Salud y Fitness
El ayuno intermitente no es más efectivo que una dieta hipocalórica para adelgazar

Médicos especialistas aseguran que el ayuno intermitente no es más efectivo que una dieta hipocalórica para adelgazar.
Los primeros meses del año son los momentos típicos para fijarse metas como la pérdida de peso, pero este objetivo solo se puede lograr saludablemente con un plan nutricional personalizado.
En conjunto con actividad física regular y no a través de “dietas flash” o de patrones de alimentarios de “moda” como el ayuno intermitente, según advierten los especialistas.
El médico cirujano bariátrico, Argenis Chaparro, de la Unidad Bariátrica y Metabólica (UBAM) del Instituto Médico La Floresta, en Caracas, explica que ayunar o dejar de consumir alimentos por un tiempo prolongado, con intermitencias entre días, es una práctica que solo ha sido evaluada en pequeños estudios médicos, con resultados a corto plazo, y que además no se ha concluido que sea más eficaz que los planes nutricionales personalizados a la hora de perder kilos de sobra.
“Faltan investigaciones contundentes, prolongadas en el tiempo y sobre muestras más amplias que permitan medir sus efectos a largo plazo».
«Hay que añadir que, este método no ha resultado ser más efectivo que las dietas hipocalóricas basadas en modelos de alimentación mediterránea».
«El ayuno intermitente podría funcionar únicamente si se estructura como un plan individualizado, acorde a las características y las condiciones de salud de cada paciente”, señala el galeno.
Chaparro indica que la mejor “fórmula”, y la más sana para adelgazar, es tener un plan nutricional diseñado por especialistas, acompañado de actividad física como caminar, bailar, nadar, subir una montaña o hacer ejercicios funcionales.
“La forma saludable de perder peso es disminuyendo el aporte calórico y aumentando los registros de energía. Si una persona que aumentó unos kilos de más en diciembre sigue comiendo igual, pues no va a adelgazar».
«Cuando hay restricción de calorías, el organismo se ve forzado a ‘buscarlas’ en los depósitos de grasa del cuerpo, de esa manera se transforma la grasa en glucosa y la glucosa en energía y produce la pérdida de peso”, explica.
Beneficios y contraindicaciones del ayuno intermitente
Chaparro afirma que el principal beneficio de este método de “moda” es que facilita el control del apetito durante los periodos en los que no se consume ningún tipo de alimento, ya que no hay estímulo para la producción de insulina.
Pero, por otra parte, el ayuno intermitente tiene riesgos para la salud, según advierte:
“Ayunar prolongadamente activa ciertos cambios metabólicos, como es el caso del catabolismo proteico, que conduce a la pérdida de masa muscular y ocasiona alteraciones en la producción de colesterol y triglicéridos”.
Además, resulta contraproducente en ciertos pacientes diabéticos que reciben insulina, porque puede causar hipoglicemia severa y generar algún tipo de convulsión.
Señala el galeno que, en personas con trastornos de la conducta alimentaria, esta práctica podría desencadenar deseos compulsivos de comer y, por ende, desarrollar otros desórdenes como la bulimia.
Otros tratamientos para perder peso
En el caso de la obesidad mórbida o personas con enfermedades como diabetes e hipertensión, el especialista explica que hay otros tratamientos quirúrgicos o no quirúrgicos para lograr la pérdida de peso como, por ejemplo, el balón gástrico elipse, o dispositivo que se coloca dentro del sistema digestivo para disminuir la capacidad gástrica.
“Al estar ocupado el estómago por un objeto que abarca más o menos 60-70’% de su capacidad, el paciente come menos y tenemos una reducción calórica, que es lo que se necesita para adelgazar».
«Igualmente, a través de la cirugía bariátrica, cualquiera de las modalidades, disminuimos el tamaño del estómago y la persona por supuesto va a comer menos, entonces así la ayudamos a lograr una restricción de calorías”, señala.
El cirujano bariátrico indica que cuando una persona aumenta el equivalente al 10% de su peso –por ejemplo, alguien que pesa 70 kilos y aumenta 7– ya en ese momento se pueden observar las repercusiones negativas del sobrepeso como lo son una ligera elevación de las cifras de tensión arterial o aumento de los niveles de azúcar en la sangre.
UBAM: para quienes no pueden postergar la pérdida de peso
La Unidad Bariátrica y Metabólica UBAM cuenta con un equipo de profesionales para el manejo multidisciplinario de los pacientes con sobrepeso y obesidad, integrado por médicos endocrinólogos, cardiólogos, neumólogos, gastroenterólogos, nutricionistas y psicólogos, a cargo de los cirujanos bariátricos y metabólicos, Wartan Keklikian y Argenis Chaparro Madriz, quienes la dirigen.
Puede visitar sus redes sociales: Instagram: @cirujanosconsazon, @doctorargenischaparro, @cirujanolaparoscopico y @ubam_vzla.
Nota de prensa
No dejes de leer
Superliga de Baloncesto reporta casos de covid y Cangrejeros no arranca
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia

Tras hallazgos de un estudio, investigadores asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia.
El equipo de investigadores, es liderado por la Universidad de California, (Estados Unidos). El descubrimiento apunta a la infección en la infancia a la toxina bacteriana colibactina. Esta, podría estar relacionada con el actual aumento del cáncer colorrectal en menores de 50 años, a pesar de estar asociada al envejecimiento.
El estudio, publicado en la revista ‘Nature’, muestra que la colibactina, una de las múltiples bacterias que pueblan el colon y el recto, tiene capacidad de alterar el ADN de células del colon.
Los científicos analizaron 981 genomas de pacientes con cáncer colorrectal de 11 países, en los que la colibactina ha dejado tras de sí patrones específicos de mutaciones del ADN.
Estos patrones son como «firmas mutacionales», que son 3,3 más frecuentes en menores de 40 años que en los diagnosticados después de los 70 años. Además de ser «especialmente prevalentes» en países con alta incidencia de cáncer colorrectal en jóvenes.
Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia
El estudio explica que cada factor deja una huella genética propia en el genoma, una firma mutacional «única» que puede ayudar a determinar el origen de ciertos tipos de cáncer. Aunque reconoce que estas causas pueden llegar a variar entre diferentes países.
Hasta ahora no existía ninguna causa del aumento de este tipo de cáncer en adultos jóvenes. Y es que la mayoría de ellos no suelen tener antecedentes familiares o ni factores de riesgo como hipertensión u obesidad.
Si bien ahora este estudio apunta a que adquirir una de estas mutaciones a los diez años de edad podría adelantar el desarrollo de este tumor a los 40 años, en lugar de a los 60.
No deje de leer: Lubricantes, jabones y otros factores que afectan la salud ginecológica
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía23 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos22 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos18 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Espectáculos23 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes