Nacional
Almagro: Muerte de Óscar Pérez será investigada

Con el propósito de que la muerte Óscar Pérez, exinspector del Cuerpo de Investigaciones Científica, Penales y Criminalísticas (Cicpc), sea investigada para esclarecer lo sucedido, Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) sostuvo un encuentro con los familiares del expiloto el pasado 2 de febrero.
A través de su cuenta en Twitter, el funcionario informó que en su despacho recibió una denuncia formal sobre este polémico caso por parte de Aminta Pérez y Danahis Vivas, madre y esposa de Óscar Pérez. «Nos comprometemos a la investigación de estos hechos» fue lo que escribió Almagro en la red social.
¿Quién fue Óscar Pérez?
«Soy inspector del Cicpc con quince años de carrera. Pertenezco a la Brigada de Acciones Especiales de la institución, jefe de Operaciones Aéreas en la División Aérea. Soy piloto de helicóptero, buzo de combate y paracaidista libre. También soy padre, compañero y actor porque Oscar Rivas me lo propuso… Soy un hombre que sale a la calle sin saber si va a volver a la casa… porque la muerte forma parte de la evolución» esa fue la repuesta del quién también coqueteó con el cine durante una entrevista a Panorama.
El 27 de junio del año pasado Pérez sobrevoló un helicóptero en Caracas en rechazo al Gobierno nacional. Con esta acción el presidente Nicolás Maduro lo calificó como terrorista y a partir de allí se inició su búsqueda.
Luego de diversas acciones en las que manifestó estar en desacuerdo con las políticas públicas implementadas por el mandatario, murió en un operativo ejecutado por los cuerpos de seguridad del Estado.
Su muerte ocurrió en un procedimiento llevado a cabo el 15 de enero en la parroquia El Junquito en Caracas. El operativo fue duramente cuestionado por la opinión pública y voceros de la oposición.
Junto a Aminta Pérez, Madre, y Danahis Vivas @danavivasVzla, Esposa y madre de los 3 hijos de Oscar Pérez, quienes nos han presentado denuncia sobre la ejecución extrajudicial de su familiar. Nos comprometemos en la investigación de estos hechos #OEAconVzla pic.twitter.com/sQIiK4Dyw3
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) February 2, 2018
ACN/@Almagro_OEA2015
No deje de leer: Así sale en libertad Aristeguieta Gramcko (Foto)
Nacional
Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.
“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.
Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.
Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.
Evaluación sobre la calidad educativa en clases
El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.
El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.
Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.
Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales
En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.
La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.
De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.
Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo
No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política11 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía8 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Carabobo8 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio
-
Economía7 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras