Conéctese con nosotros

Internacional

¡Retruque! Un millón de litros de gasolina diarios llegan de contrabando por Colombia (+ vídeos)

Publicado

el

Contrabando de gasolina desde Colombia - noticiasACN
Compartir

El contrabando de gasolina desde Colombia es de más un millón de litros diarios hacia Venezuela, según medios del vecino país; que pasan desde Cúcuta, capital del Norte y La Guajira, entre otras zonas de la extensa frontera.

El Diario La Opinión reseña que en la red social Twitter, de Venezuela, son cada más vez los vídeos que publican los internautas sobre el mercado naciente del combustible ilegal en ciudades fronterizas; debido a la crisis de abastecimiento que sufre el país petrolero.

En Maracaibo, por ejemplo, -reseña el diario- crecen los vendedores informales de gasolina de contrabando procedente de Colombia; los llamados ‘pimpineros’ en territorio colombiano, que hasta hace poco pululaban en las vías del área metropolitana de Cúcuta, comercializando el combustible traído por trochas desde el vecino país.

https://twitter.com/fronteravivanew/status/1306991157621256193?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1306991157621256193%7Ctwgr%5Eshare_3&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.laopinion.com.co%2Ffrontera%2Flos-pimpineros-se-ponen-de-moda-en-frontera-venezolana-202925

Gasolina desde Colombia llega a Venezuela

Pero la historia cambió y la gasolina colombiana llevada como contrabando se ha convertido en la salvación para muchos en poblaciones venezolanas; señala la Opinión.

Explica que Venezuela vive el peor desplome en la producción de crudo en siete décadas y sus refinerías; con una capacidad para producir 1,3 millones de barriles de combustible por día, están en el piso.

Explican con vídeos y tuit publicados por varios medios de comunicación venezolanos ayer lunes un informe que señala que, según un estudio divulgado por Argus Media, el Ministerio de Petróleo de Venezuela y Petróleos de Venezuela (PDVSA) estiman que los volúmenes de gasolina que cruzan ilegalmente la frontera hacia Venezuela desde Norte de Santander y La Guajira oscilan entre 5.000 barriles diarios y 15.000 barriles diarios, es decir entre 795.000 litros y 2.385.000 litros.

Toda esta cantidad de hidrocarburos es vendida por informales en los estados Táchira y Zulia; la publicación indica que la gasolina  de contrabando se expende en San Antonio y Maracaibo a precios que oscilan entre los 2 dólares y 3 dólares el litro.

Autoridades neogranadinas toman acciones

La situación ha llevado a que Cúcuta y su área metropolitana, las autoridades tomen acciones, pues, presuntamente, mafias del contrabando se están llevando el combustible subsidiado; algo que hacen no mucho tiempo sucedida, pero al revés.

Ciudadanos denuncian que hay un carrusel que se activa a diario; que va de estación en estación y que acapara grandes cantidades de gasolina, la cual luego es revendida por pimpinas en Cúcuta y otro tanto sacada por las trochas hacia Venezuela.

Según La Opinión, del lado de la frontera venezolana, de acuerdo con denuncias de los habitantes divulgadas por los medios de comunicación, militares y policías están involucrados en este ‘negocio’, quienes permiten el paso del combustible en determinados días.

ACN/MAS/Diario La Opinión

No deje de leer: ¡Luego de seis meses! Colombia reanuda los vuelos internacionales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

800 «Migrantes indocumentados» detenidos en ‘Operación Marea Negra’

Publicado

el

800 «Migrantes indocumentados» detenidos en ‘Operación Marea Negra’ -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

En un operativo sin precedentes, las autoridades confirmaron la detención de al menos 800 migrantes «indocumentados» en Florida (EEUU). 

De acuerdo con lo detallado este lunes, 28 de abril, por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, este esfuerzo, coordinado entre agencias federales y estatales, incluyó la participación de cuerpos policiales locales y se llevó a cabo en varias ciudades del estado, como Miami, Orlando y Tampa.

Según la Casa Blanca, el objetivo principal fue identificar y detener a personas con órdenes de deportación pendientes o antecedentes penales.

«Es lo que está por venir en este país: operaciones a gran escala que emplean a nuestros socios estatales y locales para expulsar a los migrantes ilegales delincuentes de nuestras calles», dijo Leavitt durante una rueda de prensa.

El operativo, denominado «Operación Marea Negra», se desarrolló durante cinco días. Contó con la colaboración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).

Autoridades no han revelado detalles sobre las nacionalidades

Entre los detenidos se encuentran presuntos miembros de pandillas y personas buscadas por delitos graves, lo que refuerza el enfoque en la seguridad pública. Sin embargo, las autoridades no han revelado detalles sobre las nacionalidades de los arrestados ni los procedimientos posteriores.

A los 800 indocumentados detenidos, se suma el arresto en un solo día de más de 100 indocumentados la noche del sábado. Esta última redada se registró en un bar en el estado de Colorado.

Este tipo de acciones ha generado un ambiente de temor entre las comunidades migrantes en Florida y resto de país. Especialmente, debido a la falta de claridad en los criterios de selección.

DeSantis ha sido un firme defensor de políticas migratorias

Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han expresado su preocupación por el impacto de estas redadas. Sobre todo, en la confianza hacia las autoridades locales y en la denuncia de crímenes.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha sido un firme defensor de políticas migratorias estrictas, promoviendo leyes que otorgan mayores facultades a la policía local para cuestionar el estatus migratorio de los residentes.

De hecho, en febrero de este año, DeSantis promulgó dos extensas leyes que endurecen las condiciones para los migrantes en situación irregular y facilitan la implementación de la política migratoria de Donald Trump en este estado.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Como un criminal serial, identifican a chileno que robó bolso Gucci a Secretaria de Seguridad estadounidense

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído