».
Deben ser comicios «justos y libres»
Además, dijo que el equipo técnico que se desplace a Venezuela debe constatar «a priori» si los comicios pueden ser «justos y libres» o si hay «ciertos grados de legitimidad»; plasmar todo ello en un informe para que el propio Borrell decida enviar la misión de observación electoral o no.
Que la UE considere las elecciones justas y libres «dependerá del resultado de la observación»; ya que «no puedo considerar algo libre y justo antes de que ocurra».
En todo caso, Borrell consideró «bueno y posible tener ojos sobre el terreno, tener la posibilidad de observar; porque en algunos casos en los que no hemos enviado una misión de observación, francamente creo que lo hemos lamentado».
«Al final habríamos estado muy felices si hubiéramos podido tener nuestra propia evaluación de la situación»; concluyó.
No reconocieron elecciones de AN, pero…
La Unión Europea fracasó en sus esfuerzos por favorecer el diálogo político interno entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana para que las elecciones a la Asamblea Nacional del pasado 6 de diciembre fueran «democráticas, libres y justas».
«No lo conseguimos, así que no reconocimos el resultado de esas elecciones (…) Pero ahora estamos en una situación en la que algunas cosas han mejorado en la cuestión electoral»; afirmó un alto funcionario comunitario la semana pasada.
También apuntó que la UE ha apreciado «pasos positivos» positivos por parte de las autoridades venezolanas aunque todavía considera que queda «lejos» una «verdadera apertura del régimen».
Entre ellos la configuración del Consejo Electoral Nacional «más representativo en 21 años»; con dos de sus cinco miembros representando a la oposición.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) remitió una invitación a la UE para observar las elecciones del próximo noviembre.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Borrell y Arreaza conversan en Turquía sobre diálogo en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 rumbo al Carabobo Comunal

Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 desde la Plaza Bicentenario de Valencia y con el respaldo del poder popular, el candidato a la Gobernación de Carabobo por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) con el que propone consolidar el Estado Comunal en el territorio carabobeño, como parte esencial del proyecto bolivariano impulsado por el presidente Nicolás Maduro y el legado del Comandante Hugo Chávez.
Este plan de gobierno representa la hoja de ruta para hacer de Carabobo un modelo de gestión comunal en Venezuela, donde el pueblo organizado tenga el control real sobre los procesos sociales, económicos y políticos del estado, construyendo un nuevo modelo de democracia participativa y protagónica que será realidad a partir del próximo 26 de mayo.
También puede leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas
Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029
“Hoy entregamos nuestro Plan de Gobierno en compaginación con las 7T que nos manda nuestro presidente Nicolas Maduro, en ese plan estratégico, junto a nuestro poder popular, lo que viene es democracia participativa. Nosotros este 25 de mayo vamos al triunfo, a consolidar grandes proyectos en todos los aspectos”, aseguró Lacava.
Este programa se enmarca en las 7 grandes transformaciones del Plan de la Patria 2025-2030, con énfasis en la Modernización de la Economía, la Independencia Plena, la Paz, Seguridad e Integridad Territorial, la Transformación Social, la Transformación Política, la Transformación Ecológica y la Transformación Geopolítica, todo con un enfoque transversal que impulsa la transición hacia el Estado Comunal como nuevo modelo de desarrollo.
Dotación histórica para fortalecer las Salas de Autogobierno Popular
Como parte de este proceso de transición hacia el Carabobo Comunal, durante la actividad el candidato realizó una dotación histórica de equipos técnicos a las Salas de Autogobierno Popular del estado Carabobo, herramientas fundamentales para el ejercicio directo del poder por parte del pueblo organizado.
“Estamos entregando a los 173 circuitos comunales una dotación, con herramientas tecnológicas, televisores, computadoras, teléfonos inteligentes, impresoras y material de oficina. Estas salas estarán articuladas entre el poder regional, municipal y popular, son circuitos virtuosos, victoriosos, como lo soñó Chávez y aquí estamos los hijos de Chávez y de Nicolás”, expresó el candidato.
Esta entrega, fortalecerá las capacidades operativas y de planificación de las salas, promoviendo la autogestión, el control de los procesos territoriales por parte de las comunidades y la articulación efectiva entre comunas, consejos comunales y todas las expresiones del poder popular.
El evento contó con la presencia de la primera combatiente Nancy de Lacava, el enlace estatal del Psuv en Carabobo, Francisco Torrealba, alcaldesas y alcaldes de la región, los movimientos sociales, comunas, consejos comunales, brigadas comunitarias, colectivos juveniles y sectores organizados que reafirmaron su compromiso con el proyecto de transformación comunal que lidera Rafael Lacava.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Espectáculos21 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional18 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política20 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes19 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)