Conéctese con nosotros

Opinión

Tregua para levantar sanciones

Publicado

el

La Hiperinflación
Compartir

Tregua para levantar sanciones: Por  Luis Vicente León.-

Sin recursos frescos, no inorgánicos;  cualquier aumento de gasto público para atender necesidades vitales de la población; incluyendo económicas y de salud;  presionará devaluación e inflación severa.  Por eso es indispensable resolver las limitaciones al financiamiento internacional.  La obtención de recursos internacionales, financieros y de ayuda;  está condicionada a lograr un acuerdo político entre gobierno en control territorial y oposición institucional.  Es la única forma de validar y legitimar las solicitudes de Venezuela como un todo. Una tregua para levantar sanciones que nos perjudican.

Medidas de supervivencia

Para una economía enferma, como la venezolana, son necesarias medidas iniciales de supervivencia;  flexibilización tributaria, reducción de encaje, combustible, liberación operativa; pero sólo la salva una cirugía, acuerdo político para validar financiamiento y liberar sanciones.

Las sanciones generales que se han impuesto desde el Gobierno de EEUU a la administración chavista son totalmente diferentes a las individuales y que cuando ya comienzan a afectar a la población, el sancionador debe revisar lo que está haciendo. Las sanciones generales, petroleras y económicas, son totalmente diferentes a las sanciones individuales, que son para personas que han cometido crímenes de lesa humanidad. Es obvio que una sanción no busca castigar a un pueblo sino a un gobierno. Cuando las sanciones dejan de tener impacto directo en el gobierno y comienzan a afectar a la población, su objetivo no está cumplido y el sancionador debe revisar lo que está haciendo.

Acuerdo político para liberar sanciones

Se necesita un acuerdo político para liberar las sanciones, al saber que en una economía enferma como la venezolana son necesarias medidas iniciales de supervivencia. La coyuntura que se vive en el país alrededor de la crisis, cambió la realidad, y que no es la misma cuando se planteó la primera sanción.

La población quiere resolver sus problemas y quiere tener la seguridad de que el coronavirus no va a matar a sus abuelos, padres o enfermos; quiere ir al supermercado y poder abastecerse; quiere que los hospitales tengan los kits. La población no cambia su deseo mayoritario de cambio. En las condiciones actuales, el país tiene una inmunodeficiencia obvia para poder enfrentar esta situación.

ACN/Luis Vicente León, Presidente de Datanálisis y Profesor en Universidad Católica Andrés Bello y del Instituto de Estudios Superiores de Administración

No deje de leer:  «Nos enfrentamos al Cartel de Maduro» afirma Guaidó

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído