Conéctese con nosotros

Carabobo

¡Orgullo venezolano! Esta valenciana obtuvo beca de la NASA

Publicado

el

Valenciana obtuvo beca de la NASA
Compartir

Marisol Román, es el nombre de la Valenciana que ha brindado orgullo a su tierra, pues la joven hoy es portada en los diversos diarios, gracias a que obtuvo este año una beca de la NASA, que cubre sus estudios de doctorado y un proyecto de investigación en esa agencia espacial.

Hace 10 años, Román llegó a EEUU con su familia. Dejó atrás su natal Valencia, en el estado Carabobo, Venezuela.

La joven se propuso sobresalir en sus estudios y demostrarles a sus padres que el sacrificio no había sido en vano, algo que logró.

Aunque su familia tenía una empresa de automatización en Venezuela y ella siempre estaba en la oficina; nunca le pasó por la mente que sería ingeniera.

Valenciana obtuvo beca de la NASA

Una vez en EEUU, y gracias a sus charlas con su tío, ingeniero eléctrico, le comenzó a interesar ese mundo; curiosidad que le llevó a estudiar una carrera en Ingeniería Eléctrica en Florida International University (FIU), difundió en un trabajo especial Diario Las Américas.

En FIU fue conquistada por esta rama, sobre todo por el amplio abanico que le permite estudiar “automatización, energía, potencia, hacer las redes más inteligentes”; señaló Marisol Román, a quien le gusta particularmente la energía renovable.

Román llega a la NASA

Ahora comienza otro reto: inicia sus clases de doctorado y trabaja en una investigación con la NASA con todos los gastos cubiertos; gracias a una generosa beca.

“Cuando mi profesor me dijo que me dieron la beca, no estaba segura si me la estaban dando o no. No entendía nada. Apenas lo terminé de captar, llamé a mi mamá, a mi abuelito, y ellos estaban llorando de la emoción. Parece mentira, no pensé que iba a estar trabajando con la NASA”, contó Román.

La beca cubre los gastos del doctorado, que podría tomar hasta cuatro años, además de un salario para hacer su investigación; sin necesidad de buscar un trabajo externo.

Según explicó la NASA en un documento, para otorgar esta y otras becas; se basaron en los méritos académicos, científicos, y en el impacto de las propuestas.

Como informó FIU en un comunicado, estas becas “suman más de $600.000 en apoyo de su innovadora investigación a nivel de posgrado durante los próximos tres años.

Cada beca ofrece la opción de una extensión de un cuarto año en función de la capacidad de la institución; para aprovechar los logros de los primeros tres años, proporcionando más de $200.000 en fondos adicionales”.

Una comunicación más efectiva entre el espacio y la Tierra

Durante varias semanas al año, Román tendrá que ir a una de las bases de la NASA a trabajar en su investigación, prototipos y demás. Ya hizo una presentación de su proyecto a su asesor de la NASA, y ahora realiza simulaciones que le permiten delinear más su estudio.

Su proyecto se aplicaría en el perfeccionamiento de señales que se envían entre las naves espaciales y la Tierra; para que estas sean más eficientes y rápidas.

“A las agencias del gobierno de EEUU solamente le dan una parte pequeña del espectro de radiofrecuencia con la que pueden trabajar. Entonces tienen que buscar una manera de hacer las antenas o los aparatos mucho más eficientes para que haya menos posibilidad de ataques cibernéticos o interferencias”; explicó Román, que propone mejorar el sistema STAR (transmisión y recepción simultánea).

Como detalló la joven, “actualmente se utilizan sistemas que usan dos bandas de frecuencias, o dos bandas de tiempo”, es decir; solo se puede comunicar o recibir, pero tiene que ser en diferentes tiempos. En cambio, “el sistema que queremos mejorar tiene la capacidad de hacer las dos cosas al mismo tiempo”.

Para eso, propone tres diferentes etapas de perfeccionamiento de ese sistema de comunicación.

Primero, “mejorar la antena en sí, pues las actuales llegan hasta 25 decibeles y queremos subirlas hasta 60”. Luego, “usar filtros para cancelar señales de interferencia creadas por la propia antena o por objetos que tiene alrededor; porque actualmente el filtro tiene dos niveles o etapas, pero queremos añadir cuatro etapas para que el aislamiento sea más efectivo”.

Y el siguiente paso sería hacer estas etapas más moldeables; “que se puedan cambiar esos niveles de filtro y que tenga la capacidad de autocorregirse según el ambiente”.

Aunque ahora se enfoca en este proyecto, Marisol Román también se inclina por la nanotecnología y la potencia; (rama que le permite estudiar la energía renovable).

ACN/El Carabobeno

No dejes de leer: Falleció el cronista Emérito del municipio Miranda, Lorenzo Salvatierra

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído