Carabobo
Iglesia San Francisco de Asís se convirtió en el santuario del beato

La reliquia del nuevo Beato dr. José Gregorio Hernández ya se encuentra en la Iglesia San Francisco de Asís con lo que oficialmente se convirtió en el Santuario del llamado “médico de los pobres”.
Con una emotiva homilía este domingo 02 de mayo se dio por concluido el acto para convertir en santuario el lugar donde reposará la reliquia en el casco histórico de Valencia.
A partir de ahora todos los fieles podrán visitarla como sitio de oración y fe permanente, tras recibir el relicario con los restos del ahora Beato.
Por ello, los feligreses se congregaron en horas de la tarde dominical para celebrar el gran acontecimiento para la comunidad católica venezolana.
La solemne misa fue oficiada por el Arzobispo Emérito de Cumaná y párroco de la Inmaculada de Camoruco, Monseñor Diego Padrón.
Quien estuvo acompañado por el párroco de la Iglesia San Francisco de Asís, padre Miguel Romero; el padre Edwin Jiménez, párroco de la Iglesia San Rafael de La Michelena y coordinador del Comité Pro Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández y el presbítero José Gregorio Ilifa, párroco de Nuestra Señora del Carmen de San Joaquín.
Al importante acto religioso asistió el secretario de Gobierno del estado Carabobo, Jesús París; el alcalde de Valencia, Alejandro Marvez en compañía de su esposa María de Marvez.
Iglesia San Francisco de Asís se convirtió en el santuario del beato
Así como la rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero, entre otras autoridades, que junto a la feligresía participaron de en la ceremonia que selló el santuario donde reposará la reliquia del nuevo beato.
Durante la eucaristía de Acción de Gracias a Dios, el Arzobispo Emérito recordó la importancia de llevar una vida de buenas acciones como lo hizo el beato José Gregorio Hernández.
Así como elevó sus peticiones por la recuperación de todos los enfermos y el fin de la pandemia que azota al mundo como lo es el covid19.
Por su parte, el alcalde de Valencia, Alejandro Marvez, manifestó estar “muy contento esta tarde, recibiendo este regalo para el pueblo venezolano como es la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández».
«Al Padre Miguel Romero felicitarlo gracias a todo el equipo de trabajo por todo el esfuerzo que hizo posible, gracias a esa articulación, que este espacio sea elevado a Santuario».
Santuario del beato estará abierto de 8 am a 12 pm
«En el Santuario del beato ya reposa la reliquia que va a permitir que nuestro pueblo pueda venir a partir de mañana de 8:00 de la mañana a 12:00 del día”.
Marvez hizo un llamado al pueblo valenciano a visitar el Casco Histórico del municipio “con los todos los sectores sociales, religiosos, culturales y empresariales que hacen vida en los alrededores, hemos podido recuperar cada uno de los espacios para ponerlo al servicio de nuestra gente amada”.
El mandatario local, reiteró que la llegada de la Reliquia Sagrada permitirá que el Casco Histórico continúe enarbolándose como el espacio de encuentro y orgullo de todos los venezolanos, carabobeños y valencianos.
Devoción por el Beato
Rafael Omar Cedeño, proveniente del sector San Agustín de Guacara y miembro de la Tercera Orden Franciscana de Valencia, destacó sentirse orgulloso de que un miembro de esta antigua congregación se haya convertido en el primer beato de esa iglesia.
“Nuestra petición es que haya paz en Venezuela, que esta pandemia pase”.
Mientras que María Concepción Lorenco, residente de Boquerón en el municipio Carlos Arvelo, opinó que el nuevo Santuario luce más bonito.
“Antes no entendía por qué la gente dice que (José Gregorio Hernández) tiene que ser beatificado, no le di importancia, ya que era muy chica; con el pasar del tiempo comprendí que el Santo era él, aunque para mí siempre lo fue”, apuntó.
Nota de prensa
No dejes de leer
Un padre y dos hijos murieron intoxicados en Anzoátegui
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Con motivo del 162 aniversario de la creación de la Cruz Roja Internacional, se celebró en Valencia un acto encabezado por directivos locales, quienes entregaron reconocimientos a colaboradores y aliados de la institución, así como a periodistas por el apoyo en la difusión de la labor humanitaria.
El programa comenzó con una misa de Acción de Gracias, a cargo del capellán Kafka Pirela, en el Salón de Usos Múltiples Lic. Haydee Molina de Castellano del Hospital Luis Blanco Gásperi.
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
Una vez finalizada, empezó el acto protocolar con la entonación del Himno Nacional y del Himno de la Cruz Roja Venezolana Filial Valencia, para dar paso a la lectura de los principios fundamentales del movimiento internacional: Humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.
El presídium estuvo conformado por los doctores Miguel González Carrillo, vicepresidente de la junta directiva de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia; Carlos Ruiz Pinto, secretario general; Manuel Rondón, secretario; y Euden Hernández, jefe de Cirugía 3, acompañados de la administradora Celia Sanz, gerente general.
También puede leer: Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia

Doctor Carlos Ruiz Pinto.
Los programas fundamentales
El doctor Ruiz Pinto destacó durante su intervención los programas fundamentales para brindar atención a la colectividad, como Salud Comunitaria, que benefició a más de 3 mil personas durante el período 2024-2025.
Asimismo, mencionó Salud en Emergencias, a través del cual se forman promotores de salud a nivel comunitario. También resaltó el Programa de Prevención-Promoción-No Estigmatización y Discriminación del VIH/SIDA, que lleva charlas informativas a instituciones educativas y ha beneficiado a 300 estudiantes en el último año.
El doctor Ruiz también resaltó la formación de 400 participantes en el curso de Primeros Auxilios en 2024, así como la captación de donantes voluntarios de sangre, el programa de seguridad vial con impacto en 40 mil usuarios y la integración de jóvenes con Síndrome de Down al Equipo 21.
Para finalizar su discurso, refirió que actualmente un grupo de voluntarios de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia, en conjunto con voluntarios nacionales, bajo las direcciones de Socorro y Salud, apoyan el proceso de repatriación tanto desde Estados Unidos como desde México, por lo cual se encuentran en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
Entrega de reconocimientos
Recibieron reconocimientos el reportero gráfico Pedro Pinilla, quien además es voluntario de la institución; el presbítero Kafka Pirela; el fotógrafo Saul Zerpa; Juan Carlos Ramírez, de Print Master C.A.; y Walfred Astudillo, de Carabobo Runners.
Igualmente, la junta directiva reconoció la labor de los periodistas Alecia Rodríguez, del diario Notitarde; Ángela Ochoa, de la emisora Frenesí; Beatriz Rojas, de El Carabobeño; Francis Tineo, de Radio América; Janeissy Poyer, de Prensa Cultural; Jorge Jiménez, ancla del programa En Conexión que transmite Radio América; y Luis González Manrique, del blog Valencia Informa.
También fueron homenajeados Maigualida Villegas, de FM UC; María Torres, del portal informativo SandyAveledo.com; Marlene Castellanos, de Experiencia Informativa; Marlene Piña, del diario La Calle; Miguel Sánchez, de la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN); Ruth Lara, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Carabobo; Ruth Laverde, de Las Noticias de Hoy; y Sandy Aveledo, de SandyAveledo.com.

Miguel Sánchez recibe reconocimiento.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias
-
Nacional21 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes21 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes11 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares