Conéctese con nosotros

Carabobo

Carabobeños sin miedo a la pandemia salieron a las calles

Publicado

el

caraboboeños sin miedo a la pandemia- acn
Foto: Cortesía Jacinto Olivares @jacin44
Compartir

Desde que el gobierno nacional anunció la flexibilización total en el país, los carabobeños sin miedo a la pandemia salieron a las principales calles y avenidas de Valencia; donde se forman en colas para entrar a diferentes establecimientos.

En el segundo día de «permiso», se observaron cúmulos de personas quienes vale resaltar no respetan las medidas de bioseguridad para evitar los contagios de la covid-19.

Durante un recorrido realizado por el equipo reporteril de El Carabobeño, constataron gran cantidad de colas de vehículos y gente aglomerada; frente a supermercados, hospitales, comercios y otros, sin que para el momento de entrar se les suministrara alcohol o gel antibacterial.

La misma situación, sucede en instituciones públicas y privadas, bancos, paradas de autobuses, terminales; así como en espacios al aire libre y en los cerrados.

Salieron los carabobeños sin miedo a la pandemia

Es así, que al recorrer las principales vía de la capital de Carabobo, se puede topar con personas de cualquier edad sin el respectivo tapaboca y sin respetar el distanciamiento social.

Al parecer, los carabobeños han salido a las calles sin miedo a la pandemia ni a ser parte de la estadística que maneja la administración de Nicolás Maduro; la cual suma hasta en las últimas 24 horas más de 905 vidas.

Estas medidas que también fueron tomadas en otros países, mientras, en algunas naciones fueron todo lo contrario; puesto que suele ser un mes de celebración y de reunión familiar por las Navidades.

Sin embargo, varias instituciones de salud y analistas en Venezuela y el mundo afirman que «las consecuencias podrían ser catastróficas, y que se acrecentarán los casos positivos y las hospitalizaciones».

Además, la escasez de medicamentos y de personal de salud, para atender un posible nuevo brote de la pandemia del COVID-19 en ciertos países de América Latina y otros continentes.

Recomendaciones

Por su parte, el personal de salud carabobeño recomienda en éstos casos protegerse a sí mismo y a los demás contra el nuevo coronavirus; mediante el distanciamiento social y prevenir que cuando alguien estornude, tosa o esté enfermo sin saberlo, no contagie a quienes estén a su alrededor.

Aunado a ello, crear el hábito diario del uso de la mascarilla en espacios cerrados y abiertos, lavarse las manos correctamente con agua y jabón; antes, durante y después de colocarse el tapaboca.

En este contexto, cuando los carabobeños han salido sin miedo a la pandemia, es más importante aún colocarse como debe ser el cubre boca; que tape la nariz, la boca y el mentón. Todo ello se debe seguir haciendo, mientras finalmente llegue al país la o las vacunas autorizadas para inmunizarse contra la covid-19.

Con información: ACN/El Carabobeño/Foto: Cortesía

Lee también: Reino Unido autorizó la vacuna Pfizer y activa la distribución masiva

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído