Conéctese con nosotros

Internacional

Justicia chilena revoca expulsión de venezolanos que ingresaron de manera ilegal

Publicado

el

Justicia chilena revocó expulsión de venezolanos - noticiasACN
Compartir

Justicia chilena revocó expulsión de venezolanos que ingresaron de manera irregular por la frontera norte (Bolivia); en total fuero 23, pero 13 de los cuales fueron deportados por el Gobierno hace más de una semana; informó este viernes el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

Los migrantes venezolanos entraron a Chile en febrero por pasos clandestinos con Bolivia; una zona que desde hace semanas vive una gran crisis migratoria que ha desbordado a varias localidades fronterizas.

La Corte de Apelaciones de Iquique acogió el recurso de amparo que el independiente INDH presentó el pasado 9 de febrero y resolvió que la expulsión «no respetó las garantías constitucionales» de los migrantes.

Justicia chilena revocó expulsión de venezolanos

Según el dictamen, las autoridades no llevaron a cabo ninguna «investigación ni procedimiento legal previo a la expulsión; exigido para el juzgamiento de toda persona (…) con el fin de garantizar el ejercicio del derecho a la defensa».

El recurso del INDH planteaba que el motivo del desplazamiento de estas personas era «buscar protección por la crisis cívica, política y económica por la que atraviesa Venezuela; a lo cual se suma la crisis provocada por la pandemia de COVID-19».

Resolución beneficia a migrantes

Con esta resolución, que el Gobierno podría apelar, los venezolanos no podrán ser expulsados de forma inmediata y los que ya fueron deportados podrían regresar a Chile.

De los 23 venezolanos, 13 de ellos habían sido devueltos a su país el pasado 10 de febrero en un avión de la Fuerza Aérea de Chile; como parte de una mediática operación del Gobierno en la que 138 migrantes fueron expulsados por mar y tierra.

Pese a las extremas temperaturas y a la pandemia de la covid-19, el paso fronterizo entre la pequeña localidad de Colchane (Chile) y Pisiga (Bolivia); en una zona andina a más de 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar, se convirtió en los últimos meses en ruta para que extranjeros lleguen a Chile de manera irregular.

La entrada de más de un millar de extranjeros en menos de siete días en febrero provocó desabastecimientos y enfrentamientos entre autoridades y grupos de extranjeros; además del colapso del sistema sanitario por la pandemia, que obligó a instalar campamentos de cuarentena preventiva para los migrantes.

Dejó sin efecto a más de 50 expulsiones

Ayer, la Justicia de Chile dejó sin efecto las órdenes de expulsión de más de 50 ciudadanos venezolanos; que en las últimas semanas ingresaron al país por pasos no habilitados. 

Según informó el Poder Judicial en una nota oficial, la Corte de Apelaciones de Iquique admitió ayer cinco recursos de amparo presentados por el Instituto de Derechos Humanos; la Clínica Jurídica de Atención a Migrantes de la Universidad Alberto Hurtado y abogados particulares en representación de migrantes irregulares provenientes de Venezuela.

En su resolución, la Corte argumentó que las medidas adoptadas por la Intendencia Regional de Tarapacá carecen de fundamento legal; vulneran derechos protegidos por la  Constitución.

«La medida reclamada no estuvo antecedida de un procedimiento en que los amparados hubieren podido controvertir el ingreso atribuido, ejercer su derecho de defensa ni exponer los antecedentes que estimare procedentes ante la pretensión de expulsión«; indica el fallo unánime.

Dos fallecidos

La tensión en este paso fronterizo se agravó con el fallecimiento de dos extranjeros; un colombiano y un venezolano, hace dos semanas.

En Chile, un país que hasta el inicio de las protestas del pasado octubre era muy atractivo para migrar por su estabilidad política y económica; hay 1,4 millones de migrantes, lo que equivale a más del 7 % de la población.

Los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos; según el Departamento de Extranjería y Migración (DEM).

En 2018, el actual mandatario, Sebastián Piñera, puso en vigencia una visa de responsabilidad democrática para los venezolanos que quieran establecerse legalmente, pero se han aprobado solo cerca de un 27% de las solicitudes.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Covid retrocede a nivel global y OMS pide alianza contra futuras pandemias

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo

Publicado

el

Ogawa estrella Michelin
Compartir
El reconocido productor de experiencias culinarias, el venezolano Álvaro Pérez Miranda, fue galardonado por segundo año consecutivo con una Estrella Michelin para su restaurante Ogawa, el más reciente de los cuatro que ha creado en la ciudad de Miami.
Para el valenciano Pérez Miranda, mantener la estrella Michelin, que recibió por segundo año consecutivo en la ceremonia de este 17 de abril en Orlando, es un reflejo de 40 años de trabajo y constancia.
«Si la hubiese alcanzado hacia los 30 años tal vez le hubiera dado otro significado. Hoy no la asumo de modo personal sino como resultado de años de dedicación», afirma.

Tal vez, el verdadero valor reside en el impacto que este reconocimiento puede tener en su equipo y en su comunidad.

La filosofía de Ogawa, cuyo nombre significa «río pequeño» en japonés, se centra en la fluidez y la creación constante. «Para llegar a la excelencia, hay que fluir, seguir inventando y aprender de los errores», explica Pérez Miranda.

Esta filosofía se refleja en la experiencia gastronómica que ofrece Ogawa, restaurante ubicado coincidencialmente en una zona de Miami llamada Little River, en donde el concepto «Omakase» invita a los comensales a confiar en el chef y a disfrutar de una experiencia sensorial única.

“Omakase quiere decir que le dejas al chef la elección de la comida. Nosotros traemos lo mejor de lo mejor diariamente de Japón, y el menú varía dependiendo del producto que recibimos. La palabra invita a que el cliente se disponga a tener una experiencia”, explica.
Para el empresario, que ya revolucionó el mercado de los restaurantes en Japón hace una década, más allá del compromiso con la excelencia para sus comensales, el éxito es una herramienta que le da la fuerza necesaria para generar repercusión y gestionar cambios a través de su faceta filantrópica.
«La estrella te da exposición, y yo lo que busco es generar impacto social a partir de esa visibilidad, que ampliada, me brinda la oportunidad de retribuir a Venezuela, una causa que considero primordial en este momento de mi vida”.
Entre sus proyectos más recientes destaca la conceptualización y construcción de una barbería en Venezuela, gracias a una alianza estratégica con una asociación civil que atiende parte de la población joven vulnerable en el oeste de Caracas.

Es un proyecto que “me permite dar un ejemplo a otras personas que también tienen la posibilidad de generar cambios en la sociedad y facilitar un impacto individual significativo”.

Además, las ganancias de su primer libro Mi camino a Japón, están siendo destinadas al programa “Beca a un estudiante” de la organización Fe y Alegría capítulo Venezuela, que beneficia a 10 mil niños y jóvenes.

“Esta decisión va más allá de una simple donación económica. Representa la convicción de que la educación es un motor de transformación social”, asegura.

A través de su propia historia, narrada en el libro, el empresario busca inspirar a los jóvenes venezolanos.
“Me emociona demostrarles que sí creen en su potencial y persiguen sus sueños con determinación, van a lograr lo que se propongan. Quiero convencerlos de que, sin importar el origen o las circunstancias, es posible alcanzar metas ambiciosas con esfuerzo, dedicación y una visión clara”.
De esta forma este venezolano, que salió del barrio San Blas de Valencia, estado Carabobo, siendo apenas un adolescente, busca contribuir a la formación de ciudadanos determinados y capaces de construir un futuro mejor para sí mismos y para su país.
“Invertir en educación es sembrar las semillas de un futuro próspero y equitativo para Venezuela» dijo.

Ogawa estrella Michelin

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

La obra española “Amistad” llega a Valencia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído