Nacional
Venezuela presenta siete casos para 318 y Nueva Esparta asciende a 97

Venezuela sumó siete casos de COVID-19, cuatro en Nueva Esparta y tres en estado Táchira para acumular 318, según el reporte del ministro de comunicación Jorge Rodríguez, desde el palacio de Miraflores.
El funcionario, recalcó que la Academia de Beisbol sigue siendo el foco de contagio en la entidad insular; que ayer pasó al primer lugar, por encima de Miranda, hoy con 97 personas infectadas.
Dentro del parte diario, también tocó el tema de los 100 dólares que Juan Guaidó le estaría dando al personal de salud en el país; diciendo que es para «quienes ellos elijan» y que ese dinero fue robado de Citgo, además que la caducidad de la página es hasta el 1 de mayo y no abre.
Venezuela sumó siete casos de COVID-19
Asimismo, desglosó los casos presentados este viernes, con los tres de Táchira, todos relacionados con personas procedentes o que han viajado a Colombia.
Una mujer de 37 años de edad, aunque con residencia en Yaracuy, dio positivo en un Puesto de Asistencia Social Integral (PASI) dispuesto en la frontera; pero está hospitalizada en un hospital en su entidad.
También está un ciudadano de 21 años de edad, infectado por un familiar que estuvo en el país neogranadino; y otra femenina de 23 años, contagiada por un viajero procedente de Estados Unidos, pero entró por la misma frontera.
Igualmente, se refirió a los casos de Nueva Esparta, cuatro más para llegar a 97, pero 87 que tienen que ver con de la academia de beisbol.
Dentro de los cuatro infectados, dijo Rodríguez que hay una niña y una adolescente; hijos de un funcionario de la guardia costera que resguardaba el puesto en los municipios afectados (Gómez y Maneiro, este último por los casos de la Alcaldía).
Resaltó lo peligroso que puede ser el virus, que de dos personas de esa academia ya hay 97 infectados de los 318 que se contabilizan en el país.
Agregó que la mayoría de los casos en Venezuela es porque se ha irrespetado la cuarentena y se preguntó qué sucedería si se rompe la cuarentena.
«Andar por la calle sin tapaboca es equivalente, en estos tiempos de coronavirus, a conducir en estado de ebriedad» dejó como reflexión el funcionario.
Datos en números
Venezuela sumó siete casos de COVID-19, para acumular 318, con 128 recuperados (40.3%), el resto repartidos en hospitales (95); Centro de Diagnóstico Integral (CDI, 58); clínicas privadas (27); mientras que la cifra de fallecidos se mantiene en 10.
Sobre el rango de edad, el mayor número se ubica entre los 20 y 49 años, mientras sigue la tendencia mundial sobre géneros con 178 hombres y 140 mujeres.
Casi 400 mil pruebas
En cuanto a las pruebas realizadas hasta los momentos en Venezuela, aseguró el ministro que acumulan 394-125, que son 13.285 por millón de habitantes; la cifra más alta en el continente.
Dio como ejemplo a Ecuador a Brasil, donde dijo que Venezuela ha realizado 640% y 955% test respectivamente; países que comandan a América Latina en contagios y muertes.
Recordó que estos dos países, al igual que Estados Unidos, Perú y Colombia son una amenaza para Venezuela con respecto al COVID-19; recordando que en nuestra nación la taza de muertes es de 0.03 por millón de habitantes.
Atizó que aún no se ha ganado la batalla, pero se está controlando la situación. incluido los casos de Nueva Esparta; por estar focalizado y se tomaron las decisiones a tiempo.
Sobre los $100 de Guaidó
Asimismo, se refirió Rodíríguez sobre los 100 dólares que el diputado Juan Guaidó le ofreció al persona de salud en el país por los próximos tres meses; señaló que esos son recursos robados.
Además, que mienten, porque no serán para todos, porque «en letra pequeña» dice que la solicitud dice que la recepción no significa que serán cancelados.
Se reparten el dinero
Por último, tocó el tema de los supuestos 5.000 dólares que cobrarían de sueldo mensual los diputados de la Asamblea Nacional; refiriéndose a la información que dio a conocer la agencia de noticias AP, es también producto del robo de millones de dólares que le han hecho a la nación con el apoyo de Estados Unidos.
Recalcó que Guaidó su gente ya están repartiendo ese dinero y el represado en otras cuentas que pueden servir para atacar la pandemia en Venezuela.
ACN/MAS
No deje de leer: Cerraron acceso a Turmero para protestar por escasez de gasolina
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional17 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional17 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes15 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)