Hombre & Mujer
Insólito! Descubren un hongo negro que vive en la radiación de Chernobyl

Los científicos han descubierto un extraño tipo de hongo negro, que se alimenta de la radiación dentro del reactor de la colapsada planta nuclear de Chernobyl.
En 1991, investigadores rusos se encontraron extraños hongos que crecían en las paredes del reactor, lo que desconcertó a los científicos debido al ambiente extremadamente tóxico por la radiación de alta energía presente.
Los investigadores finalmente se dieron cuenta de que no solo los hongos eran impermeables a la radiación mortal, sino que también parecían sentirse atraídos por ella.
Una década después, los investigadores probaron algunos de los hongos y determinaron que tenía una gran cantidad de pigmento melanina, que también se encuentra, entre otros lugares, como por ejemplo en la piel de los seres humanos.
Las personas con tonos de piel más oscuros, tienden a tener mucha más melanina; que se sabe que absorbe la luz y disipa la radiación ultravioleta en la piel.
Hongos negros que se alimentan de radiación
Sin embargo, en los hongos, esta substancia supuestamente absorbe la radiación; y la convierte en algún tipo de energía química para el crecimiento de la creatura.
En un artículo de 2008, Ekaterina Dadachova, por entonces miembro del Colegio de Medicina Albert Einstein en Nueva York; señaló que es poco probable que los hongos atraídos por la radiación sean los primeros ejemplos de este tipo.
«Se han encontrado grandes cantidades de esporas de hongos altamente melanizadas en los depósitos del período Cretácico temprano; cuando muchas especies de animales y plantas se extinguieron”, indicó la doctora.
“Este período coincide con el cruce de la Tierra del ‘cero magnético’ que resulta en la pérdida de su escudo natural contra la radiación cósmica”, según se puede leer en introducción del documento presentado por Dadachova.
El estudio también indica que este tipo de hongos, podría existir en lugares del cosmos, que aun desconocemos; donde los organismos podrían vivir en entornos saturados de radiación.
(Ing) Se descubrió un tipo de hongo negro que come radiación dentro del reactor nuclear de #Chernobyl. https://t.co/9uikst0nuH #energianuclear #ciencia
— Egn (@edalgomezn) February 7, 2020
Con información de: ACN|FoxNews|Redes
No dejes de leer: Científicos creen que puede existir un «agujero de gusano» en nuestra galaxia
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo22 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología22 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional22 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín