Conéctese con nosotros

Sucesos

Extrañas circunstancias rodean la muerte de una joven sargento

Publicado

el

Extrañas circunstancias rodean la muerte de una joven sargento. Foto: fuentes.
Foto: fuentes.
Compartir

El pasado domingo 2 de febrero, resultó muerta una joven sargento del ejército con un disparo en la cabeza, hecho ocurrido en las instalaciones del Fuerte Conopoima, sede del Grupo de Artillería Campaña #435 en la capital del estado Guárico.

La victima del suceso quedó identificada como Mariola Sarahí Parada Lovera (19), Sargento Segunda adscrita a la 43 Brigada de Artillería «Coronel Juan Vicente Bolívar y Ponte», emplazada en la misma guarnición.

De acuerdo al parte oficial del suceso, presentado por la comandancia de la Región de Defensa Integral (REDI) de los Llanos, la joven Sargento le arrebató un fusil tipo AK-103 (el cual se encontraba aprovisionado) a un distinguido presente en el lugar.

Seguidamente, la joven cargó el arma y se disparó en la región occipital izquierda, causándole la herida mortal. La fuente oficial califica lo ocurrido como «un suicidio».

El otro funcionario indicado en el parte oficial, es el Distinguido Luís González Blanco quién se desempeña como Guardia del Parque de Armas.

Fuerte Conopoima, San Juan de los Morros, Estado Guárico. Foto: fuentes.

Fuerte Conopoima, San Juan de los Morros, Estado Guárico. Foto: fuentes.

Serias dudas sobre la versión oficial

De acuerdo a fuentes médicas consultadas por el medio «eltubazodigital.com» en el Hospital Dr Israel Ranuarez Balza de San Juan de los Morros, el cadáver de la joven sargento presentaba una herida por arma de fuego en la cabeza, donde la trayectoria del proyectil tiene orificio de entrada en la región parietal izquierda; con salida por el parietal derecho (detrás de la oreja).

En una entrevista realizada por el portal de noticias VPItv a la madre de la víctima, Hoskimoto Elena Lovera Guevara; desmiente abiertamente el parte oficial expresando que su hija fue asesinada.

En la entrevista, la señora Lovera Guevara relata lo siguiente: «Hasta esta hora la REDI Los Llanos asegura que mi hija se quitó la vida; nosotros venimos manejando otra información distinta».

Yo quiero desmentir esa versión. Nosotros no contamos con ningún parte especial que diga eso. La Redi asegura que ella tomó el armamento y se disparó”; agregó la madre de la sargento fallecida.

Finalmente, la señora Lovera Guevara expresa sus dudas debido a que «No sabemos si fue que al muchacho se le fue un tiro o fue que la mandaron a matar. Porque ella tenía problemas personales con su pareja. Él en diferentes ocasiones la había amenazado de muerte».

Hoskimoto Lovera Guevara, madre de la sargento fallecida. Foto: elTubazoDigital.com

Hoskimoto Lovera Guevara, madre de la sargento fallecida. Foto: elTubazoDigital.com

A pesar del parte oficial: Continúan las averiguaciones

Citando a una publicación realizada en Instagram por eltubazodigital.com (@eltubazodigital): «Sobre el estado anímico en que se encontraba la fallecida su madre niega que esta estuviese deprimida».

La madre de la víctima declaró a través de Radio fe y Alegría que «Ella estaba muy normal, muy alegre, no estaba deprimida. Ella me dijo que debía hablar con Francisco»; haciendo referencia a su pareja, con quién mantenía una relación sentimental en el propio Fuerte Conopoima

Por otra parte, a pesar del parte oficial de la REDI de los llanos, se supo que la Policía Militar practicó la detención de tres efectivos de esa unidad del ejercito; justamente por «averiguaciones» en torno a este caso, quienes posteriormente fueron puestos a las órdenes del CICPC.

Entre los detenidos se encontraría la pareja sentimental de la sargento fallecida (un Primer Teniente del fuerte), el Distinguido Guardia del Parque y un soldado.

Con información de: ACN|ElTubazoDigital.com|VPItv|ElPitazo|Redes

No dejes de leer: Ministerio Público liberó a los “chivos” del Clap-Guárico

Sucesos

Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Publicado

el

Cada 59 horas muere una mujer - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.

Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.

Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.

“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.

También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela

En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.

Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.

En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.

La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.

Mujeres migrantes

La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.

Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.

“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.

Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.

Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.

Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.

ACN/MAS/Correo del Caroní

No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído