- Hoy, 20 de septiembre, es el Día Mundial de la Paella, un plato originario de Valencia, España. Este día coincide con el inicio de la sega del principal ingrediente de la paella: el arroz.
- El Día Mundial de la Paella es un homenaje al que se considera el platillo más representativo de la comida tradicional española y fue elegido por el Ayuntamiento de Valencia u otras entidades valencianas.
- El origen de la paella se remonta a la España del siglo XV o XVI en las comunidades rurales de Valencia; se originó como un platillo sencillo para campesinos y pastores que preparaban sus paellas con ingredientes que tenían a la mano; arroz, pollo, conejo y verduras.
- Hay varias teorías sobre el origen del nombre “paella”. Una teoría es que proviene del latín “patella”, que significa “sartén”. Otra teoría es que proviene del árabe “baqiyah”, que significa “remanente” o “restos”. Esta teoría se basa en la idea de que la paella se originó como una forma de aprovechar los restos de comida.
- La paella se ha convertido en un plato icónico de la cocina española. Se ha extendido por todo el mundo y existen muchas variaciones de la receta original. Sin embargo, la paella valenciana sigue siendo la más popular y auténtica.
Hombre & Mujer
Betelgeuse podría pronto transformarse en una supernova (+Video)

Cuando se detectó una explosión de ondas gravitacionales en la constelación de Orión el mes pasado, varios astrónomos de todo el mundo pensaron que su deseo se había hecho realidad: pensaban que Betelgeuse había explotado.
Durante varias semanas, habían estado observando a Betelgeuse, una de las estrellas más brillantes del cielo, con la posibilidad de que explotara en un fenómeno conocido como supernova.
“Tan pronto como recibí esta alerta de una explosión, caminé afuera para ver si Betelgeuse todavía estaba allí”, dijo Andy Howell, un astrónomo que estudia supernovas en el Observatorio Las Cumbres y la Universidad de California en Santa Bárbara.
Astrónomos ansían que Betelgeuse se transforme en supernova
Betelgeuse todavía sigue allí. La explosión de ondas gravitacionales resultó ser una coincidencia. Pero la estrella ha creado una sensación de suspenso en el mundo de la astronomía, que espera algún día observar una supernova cercana en tiempo real.
La estrella, que forma el “hombro” oriental de Orión, se observó por primera vez en diciembre que se estaba atenuando. Los astrónomos ahora observan atentamente la estrella para ver si está a punto de volver a su brillo normal; o si se debilitará aún mas, un dramático signo de su camino a convertirse en supernova.
“No parece haber ninguna señal de que se detenga la atenuación”, dijo Richard Wasatonic, astrónomo de la Universidad de Villanova en Pensilvania, quien fue uno de los primeros en notar el cambio en la estrella.
“La estamos vigilando bien”, dijo el profesor de astronomía de Villanova, Edward Guinan.
Guinan y Wasatonic han observado a Betelgeuse durante más de 40 años. Está clasificada como una estrella de “variable semirregular”, y los astrónomos conocen bien sus patrones de atenuación y de nuevo brillo.
Video cortesía de Milenio Digital
El informe de Wasatonic y Guinan del año pasado de que la estrella gigante ahora era más débil de lo que habían visto antes; generó titulares que sugerían que Betelgeuse estaba a punto de explotar.
Luego, a fines del mes pasado, Guinan y Wasatonic informaron que Betelgeuse ha seguido atenuándose, por lo que se ha reducido a un tercio de su brillo habitual; produciendo un cambio muy visible en la constelación de Orión.
La mayoría de los astrónomos admiten esperar que Betelgeuse pronto se convirtiera en supernova; para que así pudiesen presenciar un fenómeno tan extraño como espectacular nunca antes visto desde tan corta distancia, astronómicamente hablando.
La estrella Betelgeuse podría explotar: Se acerca al final de su vida antes de convertirse en supernova https://t.co/aWrmeVeKQr
— Antena3Noticias (@A3Noticias) February 5, 2020
Con información de: ACN|NBC|Redes
No dejes de leer: Astrónomos encontraron 3 exoplanetas del tamaño de la Tierra a solo 12 años luz
Hombre & Mujer
Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo. El plato de pato a la naranja y puerro elaborada por Kohei Hatashita.
El concurso se realizó este miércoles 20 de septiembre, en lo que fue la cuarta edición del concurso World Paella Day Cup, que se celebra cada año en la ciudad de Valencia, cuna de este conocido plato de la gastronomía española.
En segunda posición quedó el ecuatoriano Cristian Raúl Arroba, fue la paella a la altura de los Andes
El tercer premio se lo lleva el arroz de la tierra y codorniz del colombiano Arturo Bedregal.
En este concurso se cocinan versiones de la paella muy curiosas, inspiradas tanto en los distintos países de origen de los participantes, con productos como las trufas negras de Transilvania, el pastrami, la leche de coco, la compota de ajo negro o las patatas andinas, como en otros de origen local.
Día Mundial de la Paella japonés gana concurso en España
Asimismo, la jornada gastronómica comenzó con los duelos que enfrentaron a los cocineros de Polonia y Ecuador, Italia y Colombia, India y Alemania, Japón y México y Estados Unidos y Francia, así como Marruecos y Rumanía.
El objetivo del World Paella Day Cup es hacer pedagogía sobre la cultura de la paella, reclamar su origen valenciano y que los participantes se conviertan en embajadores de la gastronomía de esa región española, por lo que cada año se propone un itinerario formativo que incluye diferentes contenidos en torno al arroz, técnicas de cocinado, e ingredientes, entre otros.
En esta ocasión, del 16 al 19 de septiembre, los cocineros recorrieron espacios de referencia de la gastronomía valenciana de la mano de expertos y maestros paelleros.
Receta de la tradicional paella valenciana
- Arroz
- Pollo
- Conejo
- Verduras (judías verdes, garrofón, tomate, cebolla, ajo)
- Azafrán
- Aceite de oliva
- La paella se cocina en una sartén grande, llamada paellera, sobre un fuego de leña o carbón. El arroz se cocina en un caldo de pollo y verduras, y se agregan los ingredientes restantes a medida que el arroz se cocina.
- La paella se sirve típicamente como plato principal, y se acompaña de pan y vino.
A saber
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico
-
Economía23 horas ago
BDV eliminó la tarjeta de coordenadas y estrena aplicación
-
Sucesos21 horas ago
Recapturan tres evadidas de Tocorón señaladas de tener vínculos con el Tren de Aragua
-
Sucesos8 horas ago
Caracas| Asesinó a su pareja de un disparo y luego se quitó la vida
-
Espectáculos8 horas ago
Jesmarit Salazar lista para representar a Venezuela en el Señora Universo