Salud y Fitness
Descubre los beneficios que ofrece la sábila

La sábila es una planta de las más populares por sus grandes beneficios para la salud, belleza y el hogar.
Aportando su gran contenido nutricional, ya que es rica en Vitamina A, C, E y B, también rica en ácido fólico y minerales.
Las propiedades de la sábila son variadas y ofrece grandes beneficios que podemos aprovechar por medio de su uso externo o su consumo.
Propiedades de la sábila
Es calmante, cicatrizante, humectante y regeneradora.
Es depurativa, desintoxicante.
La sábila es una excelente aliada para mejorar el estreñimiento y los problemas relacionados con la digestión.
Contiene aminoácidos tales como el ácido glutámico, ácido aspártico, alanita, arginina o glicina, entre otros.
Esta planta funciona como un buen antihistamínico y es ideal para tratar problemas respiratorios, puesto que reduce notoriamente los síntomas del asma.
Está comprobado científicamente que el consumo de la sábila fortalece el sistema inmunológico ya que esta planta es rica en polisacáridos.
Beneficios de la sábila
Es antiviral. Contiene una gran cantidad de sustancias que refuerzan el sistema inmunológico. La médula de la hoja de la sábila es rica en vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas y fermentos que promueven la digestión.
Por ello la sábila tiene un efecto anti-bacteriano que ayuda a las enzimas en sus actividades fortaleciendo el sistema inmune y protegiendo contra enfermedades.
Regenerador celular. Existe cierta evidencia de que el gel de la sábila puede retardar el envejecimiento de la piel. Gracias a dos componentes: el polisacárido y una hormona de crecimiento llamada Gibberellin aumenta la síntesis de colágeno (el componente más abundante de la piel) y permite regenerar la piel 5 veces más rápidamente
Reduce los niveles de azúcar. Funciona como agente regulador de los niveles de glucosa. Se ha utilizado desde hace tiempo como un remedio tradicional para la diabetes, ya que mejora la sensibilidad a la insulina y mejora la gestión de azúcar en la sangre.
Ayuda con los problemas digestivos. No solo limpia y ayuda con el estreñimiento, también puede ayudar con muchos trastornos digestivos debido a que tiene un alto contenido de enzimas, y estas enzimas trabajan para descomponer las grasas, los azúcares y otros componentes que pueden retardar y obstruir la digestión.
Protege el corazón. Regula la presión arterial y oxigena la sangre, ayudando a difundir los glóbulos rojos, y disminuye el colesterol. Por su alta cantidad de vitamina C es perfecta para cuidar y mejorar la elasticidad de las arterias.
Calma las quemaduras solares y cicatriza. Con propiedades antiinflamatorias y refrescantes, el gel de la sábila es el remedio perfecto para la piel quemada por el sol. Proporciona una capa protectora para la piel que ayude a retener la humedad. Es rico en antioxidantes y minerales, regenera la piel y ayuda a sanar heridas superficiales leves.
Exfolia y combate el acné. Ayuda a limpiar piel. Gracias a su contenido en enzimas, al aplicarlo realizamos una exfoliación muy suave de la piel. De este modo, eliminamos las células muertas, sin resecarla.
Caída del cabello. El gel de la sábila produce colágeno y por ello, ayuda a fijar las hebras de cabello al cuero cabelludo, evitando su caída, posee minerales y agua que fortalece la hebra del cabello haciéndola más fuerte.
Remueve maquillaje. De manera natural con sábila, no contiene químicos e hidrata la piel al mismo tiempo, alivia la irritación provocada por el maquillaje, coloca el gel de sábila en un algodón y frota ligeramente sobre la cara y lava tu rostro con agua tibia.
ACN/ Mejor Con Salud
No dejes de leer: El mango rico en vitaminas y minerales
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política18 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos4 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Política23 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Economía19 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria