Conéctese con nosotros

Tecnología

EEUU derribó un misil ICBM en el espacio disparándole desde un buque (+Video)

Publicado

el

EEUU deribó un misil ICBM en el espacio disparándole desde un buque
Foto: Cortesía/ Dailymail/ Youtube: Naval News
Compartir

EEUU derribó un misil balístico intercontinental (ICBM), mientras este aún se encontraba en el espacio, con un certero disparo realizado desde un buque de guerra (un destructor de la marina), en la histórica prueba de un nuevo sistema de defensa antimisiles, según anunció el Pentágono en un comunicado este martes.

Por primera vez, en pleno impulso del Pentágono para desarrollar sistemas de defensa contra misiles capaces de atacar el territorio continental de los Estados Unidos, un misil interceptor lanzado desde un barco de la marina estadounidense en alta mar, alcanzó y destruyó un misil ICBM en pleno vuelo.

El misil ICBM, se lanzó desde un campo de pruebas de EEUU, localizado en el atolón Kwajalein (Islas Marshall), mientras que el misil interceptor fue disparado desde un destructor de la Marina de los EEUU, desplegado en el Océano Pacífico al noreste de Hawaii.

 

EEUU derribó un misil ICBM disparándole desde un destructor

Las pruebas anteriores contra objetivos del tipo ICBM, habían utilizado interceptores lanzados desde silos subterráneos en los Estados Unidos.

La prueba, realizada el 16 de noviembre, y el buque de guerra empleado fue el USS John Finn (Destructor de la clase «Arleigh-Burke); equipado con el sistema de defensa contra misiles balisticos AEGIS.

El destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke de la Armada de los Estados Unidos, el USS John Finn (DDG 113), desde donde se lanzó el misil interceptor. Foto: Cortesía/ Dailymail/US-Navy.

El destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke de la Armada de los Estados Unidos, el USS John Finn (DDG 113), desde donde se lanzó el misil interceptor. Foto: Cortesía/ Dailymail/ US-Navy.

«Hemos demostrado que un buque equipado con el sistema AEGIS y armado con el misil interceptor SM-3 Block IIA, puede derribar a un objetivo de clase ICBM en el espacio», expreso el vicealmirante John Hill.

El misil interceptor SM-3 IIA (Standard Missile 3 Block IIA); fue desarrollado por una empresa conjunta entre Raytheon Corp y Mitsubishi Heavy Industries Ltd de Japón.

El misil ICBM fue destruido fuera de la atmósfera de la Tierra; mientras aún se encontraba en una trayectoria balística, confirmó la empresa Raytheon en un comunicado.

Capacidad de defensa antimisiles incrementada

El vicealmirante Hill, dijo que la prueba viene a incrementar las capacidades del sistema de Defensa Medio Terrestre (GMD), una red de radares; misiles antibalísticos y otros equipos diseñados para proteger a Estados Unidos de los misiles balísticos intercontinentales.

«El Departamento está investigando la posibilidad de aumentar el sistema GMD mediante el despliegue de sensores y sistemas de armas adicionales; para protegerse contra desarrollos inesperados en la amenaza de misiles de este tipo», agregó en funcionario militar estadounidense.

[Fuentes]: ACN | Fox News | DailyMail | Redes

No dejes de leer: Exitoso acoplamiento en órbita de la Misión Crew-1 de SpaceX con la EEI (+Video)

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

Chip de Neuralink permite la comunicación a paciente afectado con ELA

Publicado

el

paciente con Chip neuralink
Compartir

Un chip de Neuralink permite la comunicación a paciente afectado con ELA o esclerosis lateral amiotrófica que lo mantiene paralizado.

La enfermedad, le afecta las neuronas y la médula espinal, pero el paciente logró comunicarse nuevamente gracias al implante cerebral N1 desarrollado por la empresa Neuralink.

Se trata de Brad Smith, el tercer individuo en recibir el dispositivo experimental diseñado para que el cerebro interactúe directamente con una computadora. Esto le permite realizar diversas actividades, así como controlar otros dispositivos.

La ELA que padece Smith afectó su capacidad de hablar y de mover prácticamente todo el cuerpo, con excepción de los ojos y las comisuras de la boca. Además, necesita de un respirador artificial para mantenerse con vida.

No obstante, este paciente pudo recuperar parte de su independencia al mover el cursor del ratón de su computadora mediante el implante N1.

Chip de Neuralink permite la comunicación a paciente afectado con ELA: inteligencia artificial de por medio

En un video compartido en su cuenta de X, Smith detalló que también ha creado funciones que le han facilitado comunicarse y trabajar con su equipo de cómputo.

La voz del video fue clonada con la ayuda de la inteligencia artificial a partir de grabaciones que realizó antes de perder el habla.

Sin embargo, Smith señala que, debido a su afección, se le hace difícil pensar más rápido de lo que puede escribir. Ante esta situación, decidió colaborar con el equipo de Neuralink. La cooperación busca construir una aplicación basada en IA que le permite escuchar una conversación y contestar.

Por su parte, el propietario de Neurolink, Elon Musk, compartió el video de Smith, adjuntando un mensaje. «Hablando con el primer receptor de Neuralink con ELA», subrayó.

No deje de leer: Proyectos STEM con propósito: La cuarta edición de «Niñas TIC» apuesta por la salud

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído