Conéctese con nosotros

Tecnología

Comercio electrónico: Pagar con criptomonedas en Venezuela

Publicado

el

Comercio electrónico: Pagar con criptomonedas en Venezuela
Foto: fuentes.
Compartir

Desde el año 2018, el comercio electrónico en Venezuela incluía mas de 180 negocios formales en donde era posible pagar con criptomonedas. Desde ventas de verduras hasta hoteles, el uso de criptomonedas tuvo un gran auge durante el 2019, llegando incluso a abordar de manera no oficial plataformas de intercambio como Mercadolibre.

Sin embargo, debido a la aguda crisis económica y a la pandemia mundial, algunas criptomonedas han retrocedido en la preferencia de los usuarios, mientras que otras se están reimpulsando en los mercados electrónicos nacionales.



En Venezuela, las criptomonedas que mas tuvieron uso durante el pasado 2019 e inicios del 2020 fueron: Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Dash entre las mas fuertes mundialmente, pero también la criptomoneda impulsada por el gobierno nacional «El Petro».

De acuerdo al portal CoinDance, Venezuela se posicionó entre 2018 y 2019 como el país suramericano con mas transacciones en criptomonedas.

En la región centro-norte de nuestro país, especialmente en las grandes capitales (Caracas, Maracay y Valencia) el uso de criptomonedas se ha extendido lo suficiente para incluir cadenas de comida rápida, servicios profesionales, así como sitios de venta de equipos electrónicos o informáticos.

Según CoinDance, otra región donde se ha observado el uso extendido de criptomonedas es en los Andes, especialmente en Mérida y Táchira.

Pagar con criptomonedas en Venezuela

Normalmente, el comerciante que incluye dentro de sus opciones de pago este tipo de moneda digital, lo identifica de manera discreta con sus símbolos mundialmente conocidos en sus vidrieras y vitrinas, de forma que el comprador familiarizado con los monederos de criptomonedas pueda identificarlas fácilmente y preguntarle al comerciante sobre estos medios de pago.

En nuestro país, el creciente comercio electrónico en criptomonedas se debe a su universalidad y discreción, lo cual potencia la red de contactos del titular del monedero digital, hacia su familia, amigos, clientes vip, proveedores, etc.

También es una opción fuerte de intercambio de servicios a distancia, ya que en muchos países existe el servicio del criptocajero, que permite realizar el intercambio de estas monedas digitales por dinero físico o electrónico en distintas divisas oficiales.

Entonces, cuando alguien desea enviar recursos económicos a un familiar que vive en Madrid (por ejemplo), puede enviarle bitcoins que posteriormente podrá canjearlos por euros en España.

Una de las fortalezas de las criptomonedas en la actualidad, se basa justamente en las redes humanas en donde es posible realizar varios niveles de intercambios comerciales en un entorno realmente confiable y privado.

Los criptocajeros

De acuerdo al medio especializado CriptoNoticias, Panda Group preparaba la instalación en Caracas de un nuevo tipo de criptocajeros; que permitiría el cambio de Bitcoin y Dash por dólares en efectivo.

Este cajero automático sería de la marca «Lamassu», modelo «Sintra». El aparato en cuestión tiene la capacidad de realizar operaciones de cambio en los siguientes tipos de criptomonedas: bitcoin (BTC), DASH; ethereum (ETH), bitcoin cash (BCH), litecoin (LTC) y zcash (ZEC). Pero, debido a la crisis generada por la pandemia del Covid-19, los planes de Panda Group fueron pospuestos.

Sin embargo, ya algunas firmas venezolanas especializadas en criptocomercio venían trabajando con sus propias redes de criptocajeros, como es el caso de Venezolana de Intercambio @veinte_ven; que posee oficinas en la Torre Europa (Av. Francisco de Miranda c/c Principal de Los Cortijos).

Venezolana de Intercambio, posee criptocajeros instalados en el CC El Recreo y en el Hotel Eurobuilding.

El Petro: La última víctima de la pandemia

Debido a la pandemia del Covid-19, los precios del petroleo se desplomaron recientemente; lo que ha hecho que todos los bienes y servicios asociados al mercado de hidrocarburos se vieran contundentemente afectados por la caída de los precios; situación que en Venezuela afectó de manera directa a la criptomoneda nacional: El Petro.

Al estar anclado al valor del barril de crudo en el mercado internacional, el valor real del Petro quedó literalmente pulverizado con la caída de los precios del crudo, lo que aunado a las sanciones internacionales impuestas principalmente por Estados Unidos; lo han transformado en una criptomoneda muy poco apetecible, aún en el mercado interno venezolano.

Desde finales de 2019, el Petro había vivido un gran repunte; principalmente al extendido uso de la PetroApp como medio de pago en comercios formales a lo largo del territorio nacional. Sin embargo, debido a los recientes eventos económicos con respecto al petroleo, son pocos los comercios que aún mantienen la política de ventas abiertas; cuando el medio de pago del cliente es esta criptomoneda.

Con información de: ACN|CriptoNoticias|CoinDance|Redes

No dejes de leer: Caracas tendrá criptocajeros para cambiar Bitcoins por dólares

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído