Nacional
En la calle sobrevive la comunidad indígena de Tucupita

En la indigencia sobrevive la población indígena en Tucupita capital del estado Delta Amacuro, así lo denunció este sábado a través de su cuenta en Twitter, Juan Pablo García, diputado ante la Asamblea Nacional por el estado Monagas.
«Así viven nuestros indígenas y la población en general en Tucupita, en la indigencia, en la miseria, la gente está pasando hambre. ¡Tenemos que expulsar la tiranía, ya basta de ladronismo!» expresó en la red social el parlamentario quien difundió un video en el que se observa las condiciones en la que viven estos venezolanos.
En el material audiovisual se detalla en el fondo a un grupo familiar que se encuentran en la intemperie. Solo se protegen del sol con una bolsa de gran tamaño que colocaron como carpa improvisada. Están ubicados justo frente a una arteria vial de esa región.
En una situación similar viven indígenas en Valencia, estado Carabobo, la zona donde permanecen es en los alrededores del Terminal Big Low Center. Su sustento económico, según informó en una oportunidad el cacique de esa comunidad Warao procedente del Delta del Orinoco, es movilizar mercancía a comerciantes del terminal terrestre porque no le gustaba pedir dinero.
Su estado de indefensión fue lo que permitió que hace casi cinco años una mujer se llevará a uno de sus hijos bajo engaño. Cuatro años después de no saber sobre el paradero de su bebé, logró recuperarlo.
#3Feb #DeltaAmacuro | Así viven nuestros indígenas y la población en general en Tucupita, en la indigencia, en la miseria, la gente está pasando hambre. ¡Tenemos que expulsar la tiranía, ya basta de ladronismo! pic.twitter.com/214wXLGqDK
— Juan Pablo García (@JuanPabloGve) February 3, 2018
ACN/@JuanPabloGve/Ana Ramos.
No dejes de leer: Protestas en todo el país por fallas en la distribución del CLAP
Nacional
ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.
A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.
Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.
Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres
«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.
Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.
Te invitamos a leer
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Internacional21 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes18 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos10 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo