Internacional
Denuncian a Pedro Sánchez ante la CPI por delitos de lesa humanidad

Denuncian a Pedro Sánchez ante la CPI; la acusación la realizó una asociación española por crímenes de lesa humanidad a causa del manejo del coronavirus.
La Asociación Española de Víctimas y Afectados por el coronavirus; denuncian al presidente de España ante la CPI; el Tribunal de La Haya; a quien acusan por delitos de genocidio y lesa humanidad; según los documentos obtenidos por ABC.
La denuncia manifiesta que el presidente violó los artículos 6.c y 7.1.k del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
El primero que hace referencia al genocidio como “cualquiera de los actos mencionados a continuación; perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal”; en este caso se trata al “sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear; su destrucción física, total o parcial”.
Denuncian a Pedro Sánchez ante la CPI
En tanto que el segundo artículo menciona al “crimen de lesa humanidad” haciendo referencia a “otros actos inhumanos de carácter similar; que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente; contra la integridad física o la salud mental o física”, según el mismo medio.
“La inacción de Sánchez y la mala gestión de esta crisis; han causado decenas de miles de muertes”; formula la denuncia; agregando que “podría llegar a 50,000 si se contaran correctamente”.
Según la asociación, el presidente de España no siguió las instrucciones de los funcionarios sanitarios de todo el mundo; lo cual resultó en una respuesta tardía al coronavirus, y con ello “ha causado una gran cantidad de muertes que podrían haberse evitado”.
Igualmente, “si el presidente hubiese declarado el estado de alarma al final de ese mes [febrero] y no en marzo; más del 70% de las infecciones y muertes se podrían haber evitado”; comenta el informe.
Del mismo modo, añade que parte de la negligencia del gobierno es permitir que los vuelos internacionales; que venían de “China, Italia y otros países del mundo; donde ya se conocía la gravedad de la pandemia” entraran y salieran del país español.
Con respecto a la denuncia, la “peor negligencia” resultó subestimar la gravedad del coronavirus; alentando actividades que “solo podían dar como resultado la propagación rápida e incontrolada de este virus mortal”
Presentando un ejemplo, hicieron mención a una manifestación del Día de la Mujer Trabajadora que realizó el 8 de marzo de 2020; el cual “el propio gobierno” permitió y alentó en Madrid, la ciudad con la mayor cantidad de contagiados en España. Con respecto al documento, un informe de la Guardia Civil que investiga el evento concluyó que se permitió sabiendo el riesgo; de contagios por el coronavirus.
Asilos y personal de la salud forman parte de la denuncia
La situación en los asilos de ancianos y del personal sanitario también quedaron expuestos en el foco de la denuncia.
“La reacción tardía del presidente Sánchez, causó la muerte de miles de personas mayores en hogares de la tercera edad, completamente solos y sin un pariente junto a ellos en sus momentos finales”; se deja leer en el documento.
“El Ejército español fue enviado a residencias de mayores en todo el país para ayudar e inspeccionar; y en muchos casos encontraron personas compartiendo habitaciones con cadáveres”, dice la acusación.
También, añadió que España es uno de los países del mundo; con más personal médico infectado por coronavirus; ya que no cuenta con suficiente material de protección.
ACN/Noticiero de Venezuela
No dejes de leer: Anuncian reactivación paulatina en registros y notarías de Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional24 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Sucesos24 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería
-
Deportes12 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira