Conéctese con nosotros

Opinión

Aflicciones de un militar esperando justicia

Publicado

el

Compartir

Veraz…/Aflicciones de un militar esperando justicia: Por Robert Alvarado.-

“Sólo los hombres libres pueden negociar; los presos no pueden firmar contratos. Su libertad y la mía no pueden separarse” (Nelson Mandela)

El Caso Cotiza

Escucho criticar acérrimamente a los militares; la más de las veces con improperios subidos de tono, a muchos no les falta razón; a otros me atrevería a decir que la envidia o maledicencia les crispa la lengua; los meten a todos en el mismo saco, sin importar la condición en que se encuentren; activos o retirados, enchufados o pasando aceite, dentro o fuera del país, libres o encarcelados.

De tal manera que cuando se trata de reconocerles; acciones encomiables a algunos de ellos, son poco los dispuestos; es así como aquellos que han perdido su libertad, carrera, salud y hasta la estima de sus compañeros de armas; confinados en lúgubres calabozos, además de luchar contra el aislamiento; combaten de la mano de familiares el olvido que hace más pesado el encierro.

Casos emblemáticos

Existen casos emblemáticos de los cuales ya ni se habla; por ejemplo, el capitán Caguaripano (GN), los Tenientes Coroneles Igbert Marín Chaparro (Ej.) y Ruperto Sánchez (Av.); en el otro extremo tenemos a Rodríguez Torres, que si no es por sus achaques de salud poco sabemos de él.

Lo lamentable es que la lista es larga con efectivos de menor jerarquía; de los que ni siquiera se sabe que existen, tal vez se escuchó mencionarlos alguna vez; es el caso del Sargento Segundo de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, Yeicer Moisés Montero Mujica; egresado el 15 de Octubre del año 2017 en la Promoción 106 de la Guardia Nacional Bolivariana.

A muchos en la gran familia militar le pregunté por él; no supieron decirme quién es y tampoco por qué está preso en Ramo Verde; al parecer nuestra memoria se reduce en igual proporción a las contradicciones y adversidades que nos agobian a diario; dejando a la vera del camino a quienes como Montero Mujica se encuentran presos; por mostrarse a favor de recuperar la democracia y la libertad desde el seno de las Fuerzas Armadas.

Hablo del Caso Cotiza, sector caraqueño; desde donde un grupo de guardias nacionales nos sorprendió; insurgiendo contra el régimen una madrugada de enero de 2019.

Un triste aniversario

Justo el 21 del presente mes cumplió 21 meses privado de libertad, naturalmente por causas políticas; por eso su proceso no avanza, está como congelado en el tiempo; y mientras tanto él siente los años llegar sin el calor de su familia y sin la ansiedad libertad; la cual perdió el 21 de enero de 2019 cuando lo detienen contando 20 años de edad; actualmente tiene 22 años, pero pareciera que es una década que le cayó encima; haciendo mella en su organismo y estado de ánimo.

Es lo que han escuchado decir sus familiares, que lo han visto poquísimas veces, ya que no les resulta nada fácil trasladarse desde el Estado Lara a Ramo Verde para visitarlo, con la pandemia simplemente es algo imposible para ellos.

Al momento de su detención fue trasladado al DGCIM de Boleita; donde estuvo secuestrado hasta el 28 de enero; 8 días en los que sus familiares no cesaron de preguntar por su paradero en esa dependencia; y los funcionarios no daban respuesta, ni Fe de Vida del Sargento.

Finalmente les aseguraron que se encontraba recluido allí, de poco les sirvió; fue trasladado al Centro Penitenciario de la Brigada Calderón en Fuerte Tiuna; donde estuvo recluido “en un calabozo sin ver luz de sol; y recibió tratos inhumanos de parte de los funcionarios como corriente en las costillas, tablazos en los glúteos, piernas y plantas de los pies, adicionalmente fue asfixiado con bolsas plásticas.

También presentó adormecimiento de las muñecas por más de un mes a consecuencia de la presión de las esposas, actualmente tiene sensibilidad en ambas muñecas”, me relató uno de sus parientes. Posteriormente lo trasladaron el 16 de marzo de 2019 a CENAPROMIL (Cárcel de Ramo Verde) donde se mantiene hasta la fecha.

La audiencia preliminar

La audiencia preliminar del Caso Cotiza, número de Causa CPM-PM3C-004-19; fue realizada el 8 de mayo de 2019 en el Tribunal Tercero de Control; con sede en la Corte Marcial de Fuerte Tiuna y a cargo del Capitán Maikel Amesquita Pión; ante quien el Sargento Segundo no admitió la comisión de los delitos; de traición a la patria, rebelión, instigación a la rebelión en tiempo de paz, motín, sustracción de objetos pertenecientes a la Fuerza Armada y desobediencia.

El juez, por lo tanto,  decidió el pase a juicio y hasta la fecha; a más de un año y siete meses se espera el juicio; el cual no lo iniciaron hasta marzo de este año por causas desconocidas; sin embargo los familiares confían Dios en que a pesar de la situación pandemia no tardará en comenzar.

No ha sido evaluado por  los médicos

A pesar de haberlo visitado pocas veces, por las limitaciones que tienen; para poder viajar a Los Teques, Estado Miranda; y también porque no han normalizado las visitas; los familiares del Sargento Segundo Yeicer Moisés Montero Mujica tienen conocimiento; de que no ha sido evaluado por personal médico de salud desde su detención; y que ha presentado varios cuadros depresivos severos.

El estado de salud del Sargento Segundo causa gran preocupación a sus familiares; en especial a sus padres, personas de la tercera edad; siendo el caso que las enfermedades crónicas degenerativas propias de su edad; se les han agudizado por el estado de angustia que sufren por no saber a ciencia cierta cuál es el estado de su hijo.

Montero Mujica, a tan corta edad; es el sostén de hogar de una familia humilde del Estado Lara, específicamente del pueblo de Duaca; a 45 minutos de la ciudad de Barquisimeto; por esa razón ahora sus padres viven del apoyo de otros familiares; ya que no cuentan con ningún otro tipo de ingresos.

Una realidad que con diferentes matices se repite en los hogares del gran número de militares encarcelados por razones políticas, muchos de ellos desconocidos y olvidados en la hojarasca de la política nacional, circunstancia de excepción en medio de la cual destacan su dignidad, valentía, y el amor por Venezuela y la institución armada que habrá de recuperar la gloria que los motivó a entrar en ella.

ACN/ra

No deje de leer: El Súper Espía 007 inmortalizado por Sean Connery

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído