Nacional
Cordonazo de San Francisco llegará en pocos días a Venezuela

El llamado «Cordonazo de San Francisco», es uno de muchos fenómenos meteorológicos que afectan tanto el clima; como la estabilidad de varios países. En el caso de Venezuela, se espera que el cordonazo llegué un poco antes o después del 4 de octubre, mes en que se presenta normalmente.
En este sentido, vale recordar que éste fenómeno se da en varias partes; donde se ve y siente un gran “fogonazo” que atraviesa el cielo, cada 4 de octubre; cuando se celebra la festividad de San Francisco de Asís.
De hecho, el trueno impresiona a las personas y animales que pueden sentirlo y observarlo; aunado a las fuertes lluvias que no cesan por varios horas, lo que juntos muchos consideran que la tierra temblará y nunca escapará.
Respecto a los países que afecta el Cordonazo de San Francisco, se pueden mencionar en el continente; Venezuela, Panamá, parte de Brasil y Colombia, más allá, a África.
Cordonazo de San Francisco el 4 de octubre
De acuerdo a la leyenda, se suele pensar y luego transmitir a las nuevas generaciones; que al generarse el trueno significa que San Francisco se quita el cordón.
Todo ello se interpreta así, puesto que comparan los truenos y relámpagos con el castigo que le daría el santo; a todos los habitantes del planeta que se han portado mal en diferentes aspectos de la vida.
Una segunda historia, se trata de que creen que el Santo quiere jugar con las nubes; por lo que se quedan sobre ellas para que no lo mojen, pero luego decide pegarles con su cordón para sacarles toda el agua.
Es así, como la imaginación humana ha creado diversidad de mitos en relación al significado del Cordonazo de San Francisco. El tercero de ellos, sería el santo es quien administra el agua que ha de caer sobre todo el planeta precisamente el 4 de octubre.
«Se quita el cordón y sacude su sotana hasta que cae la última gota sobre la Tierra; lo cual significa que ese año no lloverá más», reseñó el diario 2001.
Sin embargo, científicamente el pronosticador del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Álvaro Palache; informó que el fenómeno natural se podría sentir entre el 1 y el 8 del mes en curso.
Con información: ACN/Diario2001/Redes/El Periódico/Foto: Referencial
Lee también: El antiguo Marte pudo estar cubierto de hielo y una atmósfera densa
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.
Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.
De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.
Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos
Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.
Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.
Con información de ACN/NT/CITMA
No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos8 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía2 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos22 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa